Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / Para los asiáticos, el jamón español es el mejor del mundo (Interporc)

           

Para los asiáticos, el jamón español es el mejor del mundo (Interporc)

14/06/2022

Asia sigue siendo un foco de oportunidades de crecimiento para las empresas jamoneras, según un estudio elaborado por INTERPORC (Interprofesional del Porcino de Capa Blanca) sobre percepción del jamón curado de capa blanca en cinco países. En concreto, se analizaron los mercados de Japón, China, Corea del Sur, China-Taiwán y Vietnam.

El estudio, que presentó Daniel de Miguel, responsable de Internacional de la Interprofesional, en la jornada final del XI Congreso Mundial del Jamón celebrado en Segovia, ofrece “estrategias y consejos para abordar los diferentes mercados, recomendaciones para las instituciones en su labor de promoción internacional de este producto y datos para priorizar la presencia más conveniente en las ferias de esa zona”.

La panorámica del jamón curado español en estos países sería: Japón es un mercado maduro y muy bueno para las empresas españolas; China y Corea del Sur están en pleno periodo de gran crecimiento; mientras que China-Taiwán y Vietnam presentan muchas posibilidades de desarrollo, pero están aún en la fase de empezar a conocer bien nuestros productos.

Análisis por país

Japón, que junto con Singapur lidera las importaciones de jamón curado en esa zona, es un mercado asentado, pero que conserva su atractivo. “Nos perciben como el mejor jamón del mundo y eso hay que aprovecharlo”, indicó el responsable de Internacional de INTERPORC. “Nos conocen, nos quieren y nos valoran”, puntualizó.

El consumo de jamón curado en China se ha disparado desde 2017, pasando de 305 toneladas consumidas por un valor de 5,7 millones de euros a 876 y 21,3 millones respectivamente en 2020. Una tendencia al alza que se estima que se mantendrá.

En cuanto a Corea del Sur, en ese mismo periodo pasó de 89 toneladas y 2,3 millones de euros a 186 y 6 millones. En este país se percibe el jamón curado español como el mejor del mundo. Una delicatessen en la que funciona muy bien el uso de influencers para su difusión.

Los consumidores de China-Taiwán valoran su cerdo local como el mejor, por lo que aún queda mucho por hacer para que conozcan bien el jamón curado de capa blanca español. Un trabajo que, con el tiempo, abrirá otro buen mercado para las empresas españolas.

Por último, Vietnam es un caso similar al anterior y hay que trabajar el conocimiento del jamón español, si bien, las cifras muestran que ha pasado de un consumo de 102 toneladas por un valor de 0,7 millones de euros en 2017 a 137 toneladas y 1,2 millones en 2020. Datos muy significativos de que puede ser otro importante destino de exportación.

Conclusiones

El estudio revela que vivimos un buen momento para la venta de jamón curado español en Asia. En la zona hay una tendencia clara de incremento del consumo de productos del cerdo que se debe aprovechar.

Respecto a las recomendaciones para las empresas, las más destacadas y comunes son (con algunos matices particulares en cada país) adaptar la estrategia de marketing a los patrones de consumo local; aprovechar el canal online; dar a probar el producto para que se conozca; utilizar un equipo especializado en la zona (si puede ser local); y compartir sinergias con otros productos y sectores, como el vitivinícola, para favorecer la introducción del jamón en esos países.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Aranceles chinos al porcino: así lo vive España según Daniel de Miguel 12/09/2025
  • INTERPORC destaca la flexibilidad del porcino español en el cambiante escenario internacional 12/09/2025
  • Exportaciones de jamón curado español crecen un 9,5% en el primer semestre de 2025 12/09/2025
  • Las cooperativas catalanas alertan del impacto de los aranceles de China sobre la carne de cerdo europea 11/09/2025
  • Precios del cerdo estancados en Alemania y a la baja en Francia y España 09/09/2025
  • El gobierno de Aragón coordina con empresas cárnicas e Interporc una estrategia común ante los aranceles chinos 09/09/2025
  • China establece una tasa provisional del 20% a las empresas españolas de porcino, la menor de toda Europa 08/09/2025
  • El roadshow de INTERPORC recorre Cataluña con el jamón como protagonista 04/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo