Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / Denuncian un acuerdo entre operadores para bajar el precio del cereal

           

Denuncian un acuerdo entre operadores para bajar el precio del cereal

13/06/2022

La Unión de Agricultores y Ganaderos de Aragón, UAGA-COAG, alerta de la situación que se está generando en el mercado de cereal con una incomprensible bajada de los precios en la cebada y en el trigo. Coincidiendo con el inicio de la cosecha y a pesar de toda la incertidumbre con las importaciones de grano procedente de Ucrania, la organización agraria señala que, en lugar de mantenerse las cotizaciones, sorprendentemente han bajado y esto se debe fundamentalmente a los movimientos de los compradores presionando de forma conjunta para recuperar el “precio del cereal en era” (a pie de campo). 

Durante las últimas semanas, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen; el comisario de Agricultura, Janusz Wojciechowski; la FAO y la ONU han venido alertando sobre el posible déficit de alimentos como consecuencia de la guerra en Ucrania. Además, los servicios de la Comisión pronostican que se necesitará un aumento del 30% en las exportaciones de cereales para paliar las repercusiones. Si a esto le añadimos que, la asociación europea de comerciantes pronostica una producción total de cereales en la UE de los 27 + el Reino Unido de 309,5 millones de toneladas, lo que supone una disminución respecto a los 312 millones de toneladas cosechados en 2021, no se entienden las cotizaciones a la baja. Por tanto, UAGA indica que esta bajada de los precios no tiene justificación alguna, se trata de un mero oportunismo de los operadores.

La organización agraria manifiesta que las lonjas son los instrumentos que marcan la tendencia de los precios de los diferentes cereales en los mercados, basándose en las existencias reales y futuras de grano. Sin embargo, las empresas compradoras están manipulando la libre competencia y se ponen de acuerdo para bajar los precios, de forma que compran barato para luego sacar mayor beneficio vendiendo a precios altos. Una vez más, las agricultoras y los agricultores son los castigados en la cadena comercial.

Ante este oportunismo de los compradores, UAGA recomienda a agricultores y cooperativas retener el grano. Lo mejor para que no haya distorsiones en los mercados de cereales, que perjudicarían sobre todo a los ganaderos, es que fluya la cosecha. De esta forma, el agricultor se beneficiará de un precio óptimo que le permitirá recuperar los gastos realizados en la siembra y tener un margen de beneficio que garantice la viabilidad de su explotación. Y el ganadero podrá alimentar a sus animales a un coste razonable.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Ysc dice

    13/06/2022 a las 06:38

    Ganaderos compraran a precio razonable???? Porque no hablas de que el precio es el DOBLE del año pasado??? Se justifica tu artículo así? Ese precio abica a la ruina y desaparición de todo el sector ganadero….y de ahí la hambruna mundial por ambas vías…y…el año a viene, quiebre va a comprar el forraje o el cereal??? La avaricia rompe el saco…estamos todos muertos!!

    Responder
    • MANUEL FERNANDEZ dice

      13/06/2022 a las 07:28

      este año aunque el agricultor vendiera a 500 € la tonelada perdera dinero por los costos tan brutales que han tenido los abonos, luz, gas-oil etc. LO QUE TIENE QUE SUBIR ES LA CARNE AL GANADERO y que los SUPERMERCADOS recorten sus beneficios descarados un poco para repartir la carga entre todos.
      Si esto no ocurre, que las asociaciones de agricultores y ganaderos creen sus propios SUPERMERCADOS y vendan sus productos DIRECTAMENTE en ciudades y PUEBLOS, lo pueden hacer y DEBEN HACERLO, PARA SALVAR LA AGRICULTURA Y GANADERIA. M.FDEZ

      Responder
    • Pablo dice

      19/06/2022 a las 19:07

      Si el cereal no sube un poco mas , o al menos mantiene el precio actual, el problema no será que haya ganado para consumirlo, el problema es que no habrá quien lo cultive.
      Los precios del cereal es verdad que doblan al ruinoso precio del pasado año (por cierto el mismo durante los últimos 20 años) pero los abonos están mas del doble, los nitrogenados el triple, la luz mas del doble, el gas-oil el doble también.
      El problema no es de enfrentar a agricultores con ganaderos, el problema aquí esta en el alto coste de los insumos, igual para agricultores que para ganaderos, por tanto a partir de ahora quien quiera comer bien tendrá que rascarse el bolsillo.
      Ya esta bien de que haya dinero en este país para todo el mundo menos para los que trabajan.

      Responder
  2. Guillermo dice

    13/06/2022 a las 15:55

    La canal de añojo está casi al doble de precio que hace 3 años, por ejemplo, y la gente propcurará seguir comiendo.

    El ganadero que piense que su furturo pasa por la ruina del agricultor se equivoca. La corrección ha empezado desde los cereales, como nunca ha pasado, e irremediablemente se acomordará toda la cadena.

    Responder
    • José manuel dice

      14/06/2022 a las 08:35

      Que sabías reflexiones, los ganaderos no dicen nada de que lo suyo esta a precios históricos, 8 años seguidos que hemos estado de ruina total en la agricultura , y el remate este con precios del nitrato a 850

      Responder
  3. Con el per tengo bastante dice

    13/06/2022 a las 22:16

    Que quiten todas ayudas como la PAC y las que hay y todos a pelo haber quien aguanta

    Responder
  4. Manuel dice

    14/06/2022 a las 08:42

    Incomprensible dice, pues como pasa siempre que entra producto de campaña en el mercado, No a la especulación.

    Responder
  5. Pedro dice

    16/06/2022 a las 00:15

    Hay ke salir alas calles denunciar está situación arruinosa

    Responder
  6. Pedro dice

    16/06/2022 a las 00:17

    Y espero ke el Consejero de Agricultura de Vox ke muchos le hemos votado nos apoye con ayudas directas

    Responder
  7. Pepe dice

    13/08/2022 a las 22:16

    El mallor enemigo es el agricultor jubilado que trabaja y sige cobrando su jubilación . No dejando incorporarse los jóvenes al sector agrícola y ganadero

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Octaviano Palomo integra a Martínez de la Pera 12/09/2025
  • La cosecha de cereales de Castilla y León alcanza 8,4 Mt en 2025 11/09/2025
  • La lonja de León mantiene precios de cereales a la espera del informe del USDA 11/09/2025
  • El trigo mantiene precios en mínimos mientras hay buenas perspectivas de cosecha 10/09/2025
  • Córdoba cierra la campaña del girasol con más superficie sembrada pero bajos rendimientos 08/09/2025
  • ¿Cómo se encuentra el mercado mundial del trigo? 04/09/2025
  • La alubia Pinta comienza a cotizar en la lonja de León a 1,10 €/kg 04/09/2025
  • Limagrain apuesta por España como uno de los países clave en suestrategia europea en cultivos extensivos 03/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo