Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / Piden responsabilidad a la Mesa del Congreso para abrir el debate sobre la futura PAC

           

Piden responsabilidad a la Mesa del Congreso para abrir el debate sobre la futura PAC

10/06/2022

Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos considera que la Mesa del Congreso, dominada por los partidos que sustentan al Gobierno, falta al respeto de los agricultores y ganaderos que sufren la presente crisis bloqueando, mediante repetidas ampliaciones del período de enmiendas, el debate de los proyectos de Ley de medidas en apoyo al sector agrario como consecuencia de la sequía, el aumento de los costes de producción y el conflicto de Ucrania.

Unión de Uniones recuerda que el Congreso tiene abierta en este momento la tramitación de los Proyectos de Ley de medidas urgentes para paliar los efectos de la sequía y las consecuencias de la guerra de Ucrania. Estas iniciativas son herederas respectivamente del Real Decreto Ley 4/2022 y 6/2022. Simultáneamente a la convalidación de ambos, el Pleno aprobó su tramitación como proyecto de ley en trámite de urgencia. No obstante, la mesa del Congreso, dominada por los dos partidos que forman el Gobierno, PSOE y Unidas Podemos, ya han aprobado 9 aplazamientos del período de enmiendas en el primer caso y 5 en el segundo.

 La organización reconoce que es normal  que se disponga de un tiempo razonable para estudiar y preparar enmiendas, pero lo que está sucediendo lo califica esto como una artimaña. “La triquiñuela de la Mesa de ampliar el plazo de enmiendas para ahogar unos proyectos de ley que debían hacer por trámite de urgencia es reírse de los agricultores y ganaderos”, opinan desde la organización, que señala que en todo caso sería casi imposible que el debate de las leyes se produjese antes de acabar el presente período de sesiones, que finaliza el 30 de junio.

 Piden un Fondo Extraordinario de 1.000 millones de euros para los productores profesionales

 Unión de Uniones ha trasladado en días pasados a todos los Grupos Parlamentarios presentes en el Congreso de los Diputados la propuesta de ampliar las escasas ayudas puestas hasta ahora en marcha, con un Fondo Extraordinario de 1.000 millones de euros, reclamando una atención preferente a los agricultores y ganaderos profesionales.

 Entre las enmiendas sugeridas por la organización también se reclaman deducciones fiscales en el IRPF del 35% para la factura de luz y combustibles y del 15% para los plásticos, los fertilizantes y los piensos; así como la aplicación del IVA reducido del 10% para todos los inputs agrarios.  También se sugieren enmiendas para reducir la carga en seguridad social de las explotaciones, así como la flexibilización de determinadas ayudas PAC, la creación de un gasóleo profesional agrario y otras medidas complementarias como ayudas extraordinarias a los afectados por el temporal Ciril y la derogación de la prohibición general de quemas agrícolas.

 “Es impresentable que la Mesa del Congreso esté obstruyendo de hecho que los Grupos Parlamentarios puedan discutir sobre la aprobación de estas propuestas y otras que pueden plantear los propios grupos” opinan desde la organización que critica que se gestionen los tiempos a conveniencia de los políticos.

 Unión de Uniones pide un ejercicio de responsabilidad a todas las fuerzas políticas para que desbloqueen esta situación y den respuesta a las demandas y necesidades de los ciudadanos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La renta agraria de Aragón creció un 14,8% en 2024 impulsada por el porcino y los cereales 19/09/2025
  • Aragón firma una declaración conjunta en defensa de la PAC 2028-2034 18/09/2025
  • COAG Andalucía respalda la postura de la Junta contra la reforma de la PAC 18/09/2025
  • Castilla y León habilita el formulario para solicitar ayudas por vallados dañados en incendios 17/09/2025
  • Extremadura lanza un instrumento financiero para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 17/09/2025
  • Cooperando, que es gerundio (X. Iraola) 15/09/2025
  • Mañueco se reúne con el sector agrario para analizar las ayudas por los incendios 15/09/2025
  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo