Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Avicultura / Las integradoras avícolas también pueden ser pequeñas y medianas empresas, defiende la FAC

           

Las integradoras avícolas también pueden ser pequeñas y medianas empresas, defiende la FAC

10/06/2022

En el sector avícola existe la percepción generalizada de que existe un conocimiento insuficiente de su estructura y del sistema de integración, que hace que las integraciones sean percibidas erróneamente como grandes empresas, incluso por parte de la administración, denuncian desde la Federación Avícola Catalana (FAC). Consideran que esta falta de comprensión dificulta la articulación de propuestas adecuadas para el sector desde las instituciones públicas, si bien la avicultura es el segundo sector en contribución a la producción final agraria de Cataluña, solo por detrás de porcino, con el que suma el 93% de la producción catalana de carne.

Dentro del sector avícola existen integraciones de todos los tamaños, incluso algunas muy pequeñas. También son diversas en cuanto a su actividad y se dan en diferentes eslabones de la cadena de producción, ya que las hay de engorde pero también de reproductoras, de recría o de ponedoras. A modo de ejemplo, en cuanto a la actividad de engorde de pollo y pavo, prácticamente el 50% de la producción está en manos de un gran número de integradoras de tamaño medio y pequeño, que acogen a muchas explotaciones repartidas por todo el territorio catalán. Por su parte, el sector avícola se compone también de granjas independientes que complementan este modelo de producción y que añaden diversidad y complejidad al sector, informan desde FAC.

Foto: Federación Avícola Catalana

Para FAC es importante que la administración tenga en cuenta cómo es y cómo funciona el sector, para poder dar respuesta a sus necesidades específicas y evitar situaciones como la que se produjo en el año 2020 durante la crisis que sufrieron las empresas a causa de la situación derivada de la pandemia de Covid-19. Entonces no se pudo contar con la ayuda de la administración para paliar los efectos de la crisis y las empresas avícolas no pudieron acceder a las ayudas dirigidas a la ganadería, puesto que éstas no tuvieron en cuenta las particularidades ni las necesidades del sector.

Otros problemas que se han detectado desde FAC:

  • Insuficiente representación del sector avícola catalán en los espacios de interlocución con la administración catalana. Su representación actual no se corresponde ni con la realidad del sector ni con su relevancia como actividad estratégica en la economía catalana.
  • Necesidad de liquidez y ayudas para la eliminación de las jaulas en ponedoras, por lo que FAC ha solicitado a la administración catalana una línea específica de apoyo para poder asumir los cambios que supone la eliminación progresiva de la cría de ponedoras en jaulas, dado que muchas empresas no han completado la amortización de la reconversión de 2012, cuando se sustituyeron todas las jaulas por jaulas enriquecidas.
  • Necesidad de coordinar esfuerzos con la administración para implantar nuevos sistemas de lucha y control de la influenza aviar altamente patógena, en el menor plazo posible, ya que es una amenaza muy preocupante. FAC pide añadir la vacunación a la bioseguridad y vigilancia.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Marti Pagesos dice

    25/09/2022 a las 13:53

    Estamos en una zona donde solo hay una integradora, no tiene competencia y tampoco conciencia de lo que esta haciendo con los grangeros, empresarios autonomos sin opcion de sacar un beneficio de su inversion, que no es poca. En nuestro caso 3000m2 de nave, cria de broiles, granja automatizada.

    Responder
    • Ricard dice

      29/05/2024 a las 23:27

      Estan abusant dels grangers, ara és l’hora de tornar-los-hi tots els abusos segueix a @ramaders.integrats al Instagram

      Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Nuevos focos de influenza aviar en Guadalajara y Huelva 09/09/2025
  • Detectado un foco de influenza aviar H5N1 en una explotación de corral en Huelva 08/09/2025
  • Nuevas pruebas digitales permiten diferenciar la influenza aviar altamente patógena con mayor precisión 03/09/2025
  • Detectado un nuevo foco de influeza aviar H5N1 en una explotación de gallinas reproductoras en Toledo 30/07/2025
  • Nuevos casos de H5N1 en aves silvestres cerca de la frontera con Portugal 28/07/2025
  • España pierde el estatus de país libre de influenza aviar por la detección de un caso de Extremadura 21/07/2025
  • Preacuerdo para el nuevo convenio del personal de granjas avícolas 11/07/2025
  • La CE destina 14 M€ a Polonia para compensar los daños por influenza aviar 10/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo