Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Sanidad vegetal / La plaga de la langosta asola los campos, y para la Junta de Extremadura no pasa nada

           

La plaga de la langosta asola los campos, y para la Junta de Extremadura no pasa nada

Enrique de Muslera. Presidente de la Asociación Extremeña Ganaderos del Reino

10/06/2022

La Junta de Extremadura tiene razón. En unos días todo habrá pasado. La pesadilla habrá terminado. Es el ciclo natural de estos animales. Aparecen, arrasan con todo lo que encuentran a su paso y se mueren.

Es la plaga de la langosta, la temible plaga bíblica que nos toca tan de cerca. Todos los años, puntualmente, con mayor o menor virulencia llega a Extremadura. Zonas de La Serena y La Siberia la padecen periódicamente, asolando los campos, y molestando a personas y animales.

Para la Junta de Extremadura no debemos preocuparnos. No hay que hacer nada. Las imágenes que todos hemos visto en televisión son solo “concentraciones muy puntuales que en general no causan daños”. Y no hay riesgo de que esta temible plaga se extienda a otras zonas de Extremadura, las langostas se morirán antes.

Pero la realidad es bien distinta. A su paso habrán hecho más difícil el trabajo de los pastores, habrán incomodado a las ovejas y se habrán comido sus pastos, habrán arrasado cultivos, huertos, frutales y todo cuanto hayan encontrado a su paso, habrán puesto en riesgo la vida de conductores que ven como los cristales de sus coches se llenan de langostas … Pero no pasa nada.

La Junta de Extremadura esperará a que con la próxima primavera llegue una nueva plaga de langosta, y seguirá sin hacer nada. Mejor dicho, volverá a hacer lo mismo que lleva haciendo muchos años: publicará la Orden en el DOE haciendo responsables a los propietarios y arrendatarios de las fincas, convocará la mesa de la langosta, en algunas zonas realizará inútiles tratamientos fitosanitarios terrestres y tranquilizará a la opinión pública diciendo que lo que hemos visto son ataques puntuales y muy localizados y que todo está controlado. No hay que hacer nada, solamente esperar a que las langostas hagan su trabajo y después se vayan muriendo poco a poco, un año más.

Así que todo seguirá igual. La Serena seguirá con su plaga de la langosta, los agricultores y ganaderos seguirán lamentando las pérdidas y preguntándose ¿por qué hace unos años se hacían tratamientos aéreos, único medio efectivo de lucha, y ahora, aunque la Orden de la Consejería de Agricultura lo tiene previsto, no se hacen? ¿Por qué la Administración no toma medidas eficaces? ¿Por qué se antepone el medio ambiente a la vida de las personas?

¿No se pueden adoptar medidas para que, sin dejar de proteger la fauna y flora locales, sin dejar de respetar el medio ambiente, los agricultores y ganaderos puedan seguir desarrollando su trabajo? El trabajo de agricultores y ganaderos también merece respeto.

Pero de nuevo la calificación de ZEPA, explotaciones ecológicas, etc. van a prevalecer sobre los sistemas productivos agrarios.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Aragón: ayudas a explotaciones de peral y membrillero afectadas por fuego bacteriano 02/09/2025
  • Aragón autoriza medidas excepcionales para combatir la plaga de langosta sin perder ayudas de la PAC 01/09/2025
  • La UE revisará su lista de plagas prioritarias tras evaluar 47 especies 28/07/2025
  • Bayer nombra a Pierre Larrieu director de la división Crop Science en España, Portugal y norte de África 16/07/2025
  • Hongos del olivar para frenar la Xylella: una estrategia prometedora desde Córdoba 27/06/2025
  • Aragón: la plaga de langosta continúa activa 18/06/2025
  • El Gobierno distribuye 19 M€ entre CCAA para sanidad animal y vegetal en 2025 11/06/2025
  • Las hormigas marcan químicamente a los pulgones que protegen por ser buenos productores de melaza 10/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo