Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Avicultura / UUAA denuncia que la subida del PVP del pollo no llega al avicultor

           

UUAA denuncia que la subida del PVP del pollo no llega al avicultor

03/06/2022

Unións Agrarias denuncia el incumplimiento masivo por parte de las empresas integradoras de pollo de la Ley de la Cadena Alimentaria, una normativa que obliga a cubrir los costes de producción, y cuyos periodos de transición ya se cumplen desde hace varias semanas. En este momento no hay excusa para que algunas empresas sigan trabajando sin contratos firmados y sin revisar el precio que pagan a los agricultores.

La organización recuerda que solo 10 empresas controlan más del 80% de la producción de carne de pollo en España. Los avicultores, unos 5.000 en toda España, 600 de ellos en Galicia, dependen enormemente de estas empresas, por lo que sus prácticas y comportamientos condicionan en gran medida la economía y la vida de los ganaderos.

La tendencia alcista del precio del pollo al consumidor, que se ha trasladado al precio que cobran las empresas integradoras, no ha alcanzado a los avicultores. Aunque en estos momentos el precio del pollo está un 32% por encima del de hace un año -2,30 euros/Kg canal-, esto no ha supuesto ninguna mejora en los precios del pollo, mientras que las empresas integradoras han podido compensar el incremento del precio del pienso.

La Asociación de Criadores de Aves de Galicia (ACRIAGA), ya denunció hace más de un mes que los avicultores no deberían estar cobrando menos de 0,55-0,60 euros por pollito criado, cuando siguen cobrando unos 0,40-0,45 euros, mientras la producción los costos siguen aumentando. Por lo que será necesario que los integradores se reúnan con ellos para instarles a cambiar de actitud. Se sabe que algunas empresas están amenazando a los ganaderos, quienes expresan su temor a presentar denuncias, ya que los avicultores han hecho inversiones muy fuertes y dependen del mantenimiento de sus contratos de integración.

La organización sectorial también pide al Ministerio de Agricultura que desarrolle de inmediato el decreto de ayudas a la crisis de costes de producción para los pollos. Asimismo, solicita a la CA que complemente estas ayudas y que se incluya también a los pavos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Nuevos focos de influenza aviar en Guadalajara y Huelva 09/09/2025
  • Detectado un foco de influenza aviar H5N1 en una explotación de corral en Huelva 08/09/2025
  • Nuevas pruebas digitales permiten diferenciar la influenza aviar altamente patógena con mayor precisión 03/09/2025
  • Detectado un nuevo foco de influeza aviar H5N1 en una explotación de gallinas reproductoras en Toledo 30/07/2025
  • Nuevos casos de H5N1 en aves silvestres cerca de la frontera con Portugal 28/07/2025
  • España pierde el estatus de país libre de influenza aviar por la detección de un caso de Extremadura 21/07/2025
  • Preacuerdo para el nuevo convenio del personal de granjas avícolas 11/07/2025
  • La CE destina 14 M€ a Polonia para compensar los daños por influenza aviar 10/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo