Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / La producción de trigo de Ucrania puede reducirse en un 40% esta campaña

           

La producción de trigo de Ucrania puede reducirse en un 40% esta campaña

02/06/2022

Para la campaña 2022/23, Ucrania podría producir un 40% menos de trigo que el período anterior, de acuerdo con las estimación de la Asociación Cerealista de Ucrania. Se espera una cosecha de 19,2 Mt mientras que en la campaña 2021/22 se alcanzó la cifra récord de 33 Mt. Las exportaciones podrían reducirse en un 50%.

A pesar de la ocupación de territorios y campos minados, Ucrania se abastecerá de cereales y podrá exportar parte de la cosecha, han señalado desde la Asociación. Aunque este año la producción sea más baja (19 Mt) es tres veces superior al consumo interno. Además, habría que sumar 10 Mt de las existencias iniciales.

Esta campaña, Ucrania podría exportar 10 Mt. En la campaña pasada, la exportación de trigo llegó a 20 Mt, según el informe WASDE de estimaciones de la cosecha mundial de cereales y oleaginosas.

Hay movimiento para favorecer las exportaciones. Por un lado, hay contactos entre Rusia y Turquía para discutir las condiciones de apertura de un «corredor» de exportación marítima desde Ucrania. Por otro, Alemania ha tendido un «Puente Ferroviario» con Ucrania para ayudarle a exportar su grano, que se acumula en el país a causa del bloqueo marítimo impuesto por Rusia. Este Puente Ferroviario de Berlín, dedicaría trenes al transporte de trigo ucraniano a Europa Occidental. Para facilitar esta operación, Polonia ha establecido un nuevo régimen fronterizo con Alemania.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Quién dirá la verdad Luis planas o está noticia,ninguna dice

    02/06/2022 a las 21:16

    Pues sí que a bajado respecto a las estimaciones de Luis planas,en otro golpe nos quedamos sin nada

    Responder
    • Tuercas dice

      03/06/2022 a las 06:23

      Señores hasta segar.. ….

      Responder
      • K le pregunten a planas k seguro k sabe lo k se va a coger en ucrania dice

        03/06/2022 a las 08:27

        Esta noticia miente más k luis planas. A ver, si aki en España 3 semanas de bochorno han bajado la producción un 30%, en un país en guerra, donde los rusos están robando cereal , donde están sin combustible, sin fertilizantes ni fitosanitsrios y ya la superficie sin sembrar será de un 30% alto bajo, como va ser menor laproduccion un 40%?, en todo caso sera un 40% menor respecto al 60 o 65% k hay sembrado.

        Responder
  2. Pasaremoshambre dice

    03/06/2022 a las 08:33

    Como saben si se reducirá o no la producción de trigo ? No es que se va reducir es que no van a poder sembrar, acaso van a ir quitando las minas y pedir un alto el fuego para sembrar , que dejen de caer las bombas que voy a ir arar esta mañana. Jajajajajajaja. Los agricultores o están en el frente o en refugios.

    Responder
  3. Juan dice

    03/06/2022 a las 14:19

    Ellos tienen unos costes muy
    inferiores a los de aqui.

    Responder
  4. Mabel dice

    04/06/2022 a las 02:57

    Desearía q Ucrania tuviera la oportunidad de poder producir aunque sea menos pero poder hacerlo,Rusia mono los campos x q su guerra sucia es así ,pero no la tiene ganada el dictador todavía.Quise poner mino

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Octaviano Palomo integra a Martínez de la Pera 12/09/2025
  • La cosecha de cereales de Castilla y León alcanza 8,4 Mt en 2025 11/09/2025
  • La lonja de León mantiene precios de cereales a la espera del informe del USDA 11/09/2025
  • El trigo mantiene precios en mínimos mientras hay buenas perspectivas de cosecha 10/09/2025
  • Córdoba cierra la campaña del girasol con más superficie sembrada pero bajos rendimientos 08/09/2025
  • ¿Cómo se encuentra el mercado mundial del trigo? 04/09/2025
  • La alubia Pinta comienza a cotizar en la lonja de León a 1,10 €/kg 04/09/2025
  • Limagrain apuesta por España como uno de los países clave en suestrategia europea en cultivos extensivos 03/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo