Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / La cosecha de cereales de invierno no llegará a los 15,5 Mt según ASAJA

           

La cosecha de cereales de invierno no llegará a los 15,5 Mt según ASAJA

02/06/2022

La Sectorial de Cereales de ASAJA, reunida en  Madrid, ha analizado los datos de avance de campaña y estima que  la cosecha de cereales de invierno de este año sufrirá una reducción del 21 % es decir, 4,1 millones de toneladas menos respecto a los datos oficiales del pasado año. Las altas temperaturas y la ausencia de lluvias durante el mes de mayo han dado al traste con unas expectativas de cosecha que se consideraban muy buenas. Esto resulta especialmente preocupante para un país como el nuestro, deficitario en grano, si tenemos en cuenta el contexto internacional actual de falta de materias primas.

Según los cálculos de ASAJA, la cosecha de cereales se verá reducida en un 21% respecto a la cosecha de 2021. Por cultivos, se espera una producción de 5,3 millones de toneladas en trigo blando; 600.000 toneladas en trigo duro; 7,6 millones de toneladas en cebada; 1 millón de toneladas de avena; 300.000 toneladas de centeno y 600.000 toneladas de triticale.

A excepción de la zona sur, los recortes de producción más significativos afectan al resto de zonas productoras y en líneas generalas se puede hablar de una campaña de producción medio-baja, según zonas.

El principal problema que han tenido los productores durante esta campaña han sido los altos costes de producción como consecuencia del encarecimiento de los precios de la energía, las semillas, los abonos y los productos fitosanitarios. Todo ello, ha elevado considerablemente los costes de producción hasta cotas nunca vistas. Incluso, la posibilidad, que con carácter excepcional se ha abierto este año para realizar siembras en tierras de barbecho, no ha tenido la respuesta esperada ya que los costes de los inputs han echado para atrás a muchos productores.  

A los daños provocados por el calor y la falta de lluvias hay que añadir, cuantiosos daños registrados como consecuencia de la fauna silvestre, conejos fundamentalmente aunque también corzos, jabalíes y palomas que han diezmado la cosecha y que están provocando el abandono del cultivo cerealista en algunas zonas.

Otro problema detectado, un año más, por esta sectorial es el aumento de las plagas y enfermedades de los cultivos de invierno que no se pueden atajar con el uso de productos fitosanitarios, por la paulatina retirada de estas materias activas, y la prohibición de la quema controlada de rastrojos. Por ello, ASAJA reitera la imperiosa necesidad de que se autoricen esta última, por parte de la Administración como única medida efectiva de control de plagas.

Desde la sectorial de ASAJA, se advierte tanto a las autoridades nacionales como europeas que España necesita anualmente más de 36 millones de toneladas de cereales para atender nuestras necesidades de consumo (humano y animal) y que por tanto es necesaria una apuesta decidida, y con dotación económica suficiente, para rebajar nuestra dependencia exterior de grano y evitar posibles desabastecimientos, máxime si tenemos en cuenta la situación internacional de los mercados en estos momentos.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Al final las mentiras salen dice

    02/06/2022 a las 21:18

    Planas,planas.planas,como nos mientes

    Responder
  2. J.carlos dice

    03/06/2022 a las 01:02

    No interesa explicar,que la mayoría es para la sobreexplotación animal, léase cerdos

    Responder
    • Josu dice

      03/06/2022 a las 06:48

      No solo de pan vive el hombre la carne de cerdo que se cría con cereales también es alimentación humana acaso usted no come jamob

      Responder
  3. Pedro dice

    03/06/2022 a las 11:19

    A caso nosotros no estamos sobre explotados?
    Que sería nuestra dieta sin ese maravilloso animal.

    Responder
  4. Antonio dice

    03/06/2022 a las 15:29

    los demas solo quieren que baje el trigo.estan trabajando para que baje dicen.que les vote su madre.

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Octaviano Palomo integra a Martínez de la Pera 12/09/2025
  • La cosecha de cereales de Castilla y León alcanza 8,4 Mt en 2025 11/09/2025
  • La lonja de León mantiene precios de cereales a la espera del informe del USDA 11/09/2025
  • El trigo mantiene precios en mínimos mientras hay buenas perspectivas de cosecha 10/09/2025
  • Córdoba cierra la campaña del girasol con más superficie sembrada pero bajos rendimientos 08/09/2025
  • ¿Cómo se encuentra el mercado mundial del trigo? 04/09/2025
  • La alubia Pinta comienza a cotizar en la lonja de León a 1,10 €/kg 04/09/2025
  • Limagrain apuesta por España como uno de los países clave en suestrategia europea en cultivos extensivos 03/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo