Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ovino y caprino / Leche de cabra: el precio al ganadero sube solo un 7% mientras que los costes se disparan un 60%

           

Leche de cabra: el precio al ganadero sube solo un 7% mientras que los costes se disparan un 60%

31/05/2022

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos –COAG- de Andalucía llama la atención sobre la difícil situación que están viviendo los ganaderos de caprino de leche en Andalucía, que ya está teniendo como consecuencia directa la disminución de la producción de leche de cabra en nuestra región.

El motivo de esta nueva crisis que otra vez provoca que las cuentas no cuadren para los ganaderos, es la imparable subida de los costes de producción de los últimos meses, agravados entre otras cosas por la guerra Ucrania-Rusia.

Sobre la realidad que están sufriendo los cabreros andaluces se manifiesta Antonio Rodríguez, responsable de Ganadería de COAG Andalucía: “Estamos asfixiados económicamente porque el precio que nos pagan por la leche es el mismo que meses pasados y no compensan la locura actual de la subida de los costes”.

En este sentido, explica que el sector se enfrenta actualmente a un fuerte encarecimiento en los precios de los insumos, sobre todo de las materias primas destinadas a la alimentación animal, pero también de los combustibles y la energía. El que más se ha encarecido, la alimentación para los animales representa además para los ganaderos de caprino de leche más del 60% de los costes de producción.

“En lo que llevamos de año, los cereales han sufrido una fuerte subida, como la cebada 95€ la tonelada y 80€ la harina de soja. Todo ello contando –añade- con que ya veníamos de una situación de precios excepcionalmente altos. Si retrocedemos al 2020 cuya cotización del pienso para cabras en lactación estaba en 233.94€/t en el mes de abril, el incremento es del 70% en los dos últimos años (precio actual 396.58€/t). Por otro lado,  y si nos fijamos en los precios pagados en el sector agrario en el mes de enero de 2022, podemos ver que los fertilizantes son un 86% más caros que en el mismo mes del año anterior,  los carburantes un 38% y la electricidad un 99.79% más”.

Estos números, obviamente, no compensan, ya que los ganaderos han cobrado en 2021 un 9% más que en 2020 y, concretamente en el mes de marzo de 2022, un 7% por encima del precio del mes de marzo de 2021, por lo que desde COAG Andalucía se hace un llamamiento a las administraciones porque la situación para estos ganaderos es insostenible, “y aún hay que sumar –dice Antonio Rodríguez- la incertidumbre en las siembras  en los principales países productores de cereales  y en la fluidez de los movimientos comerciales que provoca la guerra de Ucrania de cara a la próxima campaña, así como los efectos de la sequía que venimos experimentando”. Y es que, como ya hemos advertido desde COAG Andalucía no se puede dejar la producción en manos de otros y dar la espalda a nuestros agricultores y ganaderos.

Las consecuencias de la falta de rentabilidad motivada por la descompensación entre el coste de producción y el precio en origen no pasarán desapercibidas. Ya en el último mes se ha entregado menos leche que en el mismo de la campaña anterior y previsiblemente esto se va a mantener. Y es que, ante el brutal incremento del precio de los piensos en los últimos meses los ganaderos se ven obligados a reducir el número de cabras en ordeño y llegados a este punto, aunque la rentabilidad mejorase, volver a recomponer el rebaño lleva tiempo. La previsión es que las entregas sean menores en las próximas campañas. Por todo ello, desde COAG Andalucía reclamamos a la administración un mayor apoyo. Tanto al Ministerio que ha articulado una ayuda al sector lácteo que se resulta insuficiente, como a la Consejería de Agricultura, a la que exigimos que implemente líneas de apoyo específicas para un sector, el de caprino de leche, liderado  a nivel nacional por los productores andaluces. Además instamos a la Consejera de Agricultura a la celebración  a la mayor brevedad de una mesa de trabajo del caprino de leche donde poder abordar todas estas cuestiones.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Lengua azul: Aragón aplica medidas específicas en ferias ganaderas 03/09/2025
  • China levanta la prohibición de importación de lana y pieles ovinas y caprinas españolas 02/09/2025
  • El pastoreo extensivo, un aliado contra los incendios forestales 01/09/2025
  • Cantabria dispone de vacunas contra el serotipo 3 de lengua azul para todo el ovino 28/07/2025
  • Los buitres están atacando cabritos y ovejas en la C. Valenciana 21/07/2025
  • El Paquito de cordero se cuela en el FIB 2025 de la mano de INTEROVIC 17/07/2025
  • Alertan de cierres y precios por debajo de costes en el ovino y caprino de leche 16/07/2025
  • Desaparece el 40 % de las granjas de ovino y caprino de leche en la C. Valenciana en 4 años 04/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo