Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / ¿Dónde está más cara la hectárea de tierra de cultivo, en Francia o en España?

           

¿Dónde está más cara la hectárea de tierra de cultivo, en Francia o en España?

27/05/2022

En Francia, el precio medio de los terrenos de cultivo y prados sin arrendar alcanzó los 5.940 €/ha en 2021 (el precio medio fue de 4.910 euros/ha si la superficie está arrendada). Este precio es más bajo que en 2020 y es la segunda caída del precio nacional desde 1997. El descenso fue más acusado en las zonas de cultivo (-5,3% hasta un precio medio de 7.270€/ha) que en los prados (-1,1% hasta 4.570€/ha) de acuerdo con los datos de FNSafer. El descenso del precio podría explicarse por el gran número de inmuebles puestos a la venta. 

La superficie de viñedos tiene unos precios muy diferentes si se trata de viñedos con o sin DOP. En 2021, el precio medio fue de 147.900 €/ha para la superficie de viñedos con DOP (-1,7% con respecto a 2020), mientras que solo fue de 15.000 €/ha (+3,4%) para la superficie sin DOP.

Foto: Mª José Maluenda

2021 fue un año de abundantes transacciones de suelo agrícola en Francia. Registraron un aumento del +19,2%, y las superficies vendidas aumentaron un 30% desde 2016. La tendencia se podría explicar por la ola de jubilaciones de los agricultores.

Comparativa con España

En España, de acuerdo con los últimos datos disponibles del Ministerio de Agricultura, correspondientes a 2020, la hectárea de cultivos herbáceos y barbecho (secano y regadío) fue de 8.429 €/ha, frente a los 7.734 €/ha de Francia en 2020.

En el caso de los viñedos, el precio medio en España en 2020 fue de 16.465 €/ha frente a 14.506 €/ha en Francia (2020 y sin DOP).

En consecuencia, en España está más cara la tierra de cultivos que en Francia, pero no así, la superficie de viñedos.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. La maquinaria en el almacén no se rompe dice

    27/05/2022 a las 13:49

    Cobra subvención y hechate a dormir,hoy no merece la pena trabajar como están los costos y sin caer una gota

    Responder
    • Siembra pipa dice

      27/05/2022 a las 13:54

      Sembrar pipa para llenar los graneros de Europa eso dicen los políticos después de convertir Europa en un jardín y yo digo que no,que no quiero contaminar

      Responder
      • Lo mejor es trabajar poco, no gastar y a la playa dice

        27/05/2022 a las 17:17

        Aki contra más trabaja uno más se,arruina y peor para el… yo a replegarse los cuatro granos de este año y a la playa. Las pipas k las ponga planas y los gandules ecolojetas

        Responder
  2. Dentro de 4 días junio tienen que comunicar como se queda el importe de los derechos pac2022,modulación de la PAC ya dice

    27/05/2022 a las 14:28

    Este verano playita y cervecita

    Responder
    • Los bufones ambientales de Bruselas y España siguen con sus políticas ecoterroristas confiscatorias dice

      29/05/2022 a las 05:32

      Como sigan primando la improductividad en europa y no se prime la producción, algun socialista y ecoterrorista va pasar hambre…
      Eso de utilizar la pac para robar el producto de los agricultores y controlar el ipc, se ha kedado obsoleto como modelo de intervención. En un mundo creciente donde no hay alimentos para todos, no podemos primar la improductividad con politicas ecolojetas y tampoco se puede abusar de los productores con impuestos abusivos. Esto traera malas consecuencias

      Responder
  3. Un agricultor cabreado dice

    27/05/2022 a las 15:19

    Estos políticuchos de mierda no an visto el campo ni de lejos

    Responder
  4. Menuda cuadrilla nos gobiernan,mal trabajadores haré haré una casita papel dice

    27/05/2022 a las 15:30

    Pues para mí la huelga de este año de agricultores ganaderos cazadores ,después de dos meses que a cambiado?a mi nada sigo pagando todo a doblón eso sí tengo 20 céntimos en el gasoil como todos españoles incluyendo a los políticos

    Responder
  5. Mentiras arriesgadas dice

    27/05/2022 a las 17:01

    Cuidado que algo no todo esto lo pagar caro,alguno puede que le cueste la ruina

    Responder
  6. Un 1% de las mujeras y jovenas agricultoras no son estafas dice

    27/05/2022 a las 18:28

    En una ocasión vi una jovena montada en un tractor, parecía un milagro, pero no, era una jovena de esas k pillan cacho de las ayudas a mujeras y jovenas (k honrosa excepcion).

    Responder
    • Un 1% es un buen porcentil dice

      27/05/2022 a las 18:29

      Me refiero al 99% como estafas por no generalizar…

      Responder
  7. Me da igual lo que digan,subvenciones dice

    27/05/2022 a las 20:15

    Esto está así,lo que vende es se an incorporado al sector agrícola este año. X jóvenes agricultores ,y x mujeres ,votos,votos,votos

    Responder
  8. Quico dice

    27/05/2022 a las 22:13

    CON LA QUE ESTA CAYENDO, NO LO TENEMOS CLARO, LO TENEMOS CLARISIMO … O se pone el freno de mano o todo el sector se va a la ruina, de hecho ya hace decadas que estamos en ella, mucha gente se ha quedado por el camino y han tenido que literalmente tirar el guante, pero los poquisimos que quedamos o miramos bien que sembrar, como y donde llegar para sencillamente ir tirando o seremos los siguientes y aqui no quedara ni el Tato ..
    Recordad que al ultimo no lo enterrara nadie.O sea, a recoger la cosecha que haiga y a hacer numeros de cara a la proxima campaña, ya que depende de como vaya la guerra de Ucrania, igual sembramos con unos insumos que ya hace tiempo que estan no por las nubes, por la Via Lactea y vendemos el grano como siempre a precios de miseria.A cuidarse y un saludo !

    Responder
    • El 70% de los costes de produccion son impuesto dice

      29/05/2022 a las 05:36

      A pesar del abandono de muchos agricultores y ganaderos, se sigue sembrando la misma superficie, pero las producciones menguan año tras año…
      Además la politica esta destrozando con la pac la agricultura y abusando vía impuestos de los productores

      Responder
  9. Juan dice

    28/05/2022 a las 07:37

    Arto de ser una mala persona después de 35 años cultivando 12hect e decidido pasarme a ser un gran ecologistas dejo las tierras como espacio natural protegido ya no solicitaré las ayudas pac os pido perdón por haberme aprovechado de vuestro dinero

    Responder
    • Ni no ni no ni noooo 👏 dice

      29/05/2022 a las 05:42

      Muy bien Juan, muy bien, en estos momentos esas subvenciones k tu cobrabas e iban destinadas algun rojillo improductivo k se aprovecha de tu labor como agricultor, ya no va a seguir cobrando las ningun rojillo… buena aportación por tu parte, gracias por todos estos años de dedicación plena sin apenas margen de beneficio. Un gran aplauso para ti de balcon por tu buen hacer igual k cuando aplaudiamos en el balcon hace dos años a los funcionarios k nos arruinaban (policías medicuchos y bomberos).

      Responder
  10. Ángel dice

    28/05/2022 a las 20:00

    El gasoil por las nubes ,los fitosanitarios se han doblado , la luz ni encender, el precio del agua al doble de precio y así todo , la naranja a 9 céntimos .. este gobierno solo se preocupa de las ideologías , espero que no vuelvan los tiempos de penurias y de hambre , yo habándono el campo y que se metan por donde les quepa las subvenciones ,

    Responder
  11. Trabaja tu,que yo e trabajado bastante dice

    29/05/2022 a las 00:14

    Porque hay que trabajar,trabajar,trabajar ,como decía Luis aragonés,trabajar,trabajar trabajar

    Responder
    • Ecoterrorismo e infierno fiscal provocado por funcionarios inútiles y políticos dice

      29/05/2022 a las 05:45

      Yo no me alegro por los desnutridos del tercer mundo, pero hay k reconocer k hace falta k aki en europa la sociedad pase hambre

      Responder
  12. Doblado lomo y si no te vas dice

    29/05/2022 a las 07:27

    Vienen tiempos difíciles,el que tenga comerá pero Luis planas a otro mes paga extra y yo pago los costos por guapo al doble en mi explotación,esto se llama igualdad

    Responder
  13. david dice

    29/05/2022 a las 07:30

    pobrecillos estos teoricos que no se suben encima de un tractor ni saben lo que es pasar calor a las tres de la tarde esperando la cosechadora, y son rurales desde la grandes ciudades, al final se comen el lince en escabeche

    Responder
  14. Vete sacando cuentas que viene el lobo iberico dice

    29/05/2022 a las 11:07

    Con las subvenciones tienes que tener para el 60 % de los costos de tu explotación si no estás perdido,resumiendo el que cobre poca PAC lo tiene difícil,

    Responder
  15. Que me den lo mío,sinverguenzas dice

    29/05/2022 a las 11:47

    Si España cobra de Bruselas 4750millones de euros y hay 19 millones de hectareas sale 250 euros por derecho

    Responder
    • Estoy esquiando dice

      29/05/2022 a las 12:45

      Aquí lo que me parece es que la gente no quiere trabajar más que vivir de ayudas ,etc… Ahora bien es lo que hemos comentado ahora no nos quejemos,PAC,per,eres,ertes,paros,ayudas sociales etc….buenas vacaciones buen coche y trabajar poco

      Responder
    • Que no me toquen un euro de la PAC,que joden dice

      29/05/2022 a las 14:11

      Si hay gente cobrando 60euros derecho otros tenemos que cobrar500 euros derecho y otros no cobran un euro

      Responder
      • Robar a viudas y pensionistas dice

        30/05/2022 a las 07:30

        Eso seria así si no fuese por el ejercito de funcionarios inútiles y políticos k se dedican a denunciarlos para robarnos la pac

        Responder
  16. Niteimporta dice

    29/05/2022 a las 16:15

    Buenos días a los negacionistas de la agricultura. Para mi podéis iros a la playa y meteros vuestros productos por el culo o donde os quepan. Porque no se puede llamar a una agricultura productiva cuando está dedicada a la cervecita que os bebeis. Así va este país y muchos otros que se emborrachan para repetir las sandeces que les cuentan los vendedores de humo. Si no hacéis sostenibles vuestras explotaciones es porque esperáis a ver qué cae y vais de hermanitas de la caridad dando de comer al mundo. Ya te digo que sigo viviendo en el campo y de lo que produzco y me da vergüenza que haya comentarios tan barriobajeros como los que he leído. Solamente por vagos intransigentes que se les ha olvidado ya lo que es la P con la A

    Responder
    • Allá cada cual,yo e decidido ya dice

      29/05/2022 a las 18:08

      Pues an salido publicadas las declaraciones pac2022 un 30%menos de hortalizas ,un 10%menos de maíz ,50%mas de ,girasol ya me dirás por donde van los tiros,reducción de costos al máximo un año que puedes poner lo que quieras como quien dice incluso sembrando todos los barbechos

      Responder
      • Luis apesteguia dice

        29/05/2022 a las 22:14

        Hai las dado eso refleja el cambio de tendencia

        Responder
    • Garrapata social sostenible dice

      30/05/2022 a las 07:34

      Niteimporta, tu seguro k eres un funcionario de mierda k vive de nosotros.
      A ver si la guerra y la sequia k hay en el mundo dignifica un poco nuestro sector para k vagos paraditos e inútiles como tu se den cuenta k son solamente unas garrapatas improductivas a las k mantener

      Responder
      • Niteimporta dice

        30/05/2022 a las 08:26

        Garrapatilla social. Nunca mejor puesto tu nombre. Si tu idea de funcionario es alguien que trabaja de autónomo para un estado mejor. Con garrapatas y todo. Pues si soy funcionario. Pero si es el de gente que hace comentarios y trabajos contraproducentes como tú. Pues no soy tu ideal de españolito de bandera. No
        Prefiero adaptarme a los tiempos con lo que aprendo que con lo que me dan. Eso es cierto.

        Responder
  17. alfredo dice

    30/05/2022 a las 08:35

    Y creo que he dejado claro que comentarios perroflautas como el de antes lo único que hacen es echar por tierra el trabajo de los demás. El que quiera vivir del cuento que se apunte al paro o se meta político. Así se cubre las espaldas aunque sea de mierda. A los que nos gusta nuestro lo que hacemos por lo menos haced el favor de ni mentarnos.

    Saludos cordiales

    Responder
  18. Fcv dice

    30/05/2022 a las 08:58

    Como otros han comentado, yo he dejado bastante terreno sin trabajar, para ir de cervecitas y playa, con los costes de producción si quieren grano, los del gobierno, que lo siembran ellos o que lo traigan de fuera.

    Responder
  19. Niteimporta dice

    30/05/2022 a las 09:33

    Lo mejor que hacen. Y que van a hacer. Si no sacan ni para sus costes de producción.
    Por lo menos las habrás trabajado el barbecho? Que San Isidro ya ha pasado

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Octaviano Palomo integra a Martínez de la Pera 12/09/2025
  • La cosecha de cereales de Castilla y León alcanza 8,4 Mt en 2025 11/09/2025
  • La lonja de León mantiene precios de cereales a la espera del informe del USDA 11/09/2025
  • El trigo mantiene precios en mínimos mientras hay buenas perspectivas de cosecha 10/09/2025
  • Córdoba cierra la campaña del girasol con más superficie sembrada pero bajos rendimientos 08/09/2025
  • ¿Cómo se encuentra el mercado mundial del trigo? 04/09/2025
  • La alubia Pinta comienza a cotizar en la lonja de León a 1,10 €/kg 04/09/2025
  • Limagrain apuesta por España como uno de los países clave en suestrategia europea en cultivos extensivos 03/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo