Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ovino y caprino / Publicado el decreto que aprueba el Reglamento de la Indicación Geográfica Protegida ‘Cabrito de Extremadura’

           

Publicado el decreto que aprueba el Reglamento de la Indicación Geográfica Protegida ‘Cabrito de Extremadura’

26/05/2022

La Junta de Extremadura publicó ayer en el Diario Oficial de Extremadura (DOE), el decreto por el que se aprueba el Reglamento de la Indicación Geográfica Protegida ‘Cabrito de Extremadura’.

La Junta cumple así con la normativa y concluye con esta publicación los trámites oportunos tras la solicitud de la agrupación de Ganaderos Asociación Productores de Cabritos CAPRITES, efectuada en marzo de 2021, según el reglamento 1151/2012 del Parlamento Europeo y del Consejo.

El anexo del DOE recoge las disposiciones del régimen jurídico y de los productos bajo su amparo, los derechos, obligaciones, composición del consejo regulador, órganos de gobierno y el sistema de certificación, registros, inscripciones, así como el sistema de financiación.

El Consejo Regulador es la entidad de gestión de la IGP, con naturaleza de corporación de derecho público, personalidad jurídica propia, autonomía económica y plena capacidad de obrar para el cumplimiento de sus fines, en los términos regulados en la normativa de Consejos Reguladores de Denominaciones de Origen e Indicaciones Geográficas de Calidad Agroalimentaria de Extremadura.

Dicho órgano tiene por fin la representación, defensa, garantía, formación, investigación, innovación, desarrollo de mercados y promoción de la IGP y como principal función su gestión a través de sus órganos de gobierno.

El Consejo velará por el prestigio y fomento de la IGP y denunciará, en su caso, cualquier uso incorrecto de la misma ante los órganos administrativos y jurisdiccionales competentes, entre otras funciones.

Esta IGP protege la carne fresca y sus despojos procedente de Cabrito de Extremadura y de Cabrito de Extremadura Lechal, comercializados en canal, media canal, cuartos, piezas, fileteada y al corte.

Razas y comercialización

Se trata de producto que corresponde a cabritos de ambos sexos, nacidos y criados en Extremadura y correspondientes a las razas caprinas, verata, retinta, florida, malagueña, murciano-granadina, blanca andaluza, cabra de las mesetas o serrana, payoya, o los cruces entre dichas razas.

En cuanto al ámbito geográfico de producción y elaboración de la IGP Cabrito de Extremadura abarca la totalidad de la región, por lo que los animales deben nacer, criarse, engordarse, sacrificarse y faenarse en la comunidad.

Además, figuran dos categorías para la comercialización correspondientes a las denominaciones de Cabrito de Extremadura Lechal y Cabrito de Extremadura, según la edad del animal, alimentación y sistema de producción antes del sacrificio.

La Dirección General de Agricultura y Ganadería ha acordado la concesión de IGP Cabrito de Extremadura, la cual cesará cuando la Comisión Europea adopte una decisión sobre su inscripción en el registro comunitario.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Lengua azul: Aragón aplica medidas específicas en ferias ganaderas 03/09/2025
  • China levanta la prohibición de importación de lana y pieles ovinas y caprinas españolas 02/09/2025
  • El pastoreo extensivo, un aliado contra los incendios forestales 01/09/2025
  • Cantabria dispone de vacunas contra el serotipo 3 de lengua azul para todo el ovino 28/07/2025
  • Los buitres están atacando cabritos y ovejas en la C. Valenciana 21/07/2025
  • El Paquito de cordero se cuela en el FIB 2025 de la mano de INTEROVIC 17/07/2025
  • Alertan de cierres y precios por debajo de costes en el ovino y caprino de leche 16/07/2025
  • Desaparece el 40 % de las granjas de ovino y caprino de leche en la C. Valenciana en 4 años 04/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo