Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / Castilla y León presenta su programa de trabajo agrario

           

Castilla y León presenta su programa de trabajo agrario

24/05/2022

El consejero de Agricultura de la Junta de Castilla y León, Gerardo Dueñas, junto con el nuevo equipo directivo del departamento y los representantes de las organizaciones profesionales agrarias celebraron el viernes una reunión de trabajo en el marco del Consejo Agrario de Castilla y León, tal y como anunció el propio consejero durante su comparecencia el pasado miércoles en las Cortes de Castilla y León.

Es la primera reunión en esta Legislatura del citado órgano colegiado de la Administración. El objeto del Consejo Agrario es el ejercicio de las funciones que le atribuye la Ley Agraria 1/2014 con el fin de actuar como instrumento de participación asesoramiento, diálogo y consulta en materia agraria y de desarrollo rural.

Este foro será el principal instrumento para articular uno de los compromisos asumidos por el consejero durante la presentación del Programa de Gobierno para esta legislatura: su absoluta disposición y la del equipo directivo al diálogo fluido y transparente, al acuerdo y al consenso, con el propósito de que la Consejería cumpla los acuerdos y compromisos con los españoles y los castellanos y leoneses.

Equipo directivo

El consejero ha presentado al equipo directivo: el viceconsejero de Política Agraria Comunitaria y Desarrollo Rural, Juan Pedro Medina, el secretario general de la Consejería, Joaquín Sagarra, la directora general de la Industria y la Cadena Agroalimentarias, María José González, el director general de Política Agraria Comunitaria, Ángel Gómez, el director general de Desarrollo Rural, Jorge Izquierdo, y el director general del Instituto Tecnológico Agrario (Itacyl), Rafael Sáez.

Asimismo, ha manifestado que no ha querido demorar más esta primera e importante reunión, aún estando pendiente el nombramiento de la persona que asuma la responsabilidad de la Producción Agrícola y Ganadera, cuyo titular será designado en los próximos días.

Programa de Gobierno

Gerardo Dueñas ha expuesto las principales líneas del Programa de Gobierno de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural para esta legislatura que fueron desarrolladas en la comparecencia del pasado 18 de mayo ante la Comisión de Agricultura de las Cortes de Castilla y León. Estas líneas se enmarcan en cinco ejes principales:

  • Un sector productivo, competitivo, moderno y diversificado.
  • Sostenibilidad ambiental objetiva y sensata.
  • Compromiso inequívoco con el mundo rural y sus oportunidades de desarrollo.
  • Objetivos transversales: innovación en conocimiento, digitalización e imagen.
  • Simplificación administrativa, cercanía y diálogo permanente.

A continuación, y dado que ese mismo día el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación había convocado a los consejeros de las comunidades autónomas para la celebración de las conferencias sectoriales de Agricultura y Desarrollo Rural, y de Pesca y del Consejo Consultivo para Asuntos Agrarios, el consejero ha trasladado a los representantes de los agricultores y ganaderos los principales asuntos tratados.

Siembras en barbechos

Dueñas ha aprovechado para valorar las medidas de flexibilidad en las siembras de barbechos en 2022 y otras medidas que permitirán incrementar la superficie de siembra en España, principalmente de girasol, dato que se cifra en 110.000 hectáreas con la información provisional disponible en estos momentos.

Respecto a esta cuestión, el consejero ha señalado que es de máxima actualidad y preocupación en un momento de graves tensiones geopolíticas, por ello demanda en 2022 la flexibilidad de algunas normas que limitaban en cierto modo, la producción o la forma de producir, pidiendo la siembra de los barbechos, utilización de fitosanitaros en las superficies de proteaginosas de interés ecológico, etc. Estas medidas han permitido la siembra de cultivos de primavera aproximadamente en 60 o 70.000 hectáreas adicionales, en especial de girasol, previstas en un principio para la práctica de barbecho.

Especialmente ha incidido en que, en la próxima campaña de siembras en otoño, si la inestabilidad geopolítica continúa, el Gobierno manifieste su posición, explicando el consejero que la postura de Castilla y León es que se deberían liderar las demandas que ya están realizando los representantes del sector agrario a nivel europeo, así como los grandes países productores: Francia, Alemania e Italia, para que se establezcan  cuanto antes medidas sencillas y claras para los productores, que les permitan tomar las mejores decisiones para contribuir a garantizar la seguridad alimentaria.

También se ha referido Dueñas a otra cuestión muy importante, como es garantizar la disponibilidad de input que faciliten el desarrollo normal de los cultivos como ocurre, por ejemplo, con los fertilizantes. El ministro, por su parte, ha manifestado respecto a la siembra de otoño que todavía se puede esperar, y el tema de los input lo ha pasado por alto, pero ha explicado que, si la situación continuara, no duda que la Comisión adoptará medias excepcionales como ha hecho en 2022.

Además de estos temas, en la reunión de Bruselas también se abordará la situación de la gripe aviar, que está afectando a España como reflejan los 31 focos confirmados en aves de corral (tres en Castilla y León) y 38 en aves silvestres, siendo la mayor cifra de casos en los últimos años.

El ministro ha indicado que España va pedir que se adopten tres medidas prioritarias como son la mejora de la bioseguridad, la implantación de un sistema de vigilancia precoz y suficiente y la vacunación preventiva de explotaciones agrícolas. Castilla y León está de acuerdo con estas medidas aunque respecto de la vacunación preventiva, medida que lidera Francia, hay que tener respuesta y confirmación positiva de las autoridades sanitarias y del comercio para que no suponga un problema para los intercambios comerciales.

  •  

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La renta agraria de Aragón creció un 14,8% en 2024 impulsada por el porcino y los cereales 19/09/2025
  • Aragón firma una declaración conjunta en defensa de la PAC 2028-2034 18/09/2025
  • COAG Andalucía respalda la postura de la Junta contra la reforma de la PAC 18/09/2025
  • Castilla y León habilita el formulario para solicitar ayudas por vallados dañados en incendios 17/09/2025
  • Extremadura lanza un instrumento financiero para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 17/09/2025
  • Cooperando, que es gerundio (X. Iraola) 15/09/2025
  • Mañueco se reúne con el sector agrario para analizar las ayudas por los incendios 15/09/2025
  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo