Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / La CE autoriza la importación de dos cultivos MG para su uso en alimentación y piensos

           

La CE autoriza la importación de dos cultivos MG para su uso en alimentación y piensos

23/05/2022

El pasado 19 de mayo de 2022, la Comisión Europea autorizó dos cultivos modificados genéticamente para alimentación humana y animal. Se trata de una variedad de de maíz y otra de soja. La decisión de autorización de la Comisión Europea no permite su cultivo en la Unión Europea, solo para su uso como alimento humano y animal. Estos organismos modificados genéticamente (OMGs) reciben su aprobación tras haber superado un riguroso procedimiento de autorización, que garantiza un alto nivel de protección de la salud humana y animal, así como del medio ambiente, que garantiza su seguridad.

La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) emitió una evaluación científica favorable que concluye que estos OMGs son tan seguros como sus contrapartes convencionales. Los Estados miembros no alcanzaron una mayoría cualificada ni a favor ni en contra de las autorizaciones en el Comité Permanente ni en el Comité de Apelación posterior.

Las autorizaciones tienen una validez de 10 años y cualquier producto elaborado a partir de estos OMGs estará sujeto a las estrictas normas de etiquetado y trazabilidad de la Unión europea. Fuente: Fundación Antama

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Subvenciones e indemnizaciones y per dice

    23/05/2022 a las 20:26

    Se pueden importar pero no se pueden cultivar ,es interesante

    Responder
    • Aquellas inundaciones traen estos lodos dice

      23/05/2022 a las 20:29

      Para no tener que comprar hay que producir,pero estas políticas verdes fomentan el no producir por no decir en el jardín que quieren convertir Europa ,aunque algunos se han dado cuenta tarde

      Responder
  2. Yo no doy de comer a nadie dice

    23/05/2022 a las 20:31

    Todo parado y sembrar lo mínimo para cobrar

    Responder
  3. Juan Luís dice

    24/05/2022 a las 12:04

    Sólamente llevamos así 25 años, desde que se aprobó para cultivo el maíz MON810… ¿de qué nos quejamos? tenemos lo que nos merecemos en este «jardín europeo» como muy bien lo ha llamado otro participante… y ahora nos llevamos las manos a la cabeza, porque hay una guerra en Ucrania?

    Por favor! esta guerra está perdida desde que los ecolojetas decidieron que los OMG les daba la posibilidad de hacerse muy populares oponiéndose a una de las herramientas más poderosas para reducir la dependencia de alimentos y combatir plagas y malas hierbas con herramientas muchísimo más ecológicas que los productos fitosanitarios. Los políticos europeos prefirieron los votos de los que nunca han pisado un terrón en su vida, al veredicto de la ciencia…

    Yo me jubilaré en breve y os aseguro que hace 25 años nunca me imaginé que en 2022 siguiéramos estancados en la misma hipocresía pseudoecologísta de fin de los 90!!

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Octaviano Palomo integra a Martínez de la Pera 12/09/2025
  • La cosecha de cereales de Castilla y León alcanza 8,4 Mt en 2025 11/09/2025
  • La lonja de León mantiene precios de cereales a la espera del informe del USDA 11/09/2025
  • El trigo mantiene precios en mínimos mientras hay buenas perspectivas de cosecha 10/09/2025
  • Córdoba cierra la campaña del girasol con más superficie sembrada pero bajos rendimientos 08/09/2025
  • ¿Cómo se encuentra el mercado mundial del trigo? 04/09/2025
  • La alubia Pinta comienza a cotizar en la lonja de León a 1,10 €/kg 04/09/2025
  • Limagrain apuesta por España como uno de los países clave en suestrategia europea en cultivos extensivos 03/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo