En abril, el precio internacional de las oleaginosas ha seguido subiendo por octavo mes consecutivo. Así lo pone de manifiesto el índice de precios de la FAO, que ha subido un 1,3% hasta alcanzar un nuevo récord. Por el contrario, los índices de las tortas oleaginosas y los aceites vegetales cayeron desde sus máximos históricos registrados en marzo, perdiendo, respectivamente, un 6,2% y un 5,7% con respecto a marzo. No obstante, como puede verse en el gráfico adjunto, a pesar del descenso, se siguen manteniendo muy por encima de los niveles de los últimos años.

La continua fortaleza del índice de las oleaginosas grano se refiere fundamentalmente a la soja y colza , que compensaron con creces la bajada de las cotizaciones de las semillas de girasol.
Los precios internacionales de la soja subieron ligeramente en abril, en gran medida gracias a:
- Un fuerte ritmo de molturación en Brasil y Estados Unidos, gracias a unos márgenes de transformación rentables.
- Unas buenas importaciones chinas.
- El impacto de las recientes heladas en los cultivos de soja en Argentina.
No subieron más, debido a la apreciación del dólar USA, así como el aumento de los casos de Covid-19 en China, que había ensombrecido las perspectivas de la demanda.
En cuanto a la colza, el precio mundial subió a máximos históricos en abril, como consecuencia de la prolongada escasez de la oferta internacional y unas intenciones de siembra para la campaña 2022/23 en Canadá, inferiores a lo previsto.
En relación con el girasol, los precios internacionales bajaron después de haber subido durante tres meses consecutivos. A pesar de las inciertas perspectivas de producción en Ucrania en medio del conflicto en el país, los precios de la semilla de girasol retrocedieron desde los máximos históricos registrados en marzo. Los mercados de la Unión Europea parece que siguen bien abastecidos por el momento.
En cuanto a las tortas oleaginosas, el descenso del índice de precios se debió a la disminución de los valores de la soja, el girasol y la colza. En aceites vegetales, el índice de precios descendió desde el máximo histórico registrado en marzo, pero se mantuvo muy por encima de su valor en el mes correspondiente del año pasado.
Los precios internacionales del aceite de palma cayeron moderadamente en abril, debido principalmente a la moderación de las compras mundiales de importación en medio de los elevados costes, así como al debilitamiento de las perspectivas de la demanda en China.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.