Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Desarrollo rural / Regadíos / Regantes de Jaén denuncian ante el Defensor del Pueblo no poder vender sus excedentes de energía solar

           

Regantes de Jaén denuncian ante el Defensor del Pueblo no poder vender sus excedentes de energía solar

19/05/2022

La Comunidad de Regantes Sta Mª Magdalena (Jaén) ha remitido una carta al Defensor del Pueblo andaluz pidiendo una reunión para buscar soluciones frente al problema que les supone no poder vender sus excedentes de energía solar, lo que les ha provocado unas pérdidas superiores a los dos millones de euros tras pagar los 4,5 millones de euros que costó la planta fotovoltaica.

En la misiva, los regantes de Jaén advierten de que esta situación podría disuadir a otras Comunidades de Regantes que barajen la instalación de parques solares para ahorrar energía.

Desde la Comunidad de Regantes Sta Mª Magdalena recuerdan que el coste de la planta fotovoltaica fue sufragado íntegramente por sus 1.250 agricultores de regadío. Y que pese a ser autorizada tanto para autoconsumo como para venta de excedentes, los comuneros todavía no han logrado ninguna retribución por dicha energía.

En esta línea, alertaronn de que los excedentes son aprovechados por las compañías eléctricas, que han llegado a vender esta energía a más de 700 euros/MWh. Asimismo, culpan a estas empresas de ser opacas en la gestión y de ralentizar los trámites necesarios para comercializar los excedentes, lamentando también que tanto la distribuidora como el operador del sistema sólo atiendan sus reclamaciones por correo electrónico o a través de la web.

Una facturación superior a los 930.000 €

En este marco, desde esta Comunidad de Regantes reiteran que en 2021 la facturación media de la CCRR escaló por encima de los 930.000 euros, de los cuales el 76% se correspondió al término de energía.

Explican que dicha subida se debió al cambio en los tramos de tarificación horaria, en el cual desde el año pasado se elimina el tramo P6 en agosto, mes en el que se produce el mayor consumo de la Comunidad, y a la subida de los precios del término de energía.

Abaratar la factura eléctrica

Por ello, en línea con la Federación Nacional de Comunidades de Regantes de España (Fenacore), defienden una reducción de las tarifas eléctricas e insisten en que se aplique la doble potencia en el sector agrario, tal y como se recoge en la Ley para mejorar el funcionamiento de la cadena alimentaria. Asimismo, también piden un tipo de IVA reducido para suministros de riego, lo que según los cálculos de Fenacore podría abaratar la factura en torno a un 30%. Recientemente, esta Comunidad de Regantes ha trasladado a Fenacore el gran problema que tienen a la hora de vender los excedentes de energía de sus plantas fotovoltaicas, al no usarla durante el periodo de no riego. De ahí que la Federación nacional esté analizando si hay más casos en los que las comercializadoras eléctricas estén tomando esa energía y no la están retribuyendo como deberían

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La superficie de regadío alcanza un nuevo récord con 3,85 Mha, pero sin aumentar el consumo de agua 23/06/2025
  • Recuperados 400 kg de cobre robado en Jaén en casetas de riego 20/06/2025
  • El MAPA firma convenios para modernizar regadíos en Totana y Librilla (Murcia) 11/06/2025
  • Castilla y León invierte 10,5 M€ en la nueva zona regable de Hinojosa del Campo (Soria) 10/06/2025
  • Denuncian un nuevo robo en una caseta de riego que deja sin agua a una explotación citrícola en Cheste 30/05/2025
  • La Comunitat Valenciana refuerza la seguridad de las balsas de riego con nuevas ayudas 27/05/2025
  • Andalucía activa el Plan RegadíA para modernizar los regadíos con 140 M€ 22/05/2025
  • Cataluña destina 23,5 M€ a modernizar los regadíos de 62 comunidades de regantes 16/05/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo