Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Un 69% de la almendra de Almería dañada por las heladas y las lluvias

           

Un 69% de la almendra de Almería dañada por las heladas y las lluvias

18/05/2022

ASAJA-Almería prevé una desigual cosecha de almendra en la provincia. Los efectos derivados de las diferentes inclemencias que han tenido lugar esta primavera han afectado al 59% de la superficie de almendro. El grado de afección varía en función de la comarca, ya que por ejemplo las heladas, que han sido el fenómeno que mayores pérdidas ha ocasionado y que son la causa principal de la previsible reducción de producción, no han perjudicado por igual a la provincia “aún es pronto para conocer el alcance real de los daños ocasionados en el almendro, ya que hay explotaciones y zonas en las que la pérdida de producción supera el 90%”, señala Miguel Ángel Serrano, director del departamento técnico de ASAJA, “de este modo, por ejemplo en Los Vélez hay un 70% de la superficie con daños derivados de la climatología de esta primavera, situación parecida la que vive el Alto Almanzora donde el nivel de daño alcanza al 65% de los almendros, no ha ocurrido así en zonas del Campo de Tabernas o Nacimiento donde el nivel de daños es menor”.

Así ante esta situación a la hora de realizar una primera estimación de la próxima cosecha de almendra en la provincia, y teniendo en cuenta que la merma que ya se percibe se podría incrementar, ASAJA calcula una pérdidas en la producción que se puede aproximar al 30% en estos momentos, y que superarían el 50% en comarcas como los Vélez y Alto Almanzora lo que podría significar unos 8- 9 millones de kilos menos.

Desde ASAJA queremos recordar que además de las heladas, los episodios de calima han afectado a la polinización, por lo que se han dado problemas en el cuaje de las flores, además las lluvias del mes de abril y el exceso de humedad está afectando al árbol, propiciando la presencia de hongos que están ocasionando podredumbre en las raíces.

En este año las provincias de Almería y Granada son las que mayores pérdidas pueden tener en la cosecha de almendra debido a la climatología, si bien la entrada en producción de nuevas plantaciones podría reducir este impacto. Debemos recordar que la provincia de Almería es una de las provincias que cuenta con una mayor superficie de almendros de Andalucía, sin embargo, al ser la gran mayoría de estos de secano, la producción supone alrededor del 16% del total que se produce en la región.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025
  • La producción de pomelo en España caerá un 5% en la campaña 2025/2026 12/09/2025
  • 13 detecciones de mancha negra en cítricos sudafricanos en 8 meses de 2025 11/09/2025
  • La Unió alerta del riesgo de la falsa polilla en granadas importadas de Israel 11/09/2025
  • España cada vez importa más frutas y hortalizas de Marruecos 11/09/2025
  • Mercosur amenaza la industria del zumo y el mercado fresco español 09/09/2025
  • ASAJA-Sevilla rechaza la extensión de norma de Intercitrus 09/09/2025
  • La Unió reclama 2 M€ para un plan de reconversión citrícola 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo