Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / La C. Valenciana aclara las dudas sobre las quemas agrícolas provocadas por la nueva Ley de residuos

           

La C. Valenciana aclara las dudas sobre las quemas agrícolas provocadas por la nueva Ley de residuos

17/05/2022

Todos los municipios de la Comunidad Valenciana, con planes y ordenanzas locales de quema presentados con anterioridad a la entrada en vigor de la ley estatal de residuos y suelos contaminados para una economía circular, pueden mantener el uso del fuego para la eliminación de los restos agrícolas.

Así lo ha aclarado, la consellería de agricultura, a través de una nota en la que da luz a lo dispuesto en la disposición transitoria cuarta de la ley, que reconoce la potestad de establecer un período transitorio de tres años a aquellos Ayuntamientos que hubiesen planificado en su término municipal el uso del fuego, a través de autorizaciones ya existentes o solicitudes presentadas previamente a la entrada en vigor de la norma estatal el pasado 10 de abril.

La interpretación aclaratoria despeja las dudas de los agricultores respecto a las quemas agrícolas provocadas por la nueva ley estatal, que otorga a los Ayuntamientos un periodo transitorio de tres años para adaptarse a la nueva legislación del Gobierno.

En la Comunitat Valenciana hay 392 municipios con Planes Locales de Quemas y otros 33 que presentaron la documentación antes de la entrada en vigor de la ley (el 78,5% del total) a los que se añaden aquellos que han arbitrado ordenanzas locales.

La Conselleria recuerda que los Planes Locales de Quemas incluyen las singularidades de cada territorio e incorporan los conocimientos de los sectores implicados, con el fin de asegurar al máximo la conservación de los montes frente al riesgo de incendio forestal.

La interpretación señala, asimismo, que se pueden realizar las quemas agrícolas o forestales autorizadas con fecha anterior al 10 de abril, con los límites y condiciones establecidos en la normativa de prevención de incendios forestales.

Agricultura reforzará, además, las ayudas destinadas a los municipios -cuyo plazo está abierto hasta el 19 de mayo- para la promoción de sistemas alternativos a la quema agrícola como método de eliminación de estos restos.

La consellería de agricultura autorizará las quemas agrícolas individuales para evitar la propagación de plagas e incendios, que también será de aplicación en aquellos municipios sin plan local de quemas. La medida favorecerá el sistema para proceder a quemas individuales mediante una declaración responsable del titular que se entregará en el Ayuntamiento.

El Miteco no responde

El presidente de AVA-ASAJA, Cristóbal Aguado, afirma que la conselleria de Agricultura ha escuchado y entendido la indignación de los agricultores y ganaderos valencianos ante este nuevo ataque frontal del Gobierno al campo. La organización agraria ha trasladado esta reivindicación al Secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, de quien aún no ha recibido respuesta, mientras que ASAJA Nacional ha hecho lo propio con la ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera. AVA-ASAJA igualmente ha remitido un escrito a la Federación Valenciana de Municipios y Provincias (FVMP) instándole a solicitar la derogación del mencionado artículo y a trasladar esta misma demanda a todos los ayuntamientos.

Por su parte, LA UNIÓ ha señalado que seguirá trabajando ahora para que se reconozca que los restos de poda agrícola son un subproducto de material vegetal que se gestiona (quema o tritura) en la misma explotación y nunca pueden ser considerados como un residuo que sí queda sujeto obligatoriamente a su tratamiento posterior en una planta. De este modo, LA UNIÓ insistirá en suprimir el artículo 27.3 de la Ley de residuos y suelos contaminados por no ajustarse a la realidad.

.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Miguel dice

    23/10/2022 a las 22:34

    Que distancia a una vivienda debo mantenener para cremar?

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La renta agraria de Aragón creció un 14,8% en 2024 impulsada por el porcino y los cereales 19/09/2025
  • Aragón firma una declaración conjunta en defensa de la PAC 2028-2034 18/09/2025
  • COAG Andalucía respalda la postura de la Junta contra la reforma de la PAC 18/09/2025
  • Castilla y León habilita el formulario para solicitar ayudas por vallados dañados en incendios 17/09/2025
  • Extremadura lanza un instrumento financiero para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 17/09/2025
  • Cooperando, que es gerundio (X. Iraola) 15/09/2025
  • Mañueco se reúne con el sector agrario para analizar las ayudas por los incendios 15/09/2025
  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo