Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Biotecnología e I+D+i / COAG lanza una campaña de firmas contra la desregulación de los nuevos OGM

           

COAG lanza una campaña de firmas contra la desregulación de los nuevos OGM

17/05/2022

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG), a través de la Coordinadora Europea Vía Campesina, (ECVC),  se ha unido hoy a la alianza de organizaciones que piden el mayor número de firmas para una petición contra la desregulación de los nuevos OGM. Esta petición forma parte de una campaña europea liderada por una coalición de más de 50 organizaciones de más de 15 países de la UE, en la que se pide que todos los OGM, nuevos y antiguos, sigan estando estrictamente regulados y etiquetados en la UE, con el fin de respetar los derechos de los agricultores y ciudadanos a una alimentación y una agricultura sin OGM.

¿Por qué esta petición? En la UE existe una estricta legislación sobre los OGM, gracias a la movilización agraria y ciudadana que se opone mayoritariamente al uso de estas técnicas en la agricultura. Gracias a este marco legislativo, todos los OGM están actualmente sujetos a una evaluación de riesgos y etiquetados, lo que garantiza la seguridad y la transparencia de estos productos para consumidores y agricultores. Sin embargo, bajo la presión del lobby de la industria de las semillas transgénicas, la Comisión Europea está lanzando propuestas para desregular algunas nuevas técnicas de modificación genética, a las que llama nuevas técnicas genómicas, y a las que nos referimos aquí como nuevos OGM.

Sin la movilización ciudadana, la Comisión Europea y los Estados miembros podrían aprobar durante el primer semestre de 2023 una desregulación de estos nuevos OGM, y por tanto su entrada en el mercado europeo sin evaluación, transparencia ni trazabilidad.  Todos los OGM, antiguos o nuevos, están patentados, lo que refuerza el control de las semillas por parte de un puñado de multinacionales que dominan este mercado y destruye la autonomía y los derechos de los agricultores respecto de sus semillas. Además, los riesgos sanitarios y medioambientales de estas técnicas no se conocen y deben evaluarse para cada nuevo OGM. Es esencial que la UE aplique el principio de precaución para proteger a los ciudadanos.

Los OGM, nuevos y antiguos, son absolutamente incompatibles con el modelo social y profesional de agricultura de pequeñas y medianas explotaciones, mayoritario en Europa, y principal herramienta para abordar los retos medioambientales, climáticos y de seguridad alimentaria. “Las instituciones europeas envuelven esta iniciativa legislativa en una falsa narrativa verde, presentando a los nuevo OGM como “aliados” para cumplir con los objetivos de las políticas medioambientales de la UE sin presentar evidencia alguna sobre esas afirmaciones”, ha subrayado Andoni García, representante de COAG en ECVC.


Comentarios de nuestros lectores:

  1. José Fernández Moya dice

    17/05/2022 a las 07:46

    Creo que lo más prudente el que los OGM sigan bajo control hasta que se confirme más adelante se confirme la ttotal seguridad de los nuevos

    Responder
    • Alberto dice

      17/05/2022 a las 09:11

      Total seguridad? Después de 25 años sin un solo caso de alarma? Hasta cuando habrá que seguir con el discurso rancio de los anti-ciencia y del lobby ecologista? Si quieren que se eliminen TODOS los OMG que empiecen por prohibir la insulina y por prohibir las investigaciones en terapias contra el cáncer que gracias a la edición genética están dando saltos de gigante.
      Pero como somos “ricos” en la UE nos lo podemos permitir. Aunque… suenan tiros en Ucrania… a qué jugáis, rancios dirigentes de COAG? Aterrizad de una vez en 2022!!

      Responder
  2. Jesús Antonio dice

    17/05/2022 a las 09:46

    Hay dos partes muy significativas en ese estudio de la COAG.

    1º.- Sobre posibles y futuros peligro de los transgénicos, eso lo dejo a los lectores de Ciencia-ficción. Somos humanos y desde que nacemos buscamos las tres patas al gato, aunque tenga cuatro. Y eso sin contar con otros «intereses», como las que dan a entender con algunas comparaciones. Las diferencias entre Agricultura Tradicional y/o Industrial, deben buscarse por otros caminos.

    2º.- En cuanto a la mafias exclusivistas de semillas, creo que queda clara mi opinión con esas cuatro palabras. Por otra parte es justo que una empresa quiera conseguir un beneficio económico por haber obtenido semillas o variedades que reporten un mayor beneficio. Solución: Que no sean tan «piratas» y no se pasen.
    Todo es bueno

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Australia y Nueva Zelanda no obligarán a etiquetar a los alimentos obtenidos por edición genética 03/09/2025
  • Las plantas dejan de crecer en sequía para proteger su ADN de mutaciones 11/07/2025
  • Luz solar contra bacterias resistentes: un tratamiento eficaz que también puede reforzarlas 10/07/2025
  • La levadura MG que transforma orina en materiales para huesos 08/07/2025
  • Del laboratorio al campo: cómo CRISPR está transformando la agricultura europea 26/06/2025
  • Sacar agua de las rocas: el secreto de las plantas en los suelos de yeso 18/06/2025
  • Arañas con edición genética producen seda fluorescente 04/06/2025
  • Nuevas técnicas genómicas: Los británicos nos adelantan por la derecha 23/05/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo