Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Avicultura / Influenza aviar en un buitre en Gipuzkoa

           

Influenza aviar en un buitre en Gipuzkoa

13/05/2022

Se ha confirmado la detección del Virus de Influenza Aviar de Alta Patogenicidad (IAAP) H5N1 en un buitre leonado recogido por los Guardas Forestales de la Diputación Foral de Gipuzkoa entre los municipios de Azpeitia y Beasain. El animal fue trasladado para su evaluación al Centro de Recuperación de Fauna Silvestre de Arizmendi en Urnieta (Gipuzkoa), donde entró en contacto con otros tres buitres leonados, uno de los cuales también resultó contagiado.

Esta detección ha sido posible gracias a la vigilancia que se viene desarrollando en los últimos meses tras la declaración de casos en Francia. Esta vigilancia se ha intensificado ahora en los tres Territorios Históricos, con especial incidencia en zonas de mayor riesgo como humedales y otras áreas de concentración de aves.

Asimismo, el sector avícola, en coordinación con las autoridades competentes en materia de sanidad animal de las tres Diputaciones Forales y del Gobierno Vasco, está procediendo a:

  • Comprobar el estado clínico de los animales para la detección precoz de la infección.
  • Reforzar las medidas de bioseguridad en las explotaciones avícolas, especialmente aquellas medidas destinadas a evitar el contacto con aves silvestres. Entre ellas, se ha recomendado el confinamiento de las aves domésticas.

Estas medidas, que deben de hacerse también extensivas a los propietarios de aves para autoconsumo, son necesarias no porque esta enfermedad suponga un riesgo para las personas, sino porque supone pérdidas económicas para el sector, ya que es necesario sacrificar todas las aves de una explotación en la que aparecen casos de influenza aviar.

La influenza aviar es una enfermedad vírica que afecta casi exclusivamente a las aves. Algunas cepas de este virus son altamente patógenas y extremadamente contagiosas entre las especies aviares, causando alta mortalidad en las aves infectadas. El subtipo H5N1 es el predominante en la actual ola epizoótica de IAAP en España, donde desde el pasado 1 de enero se han notificado un total de 31 focos de IAAP en aves de corral y 37 casos en aves silvestres. En Europa, desde otoño de 2021 se han detectado más de 4.500 focos de este virus. En Euskadi no se había detectado ningún foco de influenza aviar desde hace más de 15 años.

El consumo de carne, huevos, foie gras y cualquier producto alimenticio a base de aves, incluso en el hipotético caso de que estas estuvieran contaminadas, no representa ningún riesgo para las personas.

En la actualidad hay un total de 83 explotaciones de gallinas ponedoras en Euskadi, con una producción que supera un millón de huevos anuales. En lo que respecta a la producción de carne, son 65 las explotaciones de pollo con 250.000 aves y otro centenar de explotaciones de otras especies de aves como pavos, patos, ocas, avestruces, emús, codornices, faisanes, perdices, etc.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Nuevos focos de influenza aviar en Guadalajara y Huelva 09/09/2025
  • Detectado un foco de influenza aviar H5N1 en una explotación de corral en Huelva 08/09/2025
  • Nuevas pruebas digitales permiten diferenciar la influenza aviar altamente patógena con mayor precisión 03/09/2025
  • Detectado un nuevo foco de influeza aviar H5N1 en una explotación de gallinas reproductoras en Toledo 30/07/2025
  • Nuevos casos de H5N1 en aves silvestres cerca de la frontera con Portugal 28/07/2025
  • España pierde el estatus de país libre de influenza aviar por la detección de un caso de Extremadura 21/07/2025
  • Preacuerdo para el nuevo convenio del personal de granjas avícolas 11/07/2025
  • La CE destina 14 M€ a Polonia para compensar los daños por influenza aviar 10/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo