• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / Ya está publicada la Orden de módulos del IRPF 2021 con reducciones para agricultores y ganaderos

           

Ya está publicada la Orden de módulos del IRPF 2021 con reducciones para agricultores y ganaderos

12/05/2022

El Boletín Oficial del Estado publicó ayer la Orden HFP/413/2022 por la que se reducen, para agricultores y ganaderos, los Índices de Rendimiento Neto para el periodo impositivo 2021 en el sistema de estimación objetiva del Impuesto sobre la RPF (o de módulos). Esta orden recoge la propuesta del Ministerio de Agricultura (MAPA), tras recabar los informes de las comunidades autónomas, de minoración de dichos índices.

Esta reducción de módulos se suma a la del 20 % en el rendimiento neto aprobada para todo el sector agrario en el Real Decreto-Ley 4/2022 de medidas para paliar los efectos de la sequía y el incremento de los costes de producción.

La Orden incluye reducciones de índices de rendimiento neto aplicables en 2021 de forma generalizada en todo el territorio nacional a los siguientes sectores que son fundamentalmente ganaderos y vitícola:

– Uva para vino con D.O. de 0,32 a 0,22

– Uva para vino sin D.O. de 0,26 a 0,18

– Avicultura de 0,13 a 0,09

– Bovino de leche de 0,20 a 0,14

– Bovino de carne de 0,13 a 0,09

– Bovino de cría de 0,26 a 0,18

– Cunicultura de 0,13 a 0,09

– Equino de 0,32 a 0,22

– Ovino y caprino de carne de 0,13 a 0,09

– Ovino y caprino de leche de 0,26 a 0,18

– Porcino de carne o de 0,13 a 0,09

– Porcino de cría de 0,26 a 0,18

  – Apicultura de 0,26 a 0,13

Además, se han aprobado un elevado número de reducciones en sectores específicos por comunidades autónomas, provincias y municipios, entre las que destaca la aplicada para los frutos secos en importantes áreas productoras, como pueden verse en la Orden .

Hay que recordar que estas medidas benefician exclusivamente a las explotaciones que están adscritas al sistema de módulos, que numéricamente son las más numerosas, pero deja fuera a otras que están obligadas a cotizar en otro régimen fiscal, bien por estar más dimensionadas o bien por gestionarse bajo fórmulas jurídicas asociativas, algo muy frecuente en el caso de granjas ganaderas como el vacuno de leche.

Piensos adquiridos a terceros

Además, se reduce el índice aplicable a las actividades ganaderas que alimenten el ganado con piensos y otros productos adquiridos a terceros, siempre que éstos  representen más del 50 % del importe total de la alimentación animal. Así, mientras anteriormente este índice de piensos adquiridos a terceros se situaba en 0,75, (excepto en explotación intensiva de porcino de carne y avicultura, donde era 0,95); ahora el índice queda reducido a un valor de 0,5 para todos los sectores ganaderos.

Electricidad en el regadío

Igualmente y de forma extraordinaria por las dificultades de la situación, se amplía en 5 puntos la reducción del coeficiente corrector por uso de electricidad para el riego que se ha aplicado en años anteriores. Así los agricultores que utilizaran la electricidad para el riego se beneficiarán de una minoración del 25 % en el rendimiento neto para cultivos regables (el año anterior fue el 20 %), extensible a todos los regadíos, y no solo a los de consumo estacional (se retiran especificaciones sobre un mínimo del consumo eléctrico diario medio). En consecuencia, se aplicará un índice del 0,75 sobre el rendimiento procedente de los cultivos realizados en tierras de regadío por energía eléctrica.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Antonio dice

    12/05/2022 a las 14:52

    Los agricultores de aceitunas tanto de mesa como de aceite de Sevilla no nos aplican la reducción del IRPF por qué

    Responder
  2. Maria dice

    12/05/2022 a las 16:19

    Porque,la ayuda a las vacas de carne estan tan descompensadas con relacion a las de leche?
    Se mantienen del aire……?
    Los costes de pienso ,forraje,gasoil……tienen el mismo coste para ambas……
    Porque,esa diferencia..?

    Responder
    • Laurentino dice

      12/05/2022 a las 21:03

      Porque los iluminados de los técnicos de hacienda piensan que con la leche se saca mundo dinero,… Hombre por dios!!!
      Nótese el mocho irónico con el que lo escribo… Menuda panda!

      Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • Planas anuncia 27,8 M€ a ayudas para agricultores y ganaderos afectados por los incendios 07/11/2025
  • Cajamar analiza el futuro del trabajo agrario 07/11/2025
  • ASAJA Castilla y León premia la creatividad rural en los concursos “Así es mi pueblo” y “Mi pueblo, mi gente” 30/10/2025
  • Cuestión de entendederas (X. Iraola) 27/10/2025
  • La nueva exigencia de acreditar el derecho al uso de una parcela puede dejar fuera de la PAC a miles de agricultores, según COAG 24/10/2025
  • ASAJA califica de insuficientes las ayudas del Gobierno por los incendios del pasado verano 24/10/2025
  • Castilla y León destaca su modelo de control de la PAC como referente nacional 23/10/2025
  • El Gobierno aplaza a 2026 las obligaciones de cuaderno digital y plan de abonado 22/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo