Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / MAPA y CSIC colaborarán en la mejora de las poblaciones de tórtola europea

           

MAPA y CSIC colaborarán en la mejora de las poblaciones de tórtola europea

11/05/2022

El Ministerio de Agricultura (MAPA) ha suscrito un convenio de colaboración, con un presupuesto cercano a los 115.000 €, con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), organismo dependiente del Ministerio de Ciencia e Innovación, para la implementación de un mecanismo de gestión cinegética adaptativa para monitorizar el estado de conservación de la tórtola europea, con el objetivo principal de mejorar el estado de las poblaciones de estas aves en nuestro país, en línea con las directrices de la Directiva Aves. 

Dicho convenio contempla la elaboración de una guía de estimación de abundancias y densidades poblacionales, la obtención de datos de supervivencia de los individuos jóvenes y adultos por medio de métodos de anillamiento, la elaboración de un catálogo priorizado de medidas de gestión de hábitats y ecosistemas, y la armonización y análisis de los datos obtenidos.

Para elaborar la guía de estimación de abundancia se emplearán los datos obtenidos de la identificación de individuos, mediante los sistemas de puntos de escucha y transectos (toma de datos en determinados recorridos). Con los resultados obtenidos se elaborará un documento guía con recomendaciones para desarrollar programas de monitorización.

La estimación de la supervivencia de jóvenes y adultos se llevará a cabo por medio del anillamiento de un número mínimo de individuos y su seguimiento, y mediante la evaluación de los datos disponibles en otras fuentes.

Mientras, el catálogo de medidas de gestión de hábitats en ecosistemas agrarios y no agrarios recopilará la información científica disponible, así como las conclusiones de las experiencias desarrolladas por las comunidades autónomas.

El análisis de los datos de especies cinegéticas es esencial para disponer de una buena información de capturas y resulta fundamental para examinar posteriormente con las comunidades autónomas posibles acciones de armonización.

Las actuaciones de este convenio se enmarcan en las medidas de la Estrategia Nacional de Gestión Cinegética, que desarrolla actividades de estudio de la situación de las especies cinegéticas, el fomento de la recuperación de las poblaciones de tórtola europea y la gestión de sus poblaciones, cuestiones en las que el conocimiento científico resulta esencial.

España abarca un 80 % de la población de tórtola europea (Streptopelia turtur) del corredor migratorio occidental. Por ello, el desarrollo de un plan de gestión adaptativo que tenga en cuenta la monitorización de las abundancias y la fecundidad de la especie se convierte en un elemento clave. Con el mecanismo de gestión cinegética adaptativa se contribuye a alcanzar una caza sostenible, basada en la dinámica poblacional de la especie analizada.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo