Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / Prevén que la volatilidad de los precios mundiales de los granos siga siendo alta este año

           

Prevén que la volatilidad de los precios mundiales de los granos siga siendo alta este año

09/05/2022

La siembra de primavera en el hemisferio norte se está realizando en medio de precios elevados del grano pero también con altísimos costes de los insumos. Las primeras estimaciones apuntan a que en EEUU y la UE, los más altos precios de la soja y de otras semillas oleaginosas animarán a los productores a aumentar las siembras de este tipo de cultivos, según las previsiones de AMIS (Agricultural Market Information System).

En el caso del trigo, el aumento de la superficie en Canadá podría ayudar a cubrir parte del déficit mundial de suministros. Sin embargo, las perspectivas son menos favorables para India y Estados Unidos. Debido a la escasez de existencias mundiales y a la incertidumbre provocada por el conflicto en Ucrania, es probable que la volatilidad de los precios siga siendo alta este año, ya que los mercados se centrarán en la meteorología, en las condiciones de los cultivos de trigo sembrados en otoño y en el progreso de la siembra de primavera y su desarrollo a finales de este verano.

Las restricciones a la exportación son cada vez más preocupantes, ya que agravan la volatilidad de los precios y ponen en peligro el suministro mundial. Desde que comenzó la guerra de Ucrania en febrero, el número de países que imponen restricciones a las exportaciones de alimentos ha pasado de 3 a 23 (a finales de abril de 2022). La cantidad total de exportaciones afectadas por las restricciones representa alrededor del 17% del total de calorías comercializadas en el mundo, afectando especialmente al trigo (31% del total de calorías afectadas), aceite de palma (29%), maíz (12%), aceite de girasol (11%) y aceite de soja (6%).

En términos de comercio total de productos individuales, las restricciones a la exportación afectan al 36% de las exportaciones de trigo, al 55% de las de aceite de palma, al 17% de las de maíz, al 78% de las de aceite de girasol y al 6% de las de aceite de soja.

Rusia aumenta sus previsiones de exportación

La cosecha trigo rusa podría llegar a los 87,4 Mt, según las últimas estimaciones de la consultora SovEcon, que las ha elevado en 900.000 t frente a la previsión anterior. Las exportaciones rusas en la campaña de comercialización 2022/23 podrían subir a los 41 Mt frente a los 33,9 Mt de la campaña actual, como consecuencia de la mayor cosecha prevista, a las elevadas existencias y la expiración de la cuota estatal de exportación.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Trabaja,trabaja y otros cobrando subvencion dice

    09/05/2022 a las 11:20

    Especulación ,motivación

    Responder
  2. Derogación de los precios del cereal Yolanda Díaz dice

    09/05/2022 a las 13:19

    Que razón tienes,pronto empezarán con la especulación,cosecha histórica en el Canadá o algo se inventaran,como sea hay que bajar el precio del grano

    Responder
  3. Cambia debtrabajo dice

    09/05/2022 a las 13:55

    El tomate ya lo están hundiendo los marroquís que están cultivando en el Sáhara ,bueno marroquís y alguna empresa agrícola española que habra

    Responder
  4. Al pan pan ,al agricultor subvención a algunos dice

    09/05/2022 a las 20:49

    El tomate ,y que va a su precio justo?el per?la PAC?los eres?los ertes?las ayudas sociales?los paros?

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Octaviano Palomo integra a Martínez de la Pera 12/09/2025
  • La cosecha de cereales de Castilla y León alcanza 8,4 Mt en 2025 11/09/2025
  • La lonja de León mantiene precios de cereales a la espera del informe del USDA 11/09/2025
  • El trigo mantiene precios en mínimos mientras hay buenas perspectivas de cosecha 10/09/2025
  • Córdoba cierra la campaña del girasol con más superficie sembrada pero bajos rendimientos 08/09/2025
  • ¿Cómo se encuentra el mercado mundial del trigo? 04/09/2025
  • La alubia Pinta comienza a cotizar en la lonja de León a 1,10 €/kg 04/09/2025
  • Limagrain apuesta por España como uno de los países clave en suestrategia europea en cultivos extensivos 03/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo