El Ministerio de Agricultura está preparando un borrador de Real Decreto sobre nutrición de suelos. Esta propuesta contiene una serie de novedades, que para UPA son incumplibles, especialmente para los pequeños agricultores y ganaderos de carácter familiar, ya que implicaría el uso de tractores y maquinaria de gran potencia, tecnología de la que no disponen los agricultores y ganaderos españoles.
Algunas de las novedades que son incumplibles según UPA:
- Sacar el estiércol de las granjas y enterrarlo en un plazo de 12 horas: tarea imposible de realizar, ni siquiera a través de empresas de servicios o cooperativas, pues los recursos en periodo de siembras o fertilización no darían abasto.
- Prohibir el almacenamiento del estiércol en los campos, que es algo que siempre se ha hecho a fin de no perder nada de los nutrientes para fertilización y siembra de las cosechas.
- Imponer distancias de 300 metros a los núcleos urbanos: para UPA, el estiércol no es un veneno, es algo natural, proveniente de nuestros animales y la mezcla de otros productos de origen vegetal. La organización ha propuesto que se destine una línea de ayudas destinada a invertir en depósitos de estiércol más modernos y seguros.
- Prohibir la aplicación del plato invertido (plato ecológico) que reduce en más de un 20% las emisiones de amoníaco. Se pretende que la fertilización se realice por tubos o bandas, sin tener en cuenta que este sistema supone un doble gasto de gasoil para su aplicación, también necesita tractores con el doble de potencia y cisternas cuya entrega, por falta de stock, tarda en estos momentos meses o años.
- Obligación de realizar analíticas de suelo y del estiércol. No es una medida incumplible en el sentido de su realización pero si por su elevado coste, que tendría que ser asumido por los ganaderos.
UPA ha insistido en la necesidad de fomentar la fertilización orgánica como una de las mejores experiencias de economía circular. “¿Hay una práctica mejor que utilizar un subproducto animal como recurso para mejorar nuestros suelos?”, se preguntan desde UPA. Además, se reduciría la dependencia de España de la fertilización química, algo especialmente importante dado el contexto internacional de altos costes de los fertilizantes sintéticos por la guerra en Ucrania.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.