Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / Murcia presentará un recurso contencioso-administrativo contra el Plan Hidrológico del Tajo

           

Murcia presentará un recurso contencioso-administrativo contra el Plan Hidrológico del Tajo

06/05/2022

El gobierno de Murcia presentará un recurso contencioso-administrativo contra el Plan Hidrológico del Tajo. El consejero murciano de Agua, Antonio Luego considera que este Plan es un disparate, que no está fundado en otros argumentos que los políticos, ya que desde el punto de vista técnico y medioambiental no tiene justificación alguna, ha señalado.

«El Plan Hidrológico del Tajo es, como veníamos anunciando, uno de los atentados de mayor alcance de cuantos se han perpetrado contra el Trasvase Tajo-Segura, un paso determinante hacia su desmantelamiento y contra el desarrollo de la Región de Murcia y de su sector agrícola, por lo que el Gobierno regional ha activado los mecanismos precisos para presentar en tiempo y forma ese recurso contencioso-administrativo», dijo.

Luengo recordó que el Ejecutivo regional «dio la voz de alarma, hace cuatro años, sobre la intención de Pedro Sánchez de eliminar el Trasvase y ha puesto sobre la mesa todos los medios a su alcance para evitarlo, pero también advertimos de que era un plan bien urdido, en el que se han ido dando todos los pasos precisos para llegar a este punto, y se seguirán dando si no logramos impedirlo».

El consejero afirmó que las consecuencias de la reducción de los caudales trasvasables «mediante las argucias insostenibles contenidas en el Plan del Tajo, representa para toda la Región, y no sólo para los regantes, una catástrofe desde un punto de vista social, económico y ambiental”, aseguró que «todos los planes de cuenca de España se han flexibilizado, excepto el del Tajo», y recordó que el presidente López Miras envió el pasado 27 de abril una carta a la ministra Ribera, y poco antes al presidente del Gobierno, solicitando la revisión de los caudales ecológicos por un organismo público que determinara nuevamente las cifras, sin respuesta.

El nuevo Plan Hidrológico del Tajo supone una disminución en los envíos del Tajo al Segura de 105 hectómetros cúbicos anuales. Como consecuencia, se prevé la desaparición de 12.000 hectáreas de cultivos de regadío, 5.000 empleos y 122 millones de euros en valor de producción, según datos de la propia Confederación Hidrográfica del Segura, dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica . Los caudales recortados serían sustituidos, «según proyecta el Gobierno de la nación, por aguas procedentes fundamentalmente de la desalación, con el sobrecoste que conllevaría, aparejado al incremento en las emisiones de dióxido de carbono», precisó Luengo.

Luengo puso de relieve que la actividad agrícola de todo el Levante, que se verá afectada por el cambio de reglas del Trasvase, «aporta en la actualidad más de 3.000 millones de euros al PIB. Más de 100.000 empleos dependen del agua de esta infraestructura y, gracias al trasvase, la Región de Murcia, Alicante y Almería producen alrededor del 70 por ciento de la exportación nacional de hortalizas y un 29 por ciento de la de frutas, utilizando solo un tres por ciento del agua de regadío de España».

«El Gobierno regional va a seguir defendiendo, como ha hecho siempre, los intereses de la Región de Murcia», subrayó Luengo, a la vez que lanzó un mensaje en pro de «la unidad de todos los habitantes de la Comunidad, agricultores y regantes, en la defensa de aquello que es necesario y justo y que tenemos derecho a recibir como el resto de españoles, porque no podemos consentir que el Gobierno de España siga recortándonos las oportunidades de desarrollo y crecimiento»

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Antonio dice

    06/05/2022 a las 10:04

    Es una batalla o guerra perdida y en cuanto a la solución de servirse de aguas de desaladora para regar, es debido a que hay gente (en la política, desde luego) que no sabe en qué consiste eso, paras decir esa barbaridad.
    Una posible solución sería constatar cómo se riega, o sea, la eficiencia de las aguas de riego y penalizar las Comarcas donde se tira el agua y, eso, los murcianos pueden hacerlo en lugar de quejarse. Así que a empezar recorrer el camino del agua de todos los ríos y, así, poder exigir.

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Ayudas DANA: si tiene deudas fiscales o con la SS tiene hasta el 16 de septiembre para subsanarlas 11/09/2025
  • La cuenca del Segura roza el nivel de alerta por escasez de agua 09/09/2025
  • Murcia destina 8 M€ en ayudas directas para el campo afectado por la sequía 28/07/2025
  • Castilla y León superará las 30.000 ha de regadío modernizadas con nuevas actuaciones en Palencia y León 24/07/2025
  • Publicado el primer listado de ayudas por daños agrarios tras la DANA 21/07/2025
  • Cataluña convoca nuevas ayudas para explotaciones afectadas por la sequía 21/07/2025
  • Junio de 2025, el más cálido desde 1961 11/07/2025
  • Sequía en Europa: alerta creciente en el centro-este y persistencia en el Mediterráneo 10/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo