El gobierno argentino anunció hace unos días el incremento del precio del bioetanol y del biodiésel, en un 42 % y un 25%, respectivamente (Decreto 184/2022). Las tasas de incorporación es del 12% para el etanol (tanto de caña como de maíz) en gasolina y en el 5% para biodiesel en gasóleo (el año pasado se bajó del 10% al 5%). Con esta medida, el gobierno espera compensar los elevados precios de algunas materias primas.
A partir de este mes de mayo, las refinerías pagarán a los fabricantes de bioetanol 96 pesos (0,87 euros) por litro, frente a los 73 pesos (0,66 euros) del pasado mes de marzo. El precio irá aumentando mensualmente hasta llegar a los 104 pesos (0,94 euros) a partir del próximo agosto.
Según los profesionales, estos techos no fueron alcanzados por el sector. La oferta actual de biodiesel de soja representa 20.000 t mensuales, que representa solo el 2% del volumen de diésel vendido en el mercado argentino. Se trata del nivel más bajo de la historia, según la Asociación Argentina de Biocombustibles e Hidrógeno.
Argentina es el principal exportador de aceite de soja del mundo. Hay 33 plantas de biodiesel y 6 plantas de etanol de maíz en el país.
Hay que traer biocombustibles de Argentina,con su correspondiente subvención en el fondo nos hacen un favor como con los cereales