El número de agricultores que reciben asesoramiento y tienen acceso a formación en la UE aumentó en el período 2014-2020 en comparación con 2007-2013, según la evaluación del impacto de la PAC en el intercambio de conocimientos y actividades de asesoramiento publicada hoy. La Política Agrícola Común (PAC) introdujo una serie de instrumentos y medidas para apoyar el intercambio de conocimientos, el asesoramiento y la formación en innovación y tecnología, condicionalidad y sostenibilidad medioambiental. Esto incluye, por ejemplo, el Sistema de Asesoramiento Agrícola , el Sistema de Información y Conocimiento Agrícola (AKIS) y la Asociación Europea para la Innovación agrícola ( EIP-AGRI). Sin embargo, a pesar del notable aumento, los objetivos aún no se alcanzaron por completo, tanto en la captación como en el gasto. La nueva PAC planea enfocar mejor los esfuerzos a nivel nacional y de la UE en el intercambio de conocimientos y la innovación para una agricultura inteligente y sostenible con un objetivo clave específico para «Fomentar el conocimiento y la innovación».
Basada en un estudio de apoyo externo y la correspondiente consulta pública que cubre los 28 países de la UE y el período 2014-2020, la evaluación brinda orientación para maximizar las oportunidades para hacer que las prácticas agrícolas sean más sostenibles en el futuro, como lo requiere la estrategia Farm to Fork.
El nivel de formación básica que recibieron los agricultores aumentó del 12 % en 2010 al 23 % en 2016. Los servicios de asesoramiento contribuyen al aprendizaje permanente de los agricultores, con 1,22 millones de agricultores formados, y el número de agricultores que reciben asesoramiento aumentó de 178.500 en 2007-2013 a 643.741 en 2014-2020. A finales de 2021, había más de 2.200 grupos operativos de la Asociación Europea de Innovación para la productividad y la sostenibilidad agrícolas (EIP-AGRI). Actualmente hay más grupos operativos en curso y publicarán sus resultados una vez que finalicen los proyectos. La expectativa en los planes de la PAC para el próximo período es que el número de grupos pueda triplicarse. En el próximo período, se harán visibles tan pronto como su proyecto comience a aumentar las sinergias con los proyectos de Horizon Europe.
A pesar de estas cifras alentadoras, la política solo ha llegado hasta el momento a alrededor del 10 % de las explotaciones agrícolas de la UE, lo que muestra el margen de progreso de la nueva PAC. La evaluación señala que la implementación de las medidas de la PAC para el intercambio de conocimientos, las actividades de asesoramiento y la innovación sufrieron retrasos y bajos gastos debido a la carga administrativa, lo que la Comisión Europea espera que se reduzca considerablemente en la nueva PAC. La tasa de ejecución media de todas las medidas combinadas ascendió al 27 % a finales de 2020. También es necesario mejorar la coherencia y la inclusión del asesoramiento a las explotaciones en general, así como de las medidas relacionadas en el marco del desarrollo rural, ya que son gestionadas por diferentes autoridades con poderes jurisdiccionales y objetivos que en ocasiones difieren.
La necesidad de un mayor intercambio de conocimientos y formación es uno de los diez objetivos de la nueva PAC para 2023-2027. Por ejemplo, se realizarán esfuerzos particulares para fortalecer los flujos de conocimiento dentro del Sistema de Información y Conocimiento Agrícola (AKIS). Esto incluirá asesoramiento específico en las explotaciones, la creación de un depósito de conocimientos con información preparada para la práctica, la organización de formación obligatoria para asesores y la garantía de la formación de los agricultores, que estará más impulsada por la demanda. También se organizarán reuniones en granjas dentro de la red AKIS para que los agricultores, asesores e investigadores puedan interactuar e intercambiar sobre las necesidades de los agricultores y el conocimiento actualizado de los científicos. El presupuesto de la PAC apoyará actividades entre pares y programas de aprendizaje de movilidad en el extranjero para asesores, entre otras cosas.
El informe concluye que la política de la PAC sobre intercambio de conocimientos y actividades de asesoramiento sigue siendo relevante, ya que proporciona un claro valor añadido de la UE y tiene un papel importante para ayudar a los agricultores a hacer la transición hacia un sector agrícola verde y sostenible. El conocimiento y la innovación serán una prioridad en los Planes Estratégicos de la PAC para apoyar mejor la transición hacia sistemas agrícolas más sostenibles.
Todavía quedan muchos zamarros, que hacen lo que hacían 50 años atrás,porque hace años que tenía que estar jubilados y como esta PAC, tan social, no les pone impedimentos estamos en un país donde cotizan como agricultores 285.000 y cobran Pac más de 650.000.
Mucho periodismo de manipulación
Y los políticos tambien