Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Arroz / AVA-ASAJA pide al PE que vote a favor de reactivar la cláusula de salvaguarda del arroz frente a Camboya y Myanmar

           

AVA-ASAJA pide al PE que vote a favor de reactivar la cláusula de salvaguarda del arroz frente a Camboya y Myanmar

28/04/2022

La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) solicita al Parlamento Europeo (PE) que vote, en el marco de la Comisión de Comercio Internacional (INTA) que previsiblemente tendrá lugar la semana que viene, a favor de reactivar la cláusula de salvaguarda del arroz frente a las importaciones de Camboya y Myanmar. La organización agraria se ha dirigido a los europarlamentarios valencianos y españoles para requerirles que respalden la prórroga de este mecanismo arancelario, cuyo plazo de vigencia expiró el pasado 18 de enero, de manera que volvería a aplicarse en 2023.

Según la información facilitada por el COPA-COGECA, donde el tesorero de AVA-ASAJA, Miguel Minguet, ocupa la vicepresidencia del Grupo de Trabajo del Arroz, la Comisión INTA habría llegado a un acuerdo tras intensas negociaciones por el cual los países EBA (Everything but Arms, es decir, Todo menos armas) como Camboya y Myanmar estarían “incluidos en el mecanismo automático [del arroz], lo que significa que pueden estar sujetos a salvaguardas cuando el valor de sus importaciones supere el 10% del valor de todas las importaciones provenientes de los países GSP” que cuentan con condiciones comerciales preferenciales.

Minguet demanda ahora el voto confirmativo de la Eurocámara con el objeto de reactivar una cláusula de salvaguarda que “castiga la competencia desleal de las importaciones procedentes de países terceros como Camboya y Myanmar, así como la violación sistemática de derechos humanos y la destrucción del medioambiente perpetradas por parte de ambas dictaduras asiáticas”.

El dirigente agrario no solo urge a reinstaurar los aranceles y a extenderlos al arroz japónica o redondo –el tipo de arroz cultivado en la Comunitat Valenciana y que fue excluido de la anterior cláusula de salvaguarda– sino que, a raíz de los recientes ataques de Camboya y Myanmar al sistema democrático y a las minorías étnicas, amplía la reivindicación para exigir la suspensión de todas sus concesiones al arroz con destino a la UE, ya que las medidas restrictivas impuestas hasta el momento tan solo se han limitado a personas y empresas controladas por militares.

Por su parte, el responsable de la sectorial del arroz de AVA-ASAJA, José Pascual Fortea, defiende esta demanda reivindicada a través del COPA-COGECA porque “durante su vigencia entre 2019 y 2021 contribuyó a recuperar los precios en origen del arroz comunitario y a garantizar una rentabilidad más digna a un cultivo clave en la preservación de espacios con gran valor ecológico como es el parque natural de La Albufera. No tiene sentido que Bruselas imponga cada vez más obligaciones, limitaciones y controles a los arroceros de casa y, al mismo tiempo, no establezca reciprocidad y complementariedad a las importaciones de fuera”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Cataluña convoca ayudas para el arroz con semilla certificada en 2025 08/09/2025
  • Bloqueo en la negociación del convenio estatal del arroz: sindicatos rechazan la prórroga propuesta por la patronal 05/09/2025
  • Las cooperativas arroceras reclaman medidas urgentes para no dejar desaparecer el cultivo en España 18/07/2025
  • Cataluña destina 1 M€ a los arroceros que usen semilla certificada 18/07/2025
  • Desarrollan una arroz con edición genética con mejor rendimiento y absorción de fosfato 15/07/2025
  • Entrada de 5.000 t de arroz indio por el puerto de Valencia eleva a 20.000 t las importaciones en mes y medio 07/07/2025
  • AVA-ASAJA alerta de la reaparición de la ‘rosquilla del arroz’ y reclama medidas urgentes en la Albufera 07/07/2025
  • La CHG amplía la vigilancia por IA a los arrozales del bajo Guadalquivir 04/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo