Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / Los rendimientos de los cereales de invierno en España están muy por debajo de la media (informe MARS)

           

Los rendimientos de los cereales de invierno en España están muy por debajo de la media (informe MARS)

27/04/2022

España experimentó una ola de frío excepcional a principios de abril (por ejemplo, en Castilla la Macha hubo 3 días consecutivos con temperatura mínima inferior a 0 °C; -2,4 °C el 3 de abril; en Castilla y León se registraron 5 días consecutivos con temperatura mínima inferior a 0 °C, – 3,9 °C el 4 de abril). Las lluvias regresaron por todo el territorio, pero llegaron demasiado tarde para restaurar los potenciales de rendimiento en Andalucía. Sólo en Andalucía y Castilla la Mancha las precipitaciones totales desde principios de año han alcanzado la media a largo plazo. En Castilla-y-León, las condiciones de humedad del suelo siguen siendo motivo de preocupación, según el informe de abril sobre el estado de las cosechas que publica la Comisión Europea (informe MARS).

El trigo blando y la cebada de primavera han llegado a florecer en el sur, pero todavía no en Castilla y León. La colza alcanzó la floración a finales de marzo o principios de abril.

Foto: Cati Sanz

Los cereales de invierno son muy sensibles a las bajas temperaturas cerca de la floración, pudiendo provocar la muerte de los puntos de crecimiento, daños en los tallos y las hojas, con impactos significativos en los potenciales de rendimiento.

La colza de invierno es menos sensible ya que tiene la capacidad de formar nuevas flores después de condiciones dañinas.

Los pronósticos de rendimiento para los cereales de invierno se revisaron a la baja y ahora están muy por debajo de la media de los últimos 5 años.

Se mantiene la perspectiva para la cebada de primavera, en línea con la media de los últimos 5 años, aunque la ola de frío ralentizó el desarrollo del cultivo, si bien todavía se encuentra en las primeras etapas de desarrollo con buena resistencia.

Las condiciones para la siembra de cultivos de verano han sido favorables ya que las lluvias proporcionaron condiciones óptimas de humedad del suelo.

Los embalses de agua en España se estiman en un 47% de su capacidad total, esta es una pequeña mejora con respecto al informe de marzo, pero aún es un 25% inferior a la de abril de 2021, que ya era un año seco.

Las restricciones de agua para riego ya se aplican en las partes del sur, y se espera que esto afecte los cultivos de verano con riego.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Cinicos dice

    27/04/2022 a las 06:17

    Me alegro pork así con bajos rendimientos podremos acelerar la tan ansiada estrategia de la granja a la mesa, k es la salvación del sector, así podremos colocar más funcionarios y políticos k vivirán de agricultores y ganaderos contaminantes nocivos e insalubres para la sociedad, k con su trabajo y esfuerzo contribuyen a destruir el mundo, k no le keda más k unos pocos meses de vida si no imponemos la estrategia ecoterrorista de la granja a la mesa.

    Por cierto, estos k hacen estas estimaciones k se equivocan siempre a idea para k el cereal baje de precio, COMO NO SE LES CAE LA CARA DE VERGUENZA? SE PUEDE SER MAS CINICO? SIEMPRE CON PREVISIONES FALSAS Y MINTIENDO… no me extraña k este la cosa como esta, en vez de ayudar para producir, poniendo trabas y mintiendo….

    Responder
    • Fandila dice

      28/04/2022 a las 03:15

      ¿Porqué usas tantas «k»? Si no quieres escribir «que», por lo menos pon «q», no pongas «k».
      Pero te recomiendo que escribas «que», no cuesta mucho y tu español te lo agradecerá.

      Aparte de eso, estoy al 100% de acuerdo contigo.

      Responder
      • Los bufones y payasos ambientales de Bruselas k nos gobiernan tendrán k rendir cuentas con Dios de sus actos, así k ellos sabran... dice

        28/04/2022 a las 09:27

        En k estas deacuerdo? En k los agricultores y ganaderos somos nocivos insalubres y malos para el medio ambiente? Pork si es así, k sepas k estaba siendo sarcástico…
        Igual lo dices pork dije k solo le keda al mundo unos meses de vida como dicen los ecoterroristas? (También lo decía sarcadticamente).
        Hablando pronto y claro, «la estrategia de la granja a la mesa ecoterrorista» , sera la ruina del sector, causara paro, ruina y desintegración social en la UE y, en el tercer mundo traera hambrunas y desabastecimiento alimentario… asi k los mandatarios de Bruselas y España, deben saber k son los responsables de volver a traer el hambre al mundo y la desnutrición (se k les da igual, pero ellos deberán vivir con su conciencia de lo k han creado y, deberán rendir cuentas con Dios de sus actos).

        Responder
    • Jote dice

      02/05/2022 a las 14:06

      Bienvenido a la agenda 2030 o más bien diría la hoja de ruta Laudato si
      Simplemente vivimos una 3 guerra mundial en la que toca un nuevo sistema económico reset

      Responder
  2. Jesús Antonio dice

    27/04/2022 a las 09:19

    Se acerca una gran hambruna. A partir de finales de año se empezará a notar lo que no se ha sembrado en Ucrania y todo por culpa de los angloamericanos que quieren vender sus armas y en lugar de paz buscan las confrontaciones, con la complicidad de esa clase de gente, bien engordada, que nos gobierna.

    Responder
    • Por una gripe mediocre vamos a sufrir hambrunas dice

      27/04/2022 a las 12:49

      Ya ya jesus Antonio, en 2020 no había guerra en ucrania y bajaron la cosecha mundial en 600 millones de toneladas. Asi k creo k te equivocas, k el problema empezó con el virus creado por china, esto hizo k los ecoterroristas y bufones de Europa tomaran medidas catastróficas para parar un virus con la normalidad de una gripe, esto trajo el desabastecimiento, la relantizacion de los barcos y el comercio mundial (k no debería haber existido nunca). Y después del virus y la consecuente bajada de produccion, vino la guerra k también viene con otra bajada de produccion y ttaera las hambrunas a países de África etc…
      Asi k por parar un virus con una mortalidad de una gripe, vamos a hacer padecer hambrunas serias en paises de África y Asia, además de revueltas sociales en el futuro en occidente.

      Asi k por sujetar una simple gripe, hemos destrozado la economía, hemos creado desabastecimiento, ha venido una guerra y tendremos hambrunas y revueltas sociales. Todo gracias a los chinos y los comunistas ecoterroristas k gobiernan Europa.

      Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Octaviano Palomo integra a Martínez de la Pera 12/09/2025
  • La cosecha de cereales de Castilla y León alcanza 8,4 Mt en 2025 11/09/2025
  • La lonja de León mantiene precios de cereales a la espera del informe del USDA 11/09/2025
  • El trigo mantiene precios en mínimos mientras hay buenas perspectivas de cosecha 10/09/2025
  • Córdoba cierra la campaña del girasol con más superficie sembrada pero bajos rendimientos 08/09/2025
  • ¿Cómo se encuentra el mercado mundial del trigo? 04/09/2025
  • La alubia Pinta comienza a cotizar en la lonja de León a 1,10 €/kg 04/09/2025
  • Limagrain apuesta por España como uno de los países clave en suestrategia europea en cultivos extensivos 03/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo