Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Biotecnología e I+D+i / Bruselas autoriza tres variedades transgénicas y renueva otra

           

Bruselas autoriza tres variedades transgénicas y renueva otra

26/04/2022

La Unión Europea ha autorizado la comercialización de productos que contengan tres variedades modificadas genéticamente (MG) o transgénicas a la vez que ha renovado la autorización para el algodón MG utilizado para alimentos y piensos. Los cultivos aprobados son la colza GM 73496, el algodón GM GHB811 y la soja GM GMB151, todos ellos modificados para tolerancia a herbicidas. Los tres cultivos transgénicos han pasado por un procedimiento exhaustivo y estricto, que incluye una evaluación de riesgos favorable por parte de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA). La autorización para los tres cultivos y la renovación para el algodón GHB614 tienen una vigencia de 10 años y no incluyen cultivo.

En sus dictámenes científicos para cada uno de los tres cultivos transgénicos, la EFSA concluyó que son tan seguros como su contraparte convencional y las variedades de referencia no transgénicas probadas respecto a los efectos potenciales sobre la salud humana y animal y el medio ambiente. La Autoridad también concluyó que el consumo de los tres cultivos no representa ningún problema nutricional para humanos y animales.

El dictamen científico de la EFSA para la renovación del algodón GHB614 concluyó que la solicitud no contenía pruebas de nuevos peligros, exposición modificada o incertidumbres científicas que cambiaran las conclusiones de la evaluación de riesgos original sobre el algodón MG GHB614, que fue adoptada por la Autoridad en 2009.

Las decisiones de implementación para cada uno de los cuatro cultivos MG se han publicado en el Diario Oficial de la Unión Europea. Puedes acceder en estos enlaces a las decisiones sobre la colza 73496, el algodón GHB811, la soja GMB151 y el algodón GHB614.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Harto de políticas comunitarias dice

    28/04/2022 a las 21:38

    Olé por la Europa que «nos proteje» de las perversas multinacionales no dejándonos sembrar variedades con las que controlaríamos malas hierbas e insectos fácilmente y de manera mucho más ecológica, pero que abre la puerta a que nos entren miles de toneladas de productos producidos mediante biotecnología en países terceros!!

    Así nos va! a productores de terceros países alfombra roja, pero a los productores nacionales y europeos de manos atadas y ni se os ocurra protestar o te doy entre las orejas!

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Australia y Nueva Zelanda no obligarán a etiquetar a los alimentos obtenidos por edición genética 03/09/2025
  • Las plantas dejan de crecer en sequía para proteger su ADN de mutaciones 11/07/2025
  • Luz solar contra bacterias resistentes: un tratamiento eficaz que también puede reforzarlas 10/07/2025
  • La levadura MG que transforma orina en materiales para huesos 08/07/2025
  • Del laboratorio al campo: cómo CRISPR está transformando la agricultura europea 26/06/2025
  • Sacar agua de las rocas: el secreto de las plantas en los suelos de yeso 18/06/2025
  • Arañas con edición genética producen seda fluorescente 04/06/2025
  • Nuevas técnicas genómicas: Los británicos nos adelantan por la derecha 23/05/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo