Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / ¿Cómo están las siembras en Ucrania?

           

¿Cómo están las siembras en Ucrania?

25/04/2022

En Ucrania, el Ministerio de Agricultura estima que en las zonas controladas por el gobierno ucraniano se han completado las siembras tempranas de cultivos de primavera, habiéndose sembrado casi el 70% de las áreas proyectadas. A 21 de abril de 2022, se habían sembrado 14,4 Mha (cereales, guisante, girasol, soja, nabo, remolacha, patata…) frente a las 16,9 Mha de 2021, según los datos del Ministerio ucraniano.

Se ha observado un cambio en el tipo de cultivos. Por ejemplo, los agricultores que sembraron maíz el año pasado han optado este año por el girasol, por un lado, por la mayor demanda y por otro, porque es un cultivo que precisa menos cuidados. En consecuencia, se espera una reducción de las siembras de maíz. También se esperan mayores siembras de patata y nabo, que son producciones que pueden alimentar directamente a la población sin necesidad de transformación.

Según el Ministerio, entre un 20-30% de la tierra cultivable puede quedar sin sembrar, aunque la cifra exacta se sabrá a finales de mayo. La cosecha será más baja, no solo por la menor superficie, sino también por una reducción de los rendimientos, debido a que la guerra está afectando mucho a las labores y tratamientos. Se estima una caída de la producción entre un 40 y un 70 % según el producto y la situación de cada región.

En cuanto a los cereales de invierno, se sembraron 7,6 Mha, lo que supone 300.000 ha menos que en 2021.

Por otro lado, Letonia ha anunciado que ayudará a Ucrania con las exportaciones de cereales a través de sus puertos. Además, ha confirmado al gobierno ucraniano que tanto Letonia como los otros dos estados bálticos (Lituania y Estonia), así como Polonia, apoyarán que se conceda a Ucrania el estatus de candidato a miembro de la UE y la adopción de esta decisión bajo el procedimiento acelerado.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Gracias por todo dice

    25/04/2022 a las 07:49

    Me parece estupendo, además cuando esto es el adelanto de la agenda 20 y, donde se podrá disfrutar de un adelanto de lo k vendrá a ser dicha agenda: hambre desabastecimiento paro ruina y desintegración social.
    Creo k el nuevo adelanto de la agenda 20 y trinca con la guerra de ucrania, podrá servir como ejemplo de lo k se intenta imponer en el futuro. Solo dar las gracias a los políticos funcionarios y globslistas, MIL GRACIAS!!!

    Responder
  2. Javier dice

    26/04/2022 a las 17:33

    Como se alargue la guerra que se alargará, como toda guerra depurativa, los campos serán objetivos militares como lo han sido siempre.

    Responder
  3. Quico dice

    01/05/2022 a las 23:09

    DE MOMENTO los rusos estan literalmente robando todo el cereal que encuentran, ( hecho que esta prohibido en un encuentro belico ) sobretodo en la region de Jerson, se habla de miles de toneladas incautadas, o sea que a la larga veremos la version «civil » de lo mismo, a nivel nacional y internacional si la invasion rusa de Ucraina parece ser que va para largo ( analistas militares dicen que la guerra puede durar hasta finales del 2023) creara por lo tanto y ya lo estamos viendo un nuevo orden mundial alimentariamente hablando, con sus siguientes consequencias economicas y sociales que les siguen detras.Una nueva geopolitica mundial nos viene encima y mas que nunca el sector primario y el cerealistico seran la punta de lanza y una baza que a partir de los hechos que nos acontecen por fuerza mayor de la guerra, tambien pondran a la agricultura y en general al sector primario en el primer escalon social de un pais que sepa tratarlo como sector estrategico para su poblacion.Un saludo.

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Octaviano Palomo integra a Martínez de la Pera 12/09/2025
  • La cosecha de cereales de Castilla y León alcanza 8,4 Mt en 2025 11/09/2025
  • La lonja de León mantiene precios de cereales a la espera del informe del USDA 11/09/2025
  • El trigo mantiene precios en mínimos mientras hay buenas perspectivas de cosecha 10/09/2025
  • Córdoba cierra la campaña del girasol con más superficie sembrada pero bajos rendimientos 08/09/2025
  • ¿Cómo se encuentra el mercado mundial del trigo? 04/09/2025
  • La alubia Pinta comienza a cotizar en la lonja de León a 1,10 €/kg 04/09/2025
  • Limagrain apuesta por España como uno de los países clave en suestrategia europea en cultivos extensivos 03/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo