En Ucrania, el Ministerio de Agricultura estima que en las zonas controladas por el gobierno ucraniano se han completado las siembras tempranas de cultivos de primavera, habiéndose sembrado casi el 70% de las áreas proyectadas. A 21 de abril de 2022, se habían sembrado 14,4 Mha (cereales, guisante, girasol, soja, nabo, remolacha, patata…) frente a las 16,9 Mha de 2021, según los datos del Ministerio ucraniano.
Se ha observado un cambio en el tipo de cultivos. Por ejemplo, los agricultores que sembraron maíz el año pasado han optado este año por el girasol, por un lado, por la mayor demanda y por otro, porque es un cultivo que precisa menos cuidados. En consecuencia, se espera una reducción de las siembras de maíz. También se esperan mayores siembras de patata y nabo, que son producciones que pueden alimentar directamente a la población sin necesidad de transformación.
Según el Ministerio, entre un 20-30% de la tierra cultivable puede quedar sin sembrar, aunque la cifra exacta se sabrá a finales de mayo. La cosecha será más baja, no solo por la menor superficie, sino también por una reducción de los rendimientos, debido a que la guerra está afectando mucho a las labores y tratamientos. Se estima una caída de la producción entre un 40 y un 70 % según el producto y la situación de cada región.
En cuanto a los cereales de invierno, se sembraron 7,6 Mha, lo que supone 300.000 ha menos que en 2021.
Por otro lado, Letonia ha anunciado que ayudará a Ucrania con las exportaciones de cereales a través de sus puertos. Además, ha confirmado al gobierno ucraniano que tanto Letonia como los otros dos estados bálticos (Lituania y Estonia), así como Polonia, apoyarán que se conceda a Ucrania el estatus de candidato a miembro de la UE y la adopción de esta decisión bajo el procedimiento acelerado.
Me parece estupendo, además cuando esto es el adelanto de la agenda 20 y, donde se podrá disfrutar de un adelanto de lo k vendrá a ser dicha agenda: hambre desabastecimiento paro ruina y desintegración social.
Creo k el nuevo adelanto de la agenda 20 y trinca con la guerra de ucrania, podrá servir como ejemplo de lo k se intenta imponer en el futuro. Solo dar las gracias a los políticos funcionarios y globslistas, MIL GRACIAS!!!
Como se alargue la guerra que se alargará, como toda guerra depurativa, los campos serán objetivos militares como lo han sido siempre.
DE MOMENTO los rusos estan literalmente robando todo el cereal que encuentran, ( hecho que esta prohibido en un encuentro belico ) sobretodo en la region de Jerson, se habla de miles de toneladas incautadas, o sea que a la larga veremos la version «civil » de lo mismo, a nivel nacional y internacional si la invasion rusa de Ucraina parece ser que va para largo ( analistas militares dicen que la guerra puede durar hasta finales del 2023) creara por lo tanto y ya lo estamos viendo un nuevo orden mundial alimentariamente hablando, con sus siguientes consequencias economicas y sociales que les siguen detras.Una nueva geopolitica mundial nos viene encima y mas que nunca el sector primario y el cerealistico seran la punta de lanza y una baza que a partir de los hechos que nos acontecen por fuerza mayor de la guerra, tambien pondran a la agricultura y en general al sector primario en el primer escalon social de un pais que sepa tratarlo como sector estrategico para su poblacion.Un saludo.