Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / Ayudas valencianas para promover alternativas a las quemas de restos agrícolas

           

Ayudas valencianas para promover alternativas a las quemas de restos agrícolas

22/04/2022

La Comunitat Valenciana ha convocado ayudas para promover alternativas a las quemas como método de eliminación de restos agrícolas para el ejercicio de 2022. El presupuesto movilizado es de 300.000 euros.

Es la primera vez que se convoca este tipo de subvenciones, con origen en una orden nueva de 2021, con el objeto de ir substituyendo de forma progresiva la quema de restos agrícolas por técnicas más sostenibles y beneficiosas para la lucha contra la emergencia climática.

Esta convocatoria de ayudas es una medida para promover la trituración, el compost o el aprovechamiento de la biomasa de los restos agrícolas y de esta forma disminuir los impactos medioambientales que pueden provocar las quemas de restos de podas, sustituyendo las prácticas actuales por otras más sostenibles y beneficiosas para luchar contra la emergencia climática.

Estas ayudas van dotadas con fondos propios de la Conselleria y se orientan a la adquisición de maquinaria para el tratamiento de restos agrícolas, contratación de personal para la utilización de esta maquinaria (de nueva adquisición o que ya estuviere a disposición del ayuntamiento) y/o contratación del servicio de trituración, compostaje o valorización de la biomasa de restos agrarios a una empresa externa.

Podrán acceder a esta ayuda los municipios que tengan el Plan local de Prevención de Incendios Forestales (PLPIF) aprobado.

La intensidad de la ayuda se establece en función de la población del municipio, favoreciendo los municipios menos poblados (con un censo inferior a 1500 habitantes) y con menor disponibilidad presupuestaria. El importe máximo de gasto subvencionable por expediente será de 30.000 euros.

La concesión de las ayudas se realizará mediante procedimiento de concurrencia competitiva, y entre los criterios de valoración tienen más puntos los municipios del sistema rural de la Estrategia Territorial de la Comunitat Valenciana, los que disponen de instalaciones de agrocompostage, así como las entidades locales con mayor superficie agrícola situada en la Zona de Influencia Forestal, influyendo también en la baremación que el municipio cuente con algún Espacio Natural Protegido.

El plazo de presentación de solicitudes para el ejercicio 2022 será de un mes. La convocatoria puede consultarse en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana en: consultar aquí

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Anónimo dice

    22/04/2022 a las 07:45

    La palabra «Agrocompostage» (aparece en la 7ª linea del artículo por el final) va con J no con G

    Responder
    • Jesús Antonio dice

      23/04/2022 a las 09:15

      compostage es una palabra extranjera, aunque se haya adaptado, como ha ocurrido con otras técnicas o nuevas. Por lo tanto no sigue las normas de la gramática española. Aquí estamos muy dados a esa invasión y vaya lío que tenemos los de antes cuando intentamos coger un teléfono , ahora «móvil» y no digamos eso de «navegar» y un gran etc. Total es una batalla perdida

      Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo