Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / APROSE celebrará su II Symposium Nacional de Productores de Semilla el 4 de mayo en Zaragoza

           

APROSE celebrará su II Symposium Nacional de Productores de Semilla el 4 de mayo en Zaragoza

22/04/2022

La Asociación Profesional de Empresas Productoras de Semillas Selectas (APROSE) va a celebrar el II Symposium Nacional de Productores de Semilla, con el lema “Semilla Certificada: claves para su crecimiento.” El evento será inaugurado por D. Joaquín Olona, Consejero de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente del Gobierno de Aragón.

APROSE organizó en el año 2018 en Córdoba el I Symposium Nacional de Productores de Semilla con el objetivo de poner en relieve el papel de los productores como figura clave para transferir la innovación desarrollada por los obtentores a los agricultores, y la importancia de la Semilla Certificada como pilar para producir más y mejor. Tras superar las expectativas de asistencia, la Asociación decidió continuar con este Symposium de manera bienal y celebrarlo en 2020. Sin embargo, la situación provocada por la COVID-19 hizo que APROSE tuviese que retrasar el evento hasta en 2 ocasiones, motivo por el que se celebra 4 años después.

Este año, con el lema mencionado anteriormente, se pretende destacar la labor de los diferentes actores de la cadena alimentaria para aumentar el uso de la Semilla Certificada. Para ello, el evento contará con los siguientes ponentes:

  • D. Ernesto Igartua, investigador de la Estación Experimental Aula Dei-CSIC que explicará el papel de los investigadores.
  • D. Javier Álvarez, técnico de ANOVE que hablarán del papel que desempeñan de los obtentores.
  • D. Oscar Lanzaco, vicepresidente de APROSE, mostrará la labor de los productores.
  • D. Chema Paraled, director y presentador de Tempero en Aragón TV enseñará cómo los medios pueden contribuir a aumentar el uso de Semilla Certificada.
  • D. Toño Catón, Director de cultivos herbáceos de Coops. Agroalimentarias centrará su ponencia en la iniciativa “agricultores contra el cambio climático”.

Además, se analizarán los avances tecnológicos en la producción de Semilla Certificada de la mano de Foss Iberia, SELCO, Satucesa y Ayanet-Nutrinav, patrocinadores del II Symposium, junto con Bayer Crop Science , ANOVE, Semilla Certificada y Agricultores Contra el Cambio Climático.

A  continuación, José Vicente Ronda, Director General de HEURA-AEVAE presentará el proyecto de Real Decreto de Envases y Residuos de Envases respecto a la nueva obligación para la recogida de envases de uso agrícola profesional. 

Para finalizar la jornada, habrá una mesa debate llamada “Seguridad Alimentaria y Calidad: de la Semilla a la mesa” que contará con la participación de David Manzanares, Presidente de Incerphan, D. Carlos Álvarez, Director General de Intermalta, D. Javier Villafuerte, Responsable de Calidad de Factoría Gallo El Carpio  y Fernando Bagüés, gerente de Agromonegros. La periodista Elisa Plumed será la encargada de moderarla y además conducirá todo el evento.

La Semilla Certificada es el primer eslabón de la cadena alimentaria. Para lograr una agricultura sostenible y a la vez comprometida con la producción de materias primas seguras y respetuosas con el medio ambiente, es necesario utilizar Semilla Certificada. Por eso, es fundamental que los diferentes actores que intervienen en dicha cadena alimentaria apoyen su utilización y colaboren en la difusión de sus bondades.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Octaviano Palomo integra a Martínez de la Pera 12/09/2025
  • La cosecha de cereales de Castilla y León alcanza 8,4 Mt en 2025 11/09/2025
  • La lonja de León mantiene precios de cereales a la espera del informe del USDA 11/09/2025
  • El trigo mantiene precios en mínimos mientras hay buenas perspectivas de cosecha 10/09/2025
  • Córdoba cierra la campaña del girasol con más superficie sembrada pero bajos rendimientos 08/09/2025
  • ¿Cómo se encuentra el mercado mundial del trigo? 04/09/2025
  • La alubia Pinta comienza a cotizar en la lonja de León a 1,10 €/kg 04/09/2025
  • Limagrain apuesta por España como uno de los países clave en suestrategia europea en cultivos extensivos 03/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo