Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / Cláusulas espejo: difíciles de aplicar por razones de bienestar y medio ambiente

           

Cláusulas espejo: difíciles de aplicar por razones de bienestar y medio ambiente

21/04/2022

Desde hace varios meses, el término «cláusulas espejo» ha sido usado con frecuencia por varios Ministros de Agricultura de la UE, como es el caso del español, Luis Planas y del francés, Julien Denormandie, que han demandado a la Comisión Europea la aplicación de estas cláusulas en las importaciones de productos agroalimentarios al mercado comunitario. Dichas cláusulas supondrían que los productos importados tendrían que cumplir las mismas condiciones que se exigen a la producción doméstica.

La consultora Europe Jacques Delors ha elaborado un análisis sobre estas medidas y opina que la UE puede imponer sus normas, mediante cláusulas espejo, a productos agroalimentarios importados por razones de salud humana, animal o vegetal, pero que es más difícil justificar estas medidas cuando se refieren al bienestar animal o la protección del medio ambiente.

En el estudio se proponen diez principios para garantizar la compatibilidad de cualquier medida espejo agroalimentaria de la UE con el derecho mercantil internacional. Entre ellos, el hecho de que cualquier medida espejo no debe ser discriminatoria ni equivaler a proteccionismo encubierto. 

Los autores también señalan que es muy probable, que el aumento de las acciones unilaterales cause descontento entre los socios comerciales de la UE por lo que la imposición de estándares a las importaciones agroalimentarias debe ir acompañada de la acción correspondiente a nivel internacional con la creación de un nuevo foro destinado a discutir la sostenibilidad de la producción agrícola y alimentaria.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Macarena dice

    21/04/2022 a las 08:18

    Si no se aplican las cláusulas espejo, quienes están siendo discriminados son los productos comunitarios, pues no hay igualdad de exigencia con los importados. Por tanto a quienes están protegiendo es a los productores de terceros países, en vez de a los europeos. Sin cláusulas espejo no se puede competir, no hay igualdad de condiciones

    Responder
  2. Yo dice

    21/04/2022 a las 22:13

    Como siempre, nuestros políticos, los funcionarios comunitarios y los burócratas, defendiendo a los productores externos a la UE. ¿Quién les voto para que estén ahí o quien les paga el sueldo?.
    No se merecen ni un euro nuestro.

    Responder
  3. Agricultor dice

    21/04/2022 a las 22:46

    Los paises a los que no les interesa la agricultura y la ganadería como son Belgica, Holanda, Dinamarca, etc. lo unico que quieren es que se importen productos básicos a bajo precio de paises que no cumplen las normas europeas en cuanto a:
    SEguridad alimentaria
    Binestar animal
    Protección del Medio Ambiente
    Derechos humanos

    Lo único que les importa es que el precio de entrada sea barato, sin importarles que sean un peligro en cuanto a la salud y menos aún que hagan daño a agricultures hundiendo los precios.

    Sobretodo países como Holanda y Dinamarca, las importaciones por via maritima generan muchos ingresos en cuanto a tasas portuarias, ya que son puntos de entrada de mercancia a toda Europa.

    No deberían existir las ayudas de la PAC, sino una regulación de los mercados y haciendo que no se permitan las importaciones desleales que no cumplen los estándares europeos.

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • España acude unida a Bruselas en defensa de una PAC con presupuesto propio: ¿Qué han dicho las CCAA? 16/09/2025
  • Von der Leyen sobre la UE: lo que ha dicho y lo que debería haber reconocido 16/09/2025
  • La CE vuelve a traicionar al campo: Mercosur, aranceles y China 15/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias alerta de un retroceso en la PAC tras 2027 15/09/2025
  • El PE quiere un presupuesto independiente para la PAC y con más dinero 12/09/2025
  • Bruselas defiende su propuesta de PAC: más simple, flexible y con fondos adicionales 10/09/2025
  • Planas: «El Gobierno y las OPAS rechazamos la propuesta de la PAC, tanto en orientación como en presupuesto» 10/09/2025
  • Los europarlamentarios avalan reforzar la posición de agricultores y ganaderos en la cadena alimentaria 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo