• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / Los transportistas también quieren una ley de la Cadena, que prohíba la venta a pérdidas en su sector

           

Los transportistas también quieren una ley de la Cadena, que prohíba la venta a pérdidas en su sector

20/04/2022

Tras la huelga del transporte por carretera que se produjo en marzo en España, el Gobierno se comprometió a tramitar una ley de la cadena de transporte, similar a la ley de la cadena alimentaria, para abordar el problema de fondo, de modo que se prohibiera la venta a pérdidas y se regulara la cadena de subcontratación, según ha señalado Julio Villaescusa, presidente de la Federación nacional de asociaciones de transporte por carretera (Fenadismer) en una carta abierta que acaba de publicar.

El sector del transporte ya dispone de herramientas que pueden ayudar a que esta ley resulte efectiva, ya que desde hace más de 20 años cuenta con observatorios de costes para diferentes categorías de vehículos, lo que permite conocer cuáles son los costes medios, así como calcular los costes mínimos que tiene cada transportista a la hora de contratar con su cliente.

Para Fenadismer resulta fundamental e imprescindible aprobar cuanto antes la Ley de Cadena del Transporte (que debería tramitarse por vía de urgencia mediante Real Decreto-Ley), en la que se establezca la prohibición mediante un régimen sancionador de la venta a pérdidas de todo aquel transportistas que preste un servicio de transporte, completando de este modo el resto de medidas legales sancionadoras aprobadas estos dos últimos años, como la del régimen sancionador de lucha contra la morosidad, la prohibición de que los conductores participen en las labores de carga y descarga y el control de las empresas deslocalizadas que trabajan en nuestro país. Además, para asegurar su cumplimiento, es necesario que de oficio los servicios de inspección actúen en dichos ámbitos en este mercado.

Fenadismer recuerda  que hasta hace pocas semanas, una gran parte de las asociaciones que componen el Comité Nacional de Transportes rechazaban la posibilidad de establecer en este sector una regulación sobre el “coste mínimo”,  que ahora afortunadamente sí se asume como medida fundamental para la ordenación del sector.

Además, la Federación considera lamentable que los contratistas principales de transporte participen en los tender de cargadores, asumiendo condiciones abusivas, que después tienen que compensar subcontratando buena parte a otros transportistas en condiciones aún más abusivas. Además, ejecutan otra buena parte del transporte contratado con sus propias empresas buzón, cuyos costes de explotación son mucho más bajos, provocando una competencia desleal,¡ cuyo resultado es un mercado de transporte totalmente distorsionado a la baja, con precios en todo su espectro, abusivos y ruinosos para el resto de transportistas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • Planas anuncia 27,8 M€ a ayudas para agricultores y ganaderos afectados por los incendios 07/11/2025
  • Cajamar analiza el futuro del trabajo agrario 07/11/2025
  • ASAJA Castilla y León premia la creatividad rural en los concursos “Así es mi pueblo” y “Mi pueblo, mi gente” 30/10/2025
  • Cuestión de entendederas (X. Iraola) 27/10/2025
  • La nueva exigencia de acreditar el derecho al uso de una parcela puede dejar fuera de la PAC a miles de agricultores, según COAG 24/10/2025
  • ASAJA califica de insuficientes las ayudas del Gobierno por los incendios del pasado verano 24/10/2025
  • Castilla y León destaca su modelo de control de la PAC como referente nacional 23/10/2025
  • El Gobierno aplaza a 2026 las obligaciones de cuaderno digital y plan de abonado 22/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo