• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / Siguen subiendo los casos de PPA en Alemania: Ya van más de 3.700

           

Siguen subiendo los casos de PPA en Alemania: Ya van más de 3.700

19/04/2022

El número de casos confirmados oficialmente de peste porcina africana (PPA) en jabalíes en Alemania ha seguido aumentando en las últimas semanas, como resultado de nuevas detecciones. De acuerdo con la información del Friedrich-Loeffler-Institut (FLI), a fecha del 14 de abril y desde septiembre de 2020 se han identificado en el este de Alemania 3.745 caso en jabalíes en Brandeburgo, Sajonia y Mecklemburgo-Pomerania Occidental. Además de 4 brotes en cerdos domésticos.

Como puede verse en el gráfico adjunto, los puntos azules y los rojos son los casos de jabalíes y en cerdos domésticos, respectivamente, localizados en Alemania. Los puntos anaranjados y los morados son los casos en jabalíes y cerdos domésticos, respectivamente, localizados en Polonia. El elevado número de casos en jabalies en Polonia, al borde la frontera con Alemania, dificulta los esfuerzos alemanes para contener la enferemdad.

Investigación sobre la vacuna contra la PPA

Científicos de la Universidad de Berna están trabajando en una vacuna viva, en condiciones de alta seguridad, contra la PPA. Sin embargo, aún no está completamente claro cuándo estará disponible. Según Artur Summerfield, inmunólogo de la Universidad de Berna, aún pasarán algunos años antes de que se conceda la aprobación y que dicha vacuna pueda usarse de manera segura.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PORCINO

  • ¿De cuánto es la ayuda que recibirán los ganaderos daneses por lo cortar las colas a los lechones? 24/10/2025
  • INTERPORC recibe el Premio Alimentos de España a la Promoción por llevar al cine la voz de los jóvenes del campo 24/10/2025
  • Castilla y León reconoce a Cascajares como referente de la industria agroalimentaria española 24/10/2025
  • Un ataque ruso destruye una granja porcina en Járkov y causa la muerte de 13.000 cerdos 23/10/2025
  • SEPOR arranca el próximo lunes 23/10/2025
  • El sector porcino refuerza en Girona su compromiso con la sostenibilidad y la innovación 23/10/2025
  • El mercado porcino europeo busca estabilizarse tras las fuertes caídas en Alemania 21/10/2025
  • Grupo Tönnies introduce nuevas bonificaciones por bienestar animal y ajustes en el pago por carne magra en Alemania 21/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo