Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Reclaman a la AICA una investigación de los contratos de compra de cítricos

           

Reclaman a la AICA una investigación de los contratos de compra de cítricos

19/04/2022

El Informe Semanal de Coyuntura, publicado por el Ministerio de Agricultura certifica también, que efectivamente los precios que están recibiendo los agricultores españoles se aproximan a valores muy por debajo de los costes de producción. A juicio de Unión de Uniones, esta situación para el productor podría suponer un incumplimiento de la Ley de la Cadena Agroalimentaria que exige que el precio que perciben los agricultores han de cubrir, al menos, los costes efectivos de producción. Por tanto, se hace necesario que el órgano administrativo correspondiente investigue y clarifique que es lo que está sucediendo y se sancione, en su caso, de acuerdo con el régimen sancionador legalmente establecido, a aquellos operadores que supuestamente incumplan la normativa.

Desde Unión de Uniones se ha realizado un informe argumentando su petición sobre la situación de los precios de diversos cítricos durante las primeras once semanas de 2022. Del mismo se desprende que el nivel de precios en origen es excepcionalmente bajo y no ha cumplido con las expectativas de los productores y más si se tiene en cuenta que la producción española de cítricos es un 5% inferior a la campaña pasada y un 2,1% inferior a la media de las últimas cinco y, por tanto, es incomprensible que se haya llegado a esta situación para los productores.

Dadas todas estas evidencias, desde Unión de Uniones se solicita a la AICA que se inicie y lleve a término una investigación sobre el posible incumplimiento del segundo párrafo del apartado c) del artículo 9 (Condiciones contractuales) de la referida Ley 12/2013 por parte de los compradores hacia los productores de cítricos españoles y dado que todos los indicios apuntan a que se trata de una situación generalizada en todas las zonas productoras del estado, se solicita que esta campaña de inspecciones y comprobaciones se extienda a todo el ámbito estatal.

En ese artículo se especifica que el precio del contrato alimentario que tenga que percibir un productor primario o una agrupación de estos deberá ser, en todo caso, superior al total de costes asumidos por el productor o coste efectivo de producción, que incluirá todos los costes asumidos para desarrollar su actividad, entre otros, el coste de semillas y plantas de vivero, fertilizantes, fitosanitarios, pesticidas, combustibles y energía, maquinaria, reparaciones, costes de riego, alimentos para los animales, gastos veterinarios, amortizaciones, intereses de los préstamos y productos financieros, trabajos contratados y mano de obra asalariada o aportada por el propio productor o por miembros de su unidad familiar.

Mientras que en el Grupo de pequeños cítricos (clementinas más mandarinas) en general el precio medio percibido por el agricultor es 6 céntimos superior a los costes de producción, por tanto, tiene un margen de beneficio del 13% por cada kg vendido y comercializado; en el Grupo de Naranjas por cada kg de naranjas vendidas y comercializadas, el productor ha perdido 16 céntimos, es decir que ha perdido más del doble de lo que cobra, en concreto un 119%.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025
  • La producción de pomelo en España caerá un 5% en la campaña 2025/2026 12/09/2025
  • 13 detecciones de mancha negra en cítricos sudafricanos en 8 meses de 2025 11/09/2025
  • La Unió alerta del riesgo de la falsa polilla en granadas importadas de Israel 11/09/2025
  • España cada vez importa más frutas y hortalizas de Marruecos 11/09/2025
  • Mercosur amenaza la industria del zumo y el mercado fresco español 09/09/2025
  • ASAJA-Sevilla rechaza la extensión de norma de Intercitrus 09/09/2025
  • La Unió reclama 2 M€ para un plan de reconversión citrícola 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo