El año pasado, las siembras de girasol en Francia llegaron a 699.000 ha, de acuerdo con los datos del Ministerio francés de Agricultura. Para 2022, se espera que las siembras aumenten, en torno a un 12%, hasta 780.000 ha, es decir, unas 80.000 ha más, de acuerdo con los datos barajados por la Federación francesas de productores de oleaginosas y proteaginosas.
Hace 2-3 semanas se realizó una primera oleada de siembras. Actualmente, se está en plena segunda ola. Se conocerán unas cifras más ajustadas sobre las siembras realizadas dentro de un mes, ya que yodavía hay agricultores que dudan entre sembrar maíz o girasol. Algunos agricultores han tenido que levantar la colza, que no se había desarrollado bien y están sembrado girasol en esas superficies.
Para 2023, la Federación espera que las siembras aumenten todavía más. Estiman un incremento próximo al 30% frente a las de 2021, hasta llegar a las 900.000 ha.
En España, las siembras de girasol en 2021 fueron de 631.163 ha, según los datos del Ministerio español de Agricultura. Con la flexibilidad dada por la Comisión Europea para que puedan sembrar los barbechos, tanto los que se dejan para la diversificación de cultivo como los de las superficies de interés ecológica, sin que ello suponga ninguna penalización en el pago verde, se espera que en España también aumenten las siembras de girasol. Se ha hablado de que se podrían incrementar en 600.000 ha, pero esta cifra parece alejada de la realidad.
Que se entere todo el mundo: no vamos a sembrar los barbechos; y al año que viene, si esto no cambia, el que se quiera aruinar, lo tiene bien fácil que se dedique a dar vueltas con el tractor y a tirar abonos.
Somos muchos los que estamos hartos de cuentos y de enriquecer a otros.
Totalmente deacuerdo, k enfermedad con k sembremos girasol! K con los insumos como están las cuentas no cuadran!!! K si en Francia siembran más girasol, mejor, pork es un cultivo de bajo rendimiento y así bajaran los rendimientos del cereal, así subirá el precio… pero ya esta bien de darnos la tabarra con sembrar girasol, k ni se pueden sembrar nuestros secsnos, ni es rentable con los costos k tenemos, ni nos apetece después de como nos tratan los de las juntas ocas y demás esbirros funcionarios de los políticos ecoterroristas
El escenario que tenemos en el sector no es nada bueno. Pero los políticos no se enteran.
¿Sembrar más?, lo que puede ocurrir es todo lo contrario.
Los costos están disparados. Con costos como los que hay ahora la agricultura se está convirtiendo en una actividad de riesgo alto (además de la climatología, los precios, las normas etc). Y esto es lo que le faltaba al sector.
Hay muchísimo desánimo y los únicos que no se enteran son los políticos.
Lo único que se les ocurre es presupuestar unos miles de euros y repartir de vez en cuando algo.
En cuatro días no va a quedar activos…para ganar poco y asumir riesgos de todo tipo…
A este panoramas nos enfrentamos.
Sembrar las tierras marginales…a ver quien es el valiente.
Pero si he leído en medios como el país k se van a sembrar este año los barbechos k son 650.000 hectareas «de trigo» girasol y maíz, para paliar «los efectos de la guerra» PERO SE PUEDE SER MAS ESTUPIDO? no saber k no se puede sembrar trigo en estas fechas, o creer k se va sembrar girasol en barbechos k son las peores tierras y secanos venenosos con los insumos por las nubes, ES SER MUY TORPE O VIVIR AL MARGEN DE LA REALIDAD.
De la burocracia mejor no hablar… a ver en k keda el desaguisado k han armado y k medidas improductivas toman los ecoterroristas k nos gobiernan