Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Insumos agrícolas / Corteva Agriscience abre su primer centro de Tecnologías Aplicadas a la Semilla en Europa

           

Corteva Agriscience abre su primer centro de Tecnologías Aplicadas a la Semilla en Europa

19/04/2022

Corteva Agriscience ha abierto un nuevo Centro de Tecnologías Aplicadas a la Semilla (CSAT) en el suroeste de Francia, cuyo objetivo es ayudar a los agricultores europeos a ser más eficientes, mejorando sus cultivos haciéndolos más productivos y rentables. El centro en Aussonne será el tercero que Corteva tenga en el mundo, pero el primero en Europa.

El CSAT se enfocará en desarrollar productos innovadores y con una alta apuesta por la ciencia como parte de las nuevas soluciones aplicadas a la semilla, que ayudarán a los agricultores a enfrentarse a los importantes desafíos del sector de la agricultura respecto a la protección de cultivos. Los tratamientos de semillas ayudan a proteger a la planta de plagas y enfermedades desde tu etapa más temprana, ayudando a que tengan un comienzo fuerte y sano que les permita desarrollar su máximo potencial productivo.

Los CSATs actúan como laboratorios, centros de pruebas y plantas de tratamiento de semillas, con rigurosos procesos en los que se descubre, formula y prueba las tecnologías aplicadas a la semilla. Este proceso permite que los tratamientos de semillas se adapten y resuelvan los desafíos actuales de los agricultores de una manera rápida y eficaz.

De esta manera, más agricultores podrán beneficiarse de las innovaciones en el tratamiento de semillas, garantizando la precisión de las dosis de aplicación, la mejora del rendimiento en el campo y por consiguiente del aumento de la productividad en los cultivos, además de mejorar el impacto ambiental de las mismas, en línea con el Compromiso de Sostenibilidad de Corteva Agriscience.

El CSAT trabajará también con colaboradores empresariales para proporcionar servicios y pruebas que ayuden a mejorar la calidad de los tratamientos de las semillas.

Igor Teslenko, presidente de Corteva Agriscience en Europa, ha señalado: «La apertura del primer Centro de Tecnologías Aplicadas a la Semilla (CSAT) en Europa es una buena noticia para la innovación, ya que ayudará a proporcionar a los agricultores las herramientas que necesitan para una producción más sostenible. La tecnología aplicada a la semilla implica el tratamiento de estas directamente, en vez de tratar el cultivo en el campo, reduciendo el impacto medioambiental del proceso”.

En Corteva apostamos por un enfoque basado en la colaboración, por lo que queremos facilitar a nuestros socios el acceso a nuestros servicios de formulación y pruebas. Así, los agricultores recibirán el apoyo que necesitan para obtener los mejores productos disponibles en el mercado.

Como parte de nuestro objetivo de reforzar nuestra oferta de semillas, Corteva Agriscience ha invertido casi 6 millones de euros en este proyecto. Somos una empresa centrada en aquellos que producen y consumen, y este nuevo centro va a ayudar a los agricultores a aumentar su

productividad mientras cumplen con las demandas de los consumidores de hacer de la agricultura una industria más sostenible”.

Corteva Agriscience actualmente ya ofrece un conjunto de soluciones de Tecnologías Aplicada a la Semilla (SAT) tales como: Lumiposa™ y Lumivia™ como tratamientos insecticidas, Lumisena™ y Lumiflex™ como tratamientos fungicidas, y Lumidapt™ o Ympact™ como tratamientos nutricionales, mientras sigue trabajando en nuevas soluciones que en los próximos años darán respuesta a los principales desafíos a los que tendrán que enfrentarse los agricultores.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Murcia firma un nuevo convenio colectivo del tomate hasta 2027 12/09/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 09/09/2025
  • Trichodex protagoniza Eurosoil 2025 en Sevilla como patrocinador Gold 09/09/2025
  • Fertiberia celebra 30 años como patrocinador de La Vuelta 02/09/2025
  • Valtra y Ponsse organizan la cumbre de Paraguay y Finlandia 2025 02/09/2025
  • Se reduce la comercialización de fitosanitarios en España en 2023 en un 6% 24/07/2025
  • Fertiberia obtiene la patente europea del primer bio-inhibidor natural del nitrógeno 24/07/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 23/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo