38.000 hectáreas sin sembrar cereales ni girasol, en el caso de que no haya dotación de agua para el arroz. Esa es la previsión de UPA Andalucía si la Consejería de Agricultura finalmente no atiende su solicitud e incluye los barbechos, los cereales de invierno y las oleaginosas como cultivos alternativos al arroz dentro de las ayudas agroambientales. UPA Andalucía teme que la Junta quiera publicar una orden de ayudas en la que solo puedan obtener compromisos las parcelas que se siembren de arroz o las que estén en barbecho, sin permitir que otros cultivos puedan acogerse a la ayuda agroambiental del arroz. Y esto, especialmente en una campaña con restricciones de riego que impedirán a muchos agricultores sembrar arroz, sería una catástrofe.
UPA Andalucía ya presentó alegaciones, a finales de febrero de 2022, a la Orden de 26 de mayo de 2015 por la que se aprueba la concesión de subvenciones a la Medida 10: agroambiente y clima, incluidas en el Programa de Desarrollo Rural de Andalucía 2014-2020. En nuestro escrito proponíamos incluir el barbecho, los cereales de invierno y las oleaginosas como cultivos válidos no elegibles debido a que, “desafortunadamente, la convocatoria en esta campaña coincide con un año de drásticas restricciones en el regadío, por lo que es muy probable que se imposibilite la siembra del arroz. Es por ello necesario contemplar dicha modificación para que los beneficiarios potenciales de estas ayudas puedan acogerse a ellas, aunque no soliciten el pago en la campaña 2022”.
Esta petición se ha hecho en base que de que la Comisión Europea publicó el pasado 25 de marzo la decisión de Ejecución 2022/484 por la que se establecen excepciones a la normativa comunitaria de la PAC en lo que respecta a dos de las prácticas para acceder al pago verde para el año 2022: la diversificación de cultivos y el mantenimiento de superficies de interés ecológico. De ahí que UPA Andalucía recuerda que el pago verde remunera las prácticas agrícolas beneficiosas para el clima y el medio ambiente y que, por lo tanto, las excepciones establecidas tienen el objeto de facilitar un aumento del potencial de producción agrícola de la Unión Europea, tanto para el suministro de alimentos como de piensos, para compensar la pérdida de productos que habitualmente se importan de Rusia y Ucrania.
Por todo ello, UPA Andalucía vuelve a hacer un llamamiento a la Consejería de Agricultura para que atienda sus alegaciones, permita la siembra de cultivos alternativos al arroz y los incluya en las ayudas agroambientales al arroz para que esas 38.000 hectáreas puedan sembrarse, que los agricultores no pierdan más capacidad económica y, además, se puedan obtener producciones, en un contexto de dificultad en su disponibilidad por la invasión de Ucrania por parte de Rusia, como puede ser el girasol y los cereales para la obtención de piensos.
Según k tierras de arroz (burencas y salitrosas), solo sirven para el arroz o el forraje de hoja estrecha, así k da igual las agroambientales pork su producción se limita a dos clases de cultivos, y esto es así en el 80% de las tierras donde se cultiva arroz en España.
claro hombre y que tambien puedan cobrar el acoplado del girasol. menuda jeta. sabiendo como saben que la mayoria de la tierras de arroz no valen para girasol. pero para lo que si valen es para tirar cuatro pipas y a cobrar como antaño. y luego diremos que la sociedad no nos comprende.