El viernes pasado, el Departamento de Agricultura de EEUU (USDA) publicó su esperado informe de previsiones de cosecha (informe WASDE). Uno de los aspectos más significativos del mismo es una nueva reducción de las estimaciones de exportación de Ucrania. Las de trigo se han reducido en 1 Mt hasta los 19 Mt, después de otra reducción de 4 Mt el pasado mes, como consecuencia del cierre de los puertos del mar Negro por la guerra. La bajada ucraniana se compensa con un aumento, en la misma cantidad, de las exportaciones rusas.
También se han reducido las exportaciones de trigo de la UE, consecuencia de la mayor demanda interna, al no poder importar de Ucrania. La previsión de reducción, a un ritmo inferior de lo esperado, es de 3,5 Mt hasta los 34 Mt. Las existencias finales de campaña de trigo en la campaña 2021/22 a nivel mundial se han reducido en 3 Mt hasta los 278,4 Mt, la cifra más baja en 5 años.
En el caso del maíz, el USDA también ha bajado sus estimaciones de exportación de Ucrania, reduciéndolas en 4,5 Mt hasta 23 Mt. También ha rebajado las estimaciones de importaciones de maíz de China, en 3 Mt hasta los 23 Mt. Por el contrario, ha mantenido sin cambios las exportaciones de EEUU (63,5 Mt) y las importaciones de la UE (15 Mt). El menor movimiento comercial aumenta las existencias final de campaña. El informe apunta a 305,5 Mt, lo que supone 4,5 Mt más que las previstas en el mes anterior.
En cuanto a la soja, el informe ha bajado sus estimaciones de producción de Brasil (en 2 Mt hasta las 125 Mt) y de Paraguay (en 1,1 Mt hasta 4,2 Mt), como consecuencia de la sequía. No obstante, no ha variado las cifras de Argentina (a 43,5 Mt) a pesar de ser un país que también ha estado afectado por la sequía. El USDA también reducido las importaciones de soja de China en 3 Mt hasta los 91 Mt. Las menores importaciones, tanto de soja como de maíz, son consecuencia de la reducción de su cabaña ganadera.
O sea, k se venia cogiendo desde el 2020 entre 500 y 600 millones de toneladas menos k en años anteriores no? Y este k viene dice el USDA k van a ser unos 700 millones de toneladas menos k cualkier año anterior al 2020. Y las existencias bajan desde hace una década (no hace cinco k dice el articolo, pork podrá ser k sea la peor bajada desde hace 5 años, pero llevan bajando 10 años seguidos). Por cierto, si las existencias llevan bajando 10 años, pork se empeñan en seguir con el ecoterrorismo y seguir falseando datos? K tiene k ver la guerra si va ser según el articulo la causante de «tan solo» 100 millones de toneladas? Pork ya llevamos dos años k se cifran en 2200, y 2000 millones de toneladas a nivel mundial…
No entiendo ese afán por contar falsedades sobre este tema, k sacaran diciendo k estan los graneros llenos para 7 años y después si viene una sequia, hay revueltas por todo el mundo (china, peru…)
TODO LOS INFORMES LOS CONTROLA LAS MULTINACIONALES APOYADAS POR LOS GOBIERNOS YA QUE NECESITAN PRECIOS BAJOS MY MIENTEN , PORQUE LOS AGRICULTORES AGUANTAN TODO