El precio mayorista de la UE para la solución de nitrógeno ha experimentado un aumento del 250 % desde enero de 2021 hasta febrero de 2022. Desde la invasión rusa del 24 de febrero, los mercados de fertilizantes están presenciando una nueva crisis, esta vez en forma de choque de oferta. Rusia, Bielorrusia y Ucrania han dejado de exportar fertilizantes. Como la UE depende de las importaciones de fertilizantes y los tres países juntos representan el 43 % de nuestras importaciones de fertilizantes, los precios han dado otro salto a niveles sin precedentes, muy por encima de los precios ya altos de antes de la guerra. El precio de la solución de nitrógeno está ahora un 370 % por encima del nivel de enero de 2021[ Lo peor está por venir, ya que se espera una escasez de suministro en la próxima temporada que comienza en mayo según la opinión de COPA-COGECA.
Hasta ahora, Europa no ha abordado el aumento de los precios de los fertilizantes en la UE y el riesgo de escasez de fertilizantes, que se refieren esencialmente a la urea, las soluciones de nitrógeno, los fosfatos y la potasa. Aparte de los objetivos a largo plazo para reducir la dependencia de la UE del gas y los fertilizantes importados y la ayuda directa a los agricultores y la industria de fertilizantes a corto plazo, la comunicación de la Comisión Europea no aborda los desequilibrios estructurales actuales en el mercado de fertilizantes.
La comunidad agrícola de la UE lleva años pidiendo un cambio, denuncia el COPA-COGECA, que propone las siguientes soluciones políticas inmediatas de la UE que podrían implementarse para aliviar la presión sobre los mercados de fertilizantes de la UE.
Nitrógeno: mientras que la UE es autosuficiente en nitrato de amonio, las importaciones en la UE representan el 36 % del consumo de urea y el 30 % de la solución de nitrógeno. Además, el 34 % de las importaciones de urea solían provenir de Rusia, Bielorrusia y Ucrania, mientras que la proporción era del 45 % para la solución de nitrógeno, lo que genera un alto riesgo de escasez en los próximos meses. El mercado de nitrógeno de la UE está protegido por derechos de importación del 6,5 %, agravados por impuestos antidumping específicos que afectan a la solución de nitrógeno de dos de los principales exportadores mundiales, Trinidad y Tobago y EE. UU.
Como resultado, los proveedores tienen un claro incentivo para abastecer otros mercados en lugar de Europa. Para evitar la escasez, la UE debe suspender urgentemente los derechos de importación y antidumping sobre las soluciones de urea y nitrógeno. Otras medidas complementarias a corto plazo deberían incluir asegurar los flujos de productos de los exportadores vecinos (en particular, urea de Egipto y Argelia), otorgar flexibilidad en los documentos de importación relacionados con REACH y promover el uso de fertilizantes complementados con ureasa e inhibidores de la nitrificación que mejoran la eficiencia, permitiendo a los agricultores utilizar 15% menos de nitrógeno en promedio.
Fosfatos y potasa: las importaciones representan la mayor parte del consumo de la UE de roca fosfórica y potasa, y el 33 % de las importaciones de roca fosfórica solían provenir de Rusia, Bielorrusia y Ucrania, mientras que la proporción era del 54 % para la potasa. Esto también conduce a un alto riesgo de escasez de suministro en la temporada 2022-2023. Dado que las importaciones de la UE están libres de impuestos, las acciones urgentes incluyen asegurar el suministro de exportadores alternativos (Marruecos, Argelia, Egipto, Israel, Senegal y Sudáfrica para fosfatos; Canadá, Israel y Chile para potasa), así como retrasar la implementación de la Reglamento Europeo de Comercialización de Fertilizantes[4] que impediría el acceso o generaría mayores costos para acceder a los fosfatos del norte de África en comparación con otros usuarios como Brasil.
Fertilizantes orgánicos: los agricultores no solo usan fertilizantes minerales, sino que también producen y usan fertilizantes orgánicos, como paja, estiércol y digestato de plantas de biogás. La Directiva sobre nitratos establece límites para el nitrógeno del estiércol que se puede aplicar anualmente en 170 kg/ha, lo que conduce a una distinción injustificada entre la materia orgánica del estiércol de ganado y otras fuentes orgánicas.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.