Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Agroseguro valora daños en frutales, almendros y viñedos, los grandes perjudicados por las heladas

           

Agroseguro valora daños en frutales, almendros y viñedos, los grandes perjudicados por las heladas

05/04/2022

La bajada de temperaturas sufrida desde el pasado viernes a causa de una masa de aire ártico proveniente del norte de Europa ha provocado heladas de forma generalizada en buena parte de la península Ibérica, lo que ha causado graves daños en el campo.

El frente ártico ya se está retirando, y ya se han comenzado a realizar las primeras visitas de reconocimiento a las zonas afectadas, por lo que, de cara a la óptima planificación de las tasaciones, es importante que los agricultores remitan los partes de siniestro tan pronto como constaten los daños en sus parcelas.

Agua helada. Riego por aspersión para proteger la fruta en Segriá

Los cultivos donde se esperan los mayores daños son, de acuerdo con la valoración de Agroseguro, son:

Frutales

Las temperaturas nocturnas en el valle del Ebro han descendido hasta valores de -6º C y se han dejado sentir en importantes áreas productoras de frutales –tanto de hueso como de pepita– en la provincia de Lleida, en las comarcas de La Litera y Bajo Cinca (Huesca) y en La Almunia de Doña Godina y Calatayud (Zaragoza).

Además, se esperan daños en las comarcas frutícolas de Navarra y La Rioja, en la comarca leonesa de El Bierzo (temperatura de -5º C) o en Hellín (Albacete), donde también se han registrado valores negativos durante la noche. Asimismo, se prevén daños en las zonas más frías de las comarcas Noroeste y Nordeste de la Región de Murcia.

Las comarcas de Ribera del Júcar y Valle de Albaida (Valencia), así como la comarca de Vinalopó (Alicante) presentan daños en fruta extratemprana.

Almendro

Los daños serán graves en este cultivo, al ser especialmente sensible a las heladas en esta época de su desarrollo, con los frutos recién cuajados y formados principalmente por agua. Se esperan siniestros generalizados en todas las zonas productoras, con especial incidencia en Castilla-La Mancha, valle del Ebro (Navarra, Aragón y Cataluña), zonas de producción de la Región de Murcia y en municipios de Andalucía como Guadix, Baza o Huéscar (Granada) o Los Vélez (Almería).

Viñedo

En el caso de la uva de vino, la mayor parte del viñedo aún permanece en yemas de invierno, lo que evitará daños generalizados, excepto en el caso de Galicia, donde las viñas ya han iniciado su desarrollo, incluso con pequeños brotes, lo que provocará siniestros en zonas productoras de la Ribera Sacra y en municipios del sur de Ourense. En las demás comunidades autónomas no se prevén daños significativos.

Asimismo, se esperan daños puntuales en otras producciones agrícolas (hortalizas de invierno, caqui, colza, cereza…) en varias comunidades autónomas. El alcance de los daños se podrá concretar en los próximos días, una vez se reciban los partes de siniestro.

Las heladas que se producen en primavera son especialmente dañinas para los cultivos. En 2021 se abonaron más de 150 millones de euros en indemnizaciones, principalmente por los siniestros registrados entre marzo y mayo en producciones de frutales, viñedo y almendro. Desde Agroseguro se hace hincapié en que los daños ocasionados por estos fenómenos atmosféricos están cubiertos por el sistema español de seguros agrarios, por lo que es importante contratarlos para estar protegidos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025
  • La producción de pomelo en España caerá un 5% en la campaña 2025/2026 12/09/2025
  • 13 detecciones de mancha negra en cítricos sudafricanos en 8 meses de 2025 11/09/2025
  • La Unió alerta del riesgo de la falsa polilla en granadas importadas de Israel 11/09/2025
  • España cada vez importa más frutas y hortalizas de Marruecos 11/09/2025
  • Mercosur amenaza la industria del zumo y el mercado fresco español 09/09/2025
  • ASAJA-Sevilla rechaza la extensión de norma de Intercitrus 09/09/2025
  • La Unió reclama 2 M€ para un plan de reconversión citrícola 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo