Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / Planas pide a las CCAA que digan qué sectores deben recibir las ayudas por estar más necesitados

           

Planas pide a las CCAA que digan qué sectores deben recibir las ayudas por estar más necesitados

01/04/2022

El ministro de Agricultura, Luis Planas, se reunió ayer, de manera telemática, con los consejeros de las CCAA y les ha pedido que identifiquen los sectores que deberían recibir las ayudas por estas más necesitados como consecuencia del impacto de la guerra en Ucrania. Estas ayudas ascienden a 193,4 M€, de los que 64,4 M€ proceden de las reserva de crisis de la UE y 129 M€ que serán aportados por la Administración General del Estado.

Planas ha propuesto un cronograma de trabajo que incluye nuevas reuniones con las CCAA y con las organizaciones profesionales agrarias y cooperativas agroalimentarias a lo largo del mes de abril para definir los sectores más que deben recibir las ayudas de forma prioritaria en sus territorios.

Ha precisado que el 6 de abril se convocarán reuniones con los secretarios generales y las comunidades autónomas para abordar los sectores objetivos a los que destinar las ayudas agrarias y, en el caso de pesca, para concretar la aplicación de los fondos.

La gestión y el pago de las mismas la realizarán las comunidades autónomas, a las que el Estado transferirá los fondos correspondientes, con el objetivo de que estén todas pagadas antes del 30 de septiembre.

Andalucía

  • Propone que el reparto de fondos de las ayudas se haga en proporción a la PAC que recibe cada CA, que es como se ha repartido la reserva de crisis, con lo que a Andalucía le correspondería el 29,5% del presupuesto.
  • Considera inconcebible que Agricultura reciba 1.000 M€ mientras que Transición Ecológica se lleve 14.000 M€ de los 70.000 M€ hasta 2026 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
  • Solicita una bajada fiscal a través de una desgravación especial de la energía, el gasóleo, los piensos, los fertilizantes y los plásticos para el sector agrario.
  • Pide recuperar la doble tarifa eléctrica para regadíos

Aragón

  • Propone una ayuda a la ganadería, tanto extensiva como intensiva, dentro del ámbito de la PAC, así como a los cunicultores.
  • Propone ayudar a los jóvenes y las cooperativas.
  • En el sector hortofrutícola, considera que la ayuda debe llevarse a cabo a través de los programas operativos de las organizaciones de productores (OPFH).
  • Plantea que la situación actual es una oportunidad para sustituir el fertilizante mineral por fertilizantes orgánicos como son los purines.

Cantabria

  • Propone ayudas para el vacuno de carne
  • Solicita medidas excepcionales que garanticen el incremento de los precios al productor.

Castilla y León

  • Propone como 1ª prioridad que las ayudas vayan al ganado vacuno y ovino, siendo elegible tanto la vaca nodriza como el vacuno de cebo. Como 2ª prioridad, los sectores de avicultura de carne y a la cunicultura y como 3ª prioridad las superficies de regadío de cultivos herbáceos de siembra primaveral con aguas subterráneas en 2022.

Galicia

  • Propone que se den ayudas al vacuno de carne, teniendo en cuenta las características de la producción gallega, que está formada por pequeñas y medianas explotaciones extensivas, con base territorial y que cuenta con una Indicación Geográfica Protegida (IGP) de referencia nacional , como es Ternera Gallega.

La Rioja

  • Propone ayudas para el ovino y vacuno extensivo, la ganadería intensiva de porcino y avícola no integrado, así como cultivos como patata y remolacha y cultivos industriales de regadío con fuerte dependencia de la energía, como la alubia verde, guisantes, zanahoria, a lo que se suma el champiñón, segundo sector agrario en importancia económica en La Rioja. Al tratarse de fondos limitados, deben ir dirigidos a explotaciones profesionales.

Nota del editor: se recogen las opiniones de las CCAA que el 31 de marzo tenían publicada una nota de prensa al respecto en su página web

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La renta agraria de Aragón creció un 14,8% en 2024 impulsada por el porcino y los cereales 19/09/2025
  • Aragón firma una declaración conjunta en defensa de la PAC 2028-2034 18/09/2025
  • COAG Andalucía respalda la postura de la Junta contra la reforma de la PAC 18/09/2025
  • Castilla y León habilita el formulario para solicitar ayudas por vallados dañados en incendios 17/09/2025
  • Extremadura lanza un instrumento financiero para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 17/09/2025
  • Cooperando, que es gerundio (X. Iraola) 15/09/2025
  • Mañueco se reúne con el sector agrario para analizar las ayudas por los incendios 15/09/2025
  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo