Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / Ola de robos de hierro en los campos de Manises durante las últimas lluvias

           

Ola de robos de hierro en los campos de Manises durante las últimas lluvias

30/03/2022

La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) denuncia una oleada de robos en numerosos campos del término municipal de Manises durante el último temporal de lluvias, aprovechando los ladrones la menor presencia de agricultores en sus huertos para cometer los hurtos sin ser vistos. La gran mayoría de los robos se centran en puertas metálicas, vallas que rodean las explotaciones e incluso persianas enrollables, es decir, en el hierro y otras materias primas cuyas cotizaciones están experimentando un considerable encarecimiento con motivo de la pandemia y la guerra en Ucrania.

El delegado de AVA-Manises, Enrique Blat, es uno de los agricultores que ha sufrido robos en la zona: “Los ladrones sabían lo que querían y han arramblado con todo tipo de metales alentados por los altos precios que cotizan en el mercado negro. Por si no tuviéramos poco con la campaña tan ruinosa que atravesamos, ahora debemos costear las necesarias reparaciones si queremos seguir contando con instalaciones de protección y riego agrícola”.  

AVA-ASAJA pide más vigilancia tanto en las explotaciones como, sobre todo, en los posibles puntos de recepción de mercancías supuestamente sustraídas ilegalmente. “Si los ladrones no encontraran comprador, no habría tal cantidad de robos. Hay que ponerles las cosas más difíciles, porque es evidente que ahora mismo robar sale muy barato en el campo. Las estadísticas oficiales no reflejan el alcance de esta lacra porque cada vez hay más agricultores que no interponen denuncias al creer que no sirve de nada”, afirma Blat.

La organización agraria recuerda que la inseguridad rural es uno de los problemas destacados en la tabla reivindicativa de las recientes manifestaciones del sector en Valencia y Madrid. En concreto, la demanda relativa a este punto señala “una revisión del Código Penal y un aumento de recursos para mejorar la lucha contra los robos en el sector agrario”. Según estimaciones de AVA-ASAJA, las pérdidas acumuladas en 2021 a causa de los robos y los delitos cometidos en el campo valenciano ascendieron a 25 millones.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Jesús Antonio Moya Talens. dice

    04/04/2022 a las 12:52

    La Agricultura se ha convertido en el invitado pobre. Es una carga para la mayoría de políticos, que solo los recuerdan cuando hay elecciones.
    En mis años de joven, los guardas vigilaban a pie o en bicicleta, haciendo un recorrido continúo por el término. Habrían robos, siempre los habrá y más en los años siguientes a la Guerra Civil, que había hambre de verdad, con los casino con poleo y café maltoso o con achicoria. Ahora los bares están llenos y con consumidores.
    Todo cambia, pero si los guardas pudieran pasear por el campo, como en aquellos tiempos, no se robará tanto, por decir algo. Que nadie me interprete mal, pero antes de jubilarme «de hecho», estaba solo, es decir no se veía a nadie, ni trabajando, ni sin trabajar y ahora sucede lo mismo, por lo que el que quiera robar vallas o lo que prefiera, tiene las manos libres (nunca mejor dicho).

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La renta agraria de Aragón creció un 14,8% en 2024 impulsada por el porcino y los cereales 19/09/2025
  • Aragón firma una declaración conjunta en defensa de la PAC 2028-2034 18/09/2025
  • COAG Andalucía respalda la postura de la Junta contra la reforma de la PAC 18/09/2025
  • Castilla y León habilita el formulario para solicitar ayudas por vallados dañados en incendios 17/09/2025
  • Extremadura lanza un instrumento financiero para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 17/09/2025
  • Cooperando, que es gerundio (X. Iraola) 15/09/2025
  • Mañueco se reúne con el sector agrario para analizar las ayudas por los incendios 15/09/2025
  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo