• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / Concentraciones delante de supermercados para denunciar los precios ruinosos en el campo

           

Concentraciones delante de supermercados para denunciar los precios ruinosos en el campo

29/03/2022

Sindicalistas de Unió de Pagesos se han concentrado este fin de semana en una veintena de centros comerciales para informar a la ciudadanía, como consumidores, de la crisis de precios a muchos sectores de producción de productos básicos debido a que la gran distribución conjuntamente con la gran industria provocan precios ruinosos pagados al campesinado mientras éstos obtienen grandes márgenes de beneficio.

Los sindicalistas han acudido al Mercadona de Vilafranca del Penedès (Alt Penedès), al Esclat de Malla (Osona), al Carrefour de Figueres, al BonPreu de Girona (Gironès), BonPreu y Lidl de Ripoll (Ripollès), al Mercadona de el Valle de Bas/Olot (Garrotxa), en Opencor, Condis, Carrefour, Mercadona y BonPreu de Lleida (Segrià), en el Carrefour de la Seu de Urgell (Alt Urgell), en el Carrefour de Tarragona (Tarragonès), en el Mercadona de Móra d’Ebre (Ribera d’Ebre) y al estallido de Móra la Nova (Ribera d’Ebre). Han explicado a la ciudadanía que la gran distribución y la gran agroindustria abusan de la posición de fuerza en la cadena alimentaria y son responsables de que el campesinado a menudo no pueda cubrir costes ni ganarse la vida.

El caso de la leche es paradigmático, la industria se permite pagar al ganadero 36,8 céntimos el litro de leche, mientras que el umbral de rentabilidad se sitúa en los 46,36 (Observatorio de la Leche, diciembre 2021) y la gran distribución promueve este disparate con las marcas blancas: cartones de leche que provocan que se pague al ganadero bajo coste de producción. Otro ejemplo son los cítricos, el sindicato acaba de denunciar que se están pagando a los citricultores naranjas entre 8 y 12 céntimos el kilo y mandarinas a 30 céntimos el kilo; estos precios son excepcionalmente bajos y están por debajo de costes de producción.

Los viticultores han aprovechado para denunciar que Henkell-Freixenet, Torres y Codorniu han hecho públicos resultados económicos muy satisfactorios pero gracias a que tanto una botella de 3 euros como una de 6 la hacen con uvas pagadas al campesino entre 25-30 céntimos, así el campesinado a menudo obtiene menos del 10% del valor de la botella y esto significa que no cubre ni el coste de producción.

El sindicato insiste en que cadenas como Mercadona, Carrefour, Lidl, Día, Buen Precio, Condis, Caprabo provocan que se arrastren a la baja los precios en origen de productos como la leche, vino, aceite, cítricos, frutos secos, fruta dulce, arroz, carnes de ternera y de conejo, y banalizan estos y otros productos con marcas blancas tras las cuales, a menudo, existe la inducción a precios bajo costes de producción. Mientras, este oligopolio obtiene grandes beneficios económicos.

Por todo ello, Unió de Pagesos denuncia que los gobiernos miran hacia otro lado y han hecho caso omiso a la demanda de que la Ley de la cadena alimentaria defina una cuota de mercado de la posición de dominio de la gran distribución, como ocurre en el mercado energético, con el objetivo de que el oligopolio de la industria y de la distribución no acabe pagando precios ruinosos al campesinado. El sindicato también denuncia que los gobiernos permiten la reventa a pérdidas entre eslabones de la cadena alimentaria, mientras que transformación, distribución, mayoristas y detallistas deberían añadir sus costes directos e indirectos en los precios que trasladan al siguiente eslabón.

Todo esto, en un contexto de incremento de costes, que ya era anterior a la invasión rusa de Ucrania. Por ello, el sindicato sigue reclamando, y ahora con mayor motivo, la modificación de la normativa fiscal, social y económica para paliar el fuerte encarecimiento de los costes de producción; tales como un gasóleo agrario con el mínimo de gravámenes fiscales, IVA reducido para los bienes y servicios de los factores de producción y el desarrollo de la doble tarifa eléctrica.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • Planas anuncia 27,8 M€ a ayudas para agricultores y ganaderos afectados por los incendios 07/11/2025
  • Cajamar analiza el futuro del trabajo agrario 07/11/2025
  • ASAJA Castilla y León premia la creatividad rural en los concursos “Así es mi pueblo” y “Mi pueblo, mi gente” 30/10/2025
  • Cuestión de entendederas (X. Iraola) 27/10/2025
  • La nueva exigencia de acreditar el derecho al uso de una parcela puede dejar fuera de la PAC a miles de agricultores, según COAG 24/10/2025
  • ASAJA califica de insuficientes las ayudas del Gobierno por los incendios del pasado verano 24/10/2025
  • Castilla y León destaca su modelo de control de la PAC como referente nacional 23/10/2025
  • El Gobierno aplaza a 2026 las obligaciones de cuaderno digital y plan de abonado 22/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo