Una de las medidas aprobadas por Bruselas por la guerra en Ucrania es la activación de la reserva de crisis, lo que supone el reparto de unos 500 M€, de los que a España le corresponden 64,5 M€. No hay que olvidar que este presupuesto de la reserva de crisis no es dinero adicional que entra en el sector agrario, sino dinero de la PAC. La reserva se nutre de la deducción de un porcentaje de los pagos directos de la PAC y si no se usa (como hasta ahora había sucedido), el presupuesto de la misma se devuelve a los beneficiarios de la PAC.
A nivel de la UE, la reserva se ha repartido en función de la PAC de cada país (es decir, en función de lo aportado por cada país por lo deducido en la PAC a sus agricultores y ganaderos). Por este motivo, la consejera andaluza de agricultura, Carmen Crespo, pide el mismo criterio de reparto a nivel de España. Ha solicitado que si a Andalucía le corresponde el 29,5% de la PAC, reciban también el 29,5% de los fondos de crisis.
También ha resaltado que ahora es el momento idóneo para plantear los mecanismos de mercado como las cláusulas espejo, avanzar hacia una OCM posibilista y que resuelva problemas históricos y aplazar la aplicación de las estrategias comunitarias ‘De la Granja a la Mesa’ y de ‘Biodiversidad’.
Asimismo, ha avanzado que hoy se llevará al Consejo de Gobierno una ampliación del Decreto de Sequía, que incluye nuevas medidas urgentes de apoyo al sector agrario y pesquero. Entre otras cuestiones, el nuevo texto incluirá bonificaciones y exención de tasas, así como la agilización de ayudas encaminadas a superar la tormenta perfecta que atraviesan estos sectores.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.