• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / Los agricultores y ganaderos quieren ser artistas

           

Los agricultores y ganaderos quieren ser artistas

28/03/2022

El Consejo de Ministros ha aprobado el primer paquete legislativo del Estatuto del Artista, un decreto ley elaborado por el Ministerio de Trabajo que crea un marco laboral adaptado a la intermitencia en las relaciones laborales de los artistas, técnicos y auxiliares necesarios para la actividad cultural, tanto en las artes escénicas como en el audiovisual. 

Por este motivo, el presidente de Asaja Córdoba, Ignacio Fernández de Mesa, ha pedido al Gobierno que apruebe un marco laboral adaptado al campo, tal y como ha hecho con los artistas, al aprobar un nuevo contrato temporal para ellos y auxiliares del sector cultural. Por ello, Asaja exige al ministro de Agricultura, Luis Planas, que “defienda los intereses de los agricultores y ganaderos” al igual que ha hecho su compañero de gabinete, el ministro de Cultura, Miguel Iceta, que sí ha defendido a los artistas.

Con el Estatuto del Artista, el Gobierno da respuesta así, a las demandas de un sector alarmado ante la inminente entrada en vigor de la última parte de la reforma laboral, que a partir del día 31 de este mes impedirá firmar nuevos contratos por obra y servicio, los más usados actualmente en el ámbito artístico y audiovisual.

Frente a ello, Asaja afirma que “el sector agrario también está alarmado” por la nueva reforma laboral y pide al Gobierno que también dé respuesta a las demandas del sector, así como insta al presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Antonio Garamendi, a que “trabaje y ejerza presión” para conseguir lo que en otros sectores se ha logrado ya ocasionando una discriminación en otros ámbitos de la economía del país.

Para Asaja, la nueva reforma laboral es un disparate porque “no contempla la realidad de las campañas agrarias en nuestro país” ya que el campo tiene como condición intrínseca la temporalidad al estar condicionada la actividad agrícola a una duración determinada ―según épocas de recolección y otras casuísticas como el clima o la mayor o menor producción―. 

También, influye que su desarrollo se hace a la intemperie y los trabajadores circulan por diferentes explotaciones, lo que no significa precariedad de los contratos, sujetos a convenio, sino que la mano de obra que se requiere es la eventual. Por tanto, no adaptar la reforma laboral a esa realidad “penaliza e incrementa los costes de producción, ya de por sí desproporcionados que tiene el sector agrario, así como las dificultades de gestión”.

Por ello, viendo que para otros sectores sí es posible adoptar medidas para solventar el problema que puede suponer la reforma laboral, Asaja solicita al Gobierno que tengan sentido común y no discriminen nuevamente al campo. 

La organización agraria afirma que “ya está bien de que la Administración central siga atacando el campo”, que está viviendo «una situación ruinosa en todos los sectores productivos debido a los altos costes de los ‘inputs’ necesarios para producir, unido a la falta de mano de obra, los mayores requisitos laborales y una reforma de la PAC que nos exige más con menos recursos y que castiga a la agricultura y ganadería más productiva».

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • Planas anuncia 27,8 M€ a ayudas para agricultores y ganaderos afectados por los incendios 07/11/2025
  • Cajamar analiza el futuro del trabajo agrario 07/11/2025
  • ASAJA Castilla y León premia la creatividad rural en los concursos “Así es mi pueblo” y “Mi pueblo, mi gente” 30/10/2025
  • Cuestión de entendederas (X. Iraola) 27/10/2025
  • La nueva exigencia de acreditar el derecho al uso de una parcela puede dejar fuera de la PAC a miles de agricultores, según COAG 24/10/2025
  • ASAJA califica de insuficientes las ayudas del Gobierno por los incendios del pasado verano 24/10/2025
  • Castilla y León destaca su modelo de control de la PAC como referente nacional 23/10/2025
  • El Gobierno aplaza a 2026 las obligaciones de cuaderno digital y plan de abonado 22/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo