Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / ASAJA: Los agricultores no pagan a sus trabajadores por debajo del SMI

           

ASAJA: Los agricultores no pagan a sus trabajadores por debajo del SMI

28/03/2022

La organización agraria ASAJA afirma que es falsa la declaración hecha ayer en León por representantes de UGT y CC.OO., al indicar que el sector económico de la agricultura y la ganadería, entre otros, paga a los trabajadores importes inferiores al Salario Mínimo Interprofesional. Independientemente de que no se hayan actualizado las tablas salariales del Convenio de Actividades Agropecuarias, o de la necesidad de negociar un nuevo convenio por estar vencido el anterior, todos los agricultores que contratan mano de obra saben, o deben de saber, de las leyes vigentes que establecen la remuneración mínima, y si alguien no lo cumple, las autoridades laborales y la justicia ordinaria están para hacerlo cumplir.

Por lo tanto, ASAJA pide a UGT y a CCOO que no desprestigien gratuitamente a los agricultores y ganaderos atribuyéndoles incumplimientos de la ley cuando ello no es cierto. Los profesionales del campo cumplen con la legislación laboral incluso ante situaciones económicamente complicadas como la que se vive en estos momentos, garantizando el salario mínimo en todo caso, y remunerando en otros muchos muy por encima de esos importes mínimos de común acuerdo entre las partes. El agricultor sabe valorar al empleado que le resuelve los problemas en el campo y en las granjas, y se lo compensa en la medida de sus posibilidades.

ASAJA defiende que el trabajo como asalariado en el campo es una profesión tan digna como cualquier otra, con sus ventajas y sus inconvenientes. La dificultad para encontrar trabajadores para labores agrarias, que es una realidad, está a veces más relacionada con el hecho de tener que trabajar y hasta vivir en el medio rural, que con las propias condiciones laborales, pues la población inmigrante, que es la que mayoritariamente trabaja en el campo, también prefiere vivir en las ciudades que vivir en los pueblos.

El campo es el primer puesto de trabajo para muchos inmigrantes que llegan a nuestro país, a los que se ayuda en muchas ocasiones a regularizar su situación y la de toda su familia. Una vez formados con medios del empresario agrario y sin apoyo ni ayuda de nadie –tampoco de los sindicatos de clase-, en las tareas propias, que muchas veces requieren del uso de maquinaria tecnológicamente compleja, con frecuencia abandonan el sector buscando otra forma de vida en las ciudades.

A finales del mes de febrero había dados de alta en la Seguridad Social, en la provincia de León, como trabajadores por cuenta ajena en el sector agroganadero y forestal, un total de 2.132 cotizantes, de ellos 1.229 en el Sistema Especial Agrario.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Angel dice

    28/03/2022 a las 23:57

    Sindicatos vividores a costa de los trabajadores.
    Menuda lacra

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La renta agraria de Aragón creció un 14,8% en 2024 impulsada por el porcino y los cereales 19/09/2025
  • Aragón firma una declaración conjunta en defensa de la PAC 2028-2034 18/09/2025
  • COAG Andalucía respalda la postura de la Junta contra la reforma de la PAC 18/09/2025
  • Castilla y León habilita el formulario para solicitar ayudas por vallados dañados en incendios 17/09/2025
  • Extremadura lanza un instrumento financiero para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 17/09/2025
  • Cooperando, que es gerundio (X. Iraola) 15/09/2025
  • Mañueco se reúne con el sector agrario para analizar las ayudas por los incendios 15/09/2025
  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo