Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / Purines para hacer frente a la escasez de fertilizantes nitrogenados

           

Purines para hacer frente a la escasez de fertilizantes nitrogenados

24/03/2022

Hace unos días, el Ministro francés de Agricultura, Julien Denormandie, anunció el Plan de medidas para ayudar al sector agrario como consecuencia de la guerra en Ucrania. Una de las medidas anunciadas era la implementación de una estrategia de seguridad en fertilizantes para la próxima campaña de otoño de este año. En concreto, se hacía referencia a un plan de soberanía del nitrógeno, para no depender de la urea de Rusia. Este plan buscaría favorecer la producción de abonos verdes y el desarrollo de cadenas de valor de fertilizantes orgánicos.

Por este motivo, la interprofesión francesa del porcino Inaporc ha pedido la recuperación de purines y estiércoles brutos, ricos en nitrógeno. Para esta recuperación sería necesaria una derogación del umbral obligatorio de tratamiento por las explotaciones, que marca la normativa vigente, y que destruye valor fertilizante de los purines. Según Inaporc, entre el 10 y el 20 % de los purines se tratan en Bretaña, por lo que se destruyen unos 10 Millones de Unidades de Nitrógeno . Este purín podría dirigirse a las superficies de otras fincas que tengan necesidades de fertilizantes.

De acuerdo con los datos 2020 de Unifa (Unión francesa de fabricantes de fertilizantes), los efluentes de la ganadería contienen 1,25 Mt de nitrógeno (N).

Comentarios de nuestros lectores:

  1. J F dice

    24/03/2022 a las 12:30

    Aquí impensable, Es mas facil prohibir, denunciar, q poner en valor este subproducto. Q país de gilis somos!!!!

    Responder
    • Alberto dice

      24/03/2022 a las 15:09

      Q razón tienes pero es lo q tenemos la ecoignorancia en el poder

      Responder
      • Marcos dice

        25/03/2022 a las 11:01

        El que no tiene ni idea eres tú ese nitrógeno está mezcldo con antibióticos y demás mierdas nunca mejor dicho sige comiendo mierda de macogranja y verás la cara facha que te queda bueno ya es visible

        Responder
        • Demóstenes dice

          25/03/2022 a las 15:51

          Usted no a agarrado un azadón en su vida, ni ha limpiado una tenada a pico y pala. Toda la vida se ha utilizado el estiércol de los animales para abonar el campo, pero ahora resulta que los ecologetas tienen que venir a darnos lecciones… así nos va

          Responder
          • Jpg dice

            25/03/2022 a las 17:49

            La ecoignoracia es muy atrevida

        • Jpg dice

          25/03/2022 a las 17:47

          La ecoignoracia es muy atrevida

          Responder
        • Andres dice

          26/03/2022 a las 15:57

          En la naturaleza no se destruye nada,sólo se transforma.no seas inculto,tras el paso por una depuración todos estos componentes se transforman.comete la Zanahoria tranquilo.
          Y a culturizarse un pico más,no tevendra mal

          Responder
        • José dice

          27/03/2022 a las 20:36

          madre mía, toda la vida se ha echo así, i ahora vienen a darnos lecciones que si contamina, antibióticos ni tonterías, no entiendo porque hablan sin saber!!
          Te diré otra, respirar purín quita el asma, lo sabias? Y encima abre los bronquios, pues imagina con el cereal…

          Responder
          • José dice

            27/03/2022 a las 20:41

            otra mas, mi abuelo con 100 años y agricultor toda su vida lo dice, la mierda es vida, la química es muerte, o sea, mejor purines y estiercol que el abono químico, y razón no le falta, para que cambiar una cosa cuando sabemos de sobra que funciona?
            pues para el bolsillo de los ladrones de siempre…

        • Jose dice

          28/03/2022 a las 19:27

          Ese es el mejor abono para el campo hombre no habléis si no entendeis

          Responder
      • juan manuel dice

        29/03/2022 a las 21:02

        No es cierto. Los purines pueden ser utilizados en la agricultura y de hecho incluso son autorizados en agricultura ecologica. Lo se porque estoy certificado en agricultura ecologica y los utilizo, sin ningun problema por parte de la auditoria, que unicamente exige qie se encuentren bien fermentados para que no existan posibles antibioticos.

        Responder
    • Ramon dice

      24/03/2022 a las 17:38

      Tienes toda la razon. Y si deseas hacerlo por tu cuenta, té piden mil papeles y que seas gestor de residuos

      Responder
    • Funcionario verde con resilencia muy social y "muy trabajador" dice

      25/03/2022 a las 08:19

      Totalmente deacuerdo, te obligan hacer libros y payasadas, te aborrecen de burocracia y las sanciones hacen antirrentable su aplicación, además de k crean la politica del miedo k trae más improductividad k las políticas verdes k se arenga la izkierda y en la k se basa la política del terror.
      Esperemos k se enquiste el conflicto en Rusia, k a su vez nos vengan años de sequias y k durase unos cuantos años, solo así esta banda de criminales podría darse cuenta de lo inútiles y ladrones k son…

      Responder
      • Juan pueblo dice

        25/03/2022 a las 19:54

        Lo estúpido de todo esto es que los que tienen la plata la fugan en vez de invertirla Aquí. ATutankamon le pusieron todo su oro junto al cuerpo y no usó nada…Los viejos ricos piensan que nunca morirán ? Y los herederos q nunca pusieron el lomo y no saben de donde viene ,ahora son racistas…Siempre es más fácil echarle la culpa al débil. No sé cómo pueden gozar la riqueza con tantos niños pobres. Todo llega y cada chancho le llega su San Martín.

        Responder
  2. Juan dice

    24/03/2022 a las 19:04

    Artículo «de chichinabo», como es habitual cuando se tratan estos temas en este país. Lo que no recoge la información es que:
    – el tratamiendo de purines que «destruye valor fertilizante» es el de producción de biogas y otros similares. Es decir, QUE NO SE DEBERÍA INSISTIR POR AHÍ
    – en Francia y en buena parte de Europa SE APROVECHAN MUCHO MEJOR QUE EN ESPAÑA LOS PURINES
    PORQUE SE APLICA UNA AVANZADA BIOTECNOLOGÍA EN LAS NAVES (establos, pocilgas,…) QUE REVALORIZA EL EFECTO FERTILIZANTE Y MINIMIZA LOS FACTORES CONTAMINANTES.

    Lo que no se puede pretender, a estas alturas, es justificar la mala gestión que se viene haciendo de los purines y no aprender de lo que es una realidad en Europa: el purín QUE NO CONTAMINA y que SÍ REGENERA LA VIDA DE LAS TIERRAS.

    Responder
    • Juan Luis dice

      25/03/2022 a las 11:11

      En España se elimina mucha carga en nitrogeno del purin (desnitrificacion) para poder aplicar mucho purín en poca superficie.

      Ese nitrogeno va a la atmósfera. Luego traemos Urea de Fuera para abonar porque nos falta nitrógeno. Un sinsentido.

      Hay tratamientos como la acidificación de purines que incrementan el valor fertilizante en un 40%. Con lo que podría cubrirse un 40% más de superficie fertilizada con purín, además de reducir las emisiones de amoniaco en un 50% mínimo.

      En estos momentos, esto sería clave por el alto coste de los fertilizantes.

      Los Daneses ya tratan de esta forma el 30% de los purines. En España somos más «lentos» por decir algo.

      Responder
      • Alfredo dice

        25/03/2022 a las 12:47

        Pues esto que comentas lo está llevando a cabo una empresa de Teruel, Fertinagro.

        Soy empleado de dicha empresa y estamos trabajando en la acidificación del purín.

        El beneficio es doble, por un lado, de cara a la ganadería, se reduce mínimo un 50% las emisiones de nitrógeno a la atmósfera. Por otro lado, el agricultor obtiene un fertilizante de gran valor y mayor aprovechamiento del nitrógeno, ahorrando mucho dinero en fertilizantes minerales.

        Si alguien está interesado en obtener información respecto a este asunto puede escribirme por mail a la dirección: alfredo.balbuena@tervalis.com

        Responder
        • Lenin dice

          30/03/2022 a las 02:33

          Saludos desde Venezuela cual es la receta del purín nitrigenado

          Responder
  3. David dice

    24/03/2022 a las 19:08

    Aqui no esta prohibido poner en valor este subproducto.

    Siempre echando balones fuera. Pero nos es mas comodo tirar del sintetico….

    Responder
    • Pacom Valencia dice

      29/03/2022 a las 12:31

      El sintético es para mierdad no trae nada más que enfermedades el mejor estiércol es el que os los animales los alimentos salen mejor de sabor tienen mejor vitaminas ecologistas noteneis ni puta y dea delo beneficios delo quenos da la naturaleza mejor cojer una aza i atrabajar el campo que es dedonde viene laque te come todo los días 😉

      Responder
  4. Javier dice

    25/03/2022 a las 09:05

    Aquí en España siempre jodiendo a los pequeños y nunca dan solociones buenas

    Responder
    • eleana dice

      27/03/2022 a las 04:07

      En todos los países no valoran los agricultores y sin ellos que pasaría.

      Responder
  5. Paco dice

    26/03/2022 a las 19:08

    El problema de los purines hablando mal y pronto es como la m***** si la mezclas con agua tienes un problema pero si los purines no se mezclan con agua tienes un abono seco y no tienes problemas ni para depurar el problema es mezclar agua con m***** pero prefiero tener una m***** en los bancales y en el campo que no en una depuradora donde luego cuando abro el grifo me tengo que beber toda la m***** que ha pasado por la depuradora, como es el caso de los purines

    Responder
    • Jose dice

      26/03/2022 a las 19:32

      Hola creo que el problema de los abonos orgánicos es el olor y las moscas
      Si se composta o se extrusióna el gasto sube mucho osea eficiencia ninguna el caso es poner trabas e impuestos para recaudar
      Todo el abono orgánico animal se usa en agricultura osea que no se inventen chorradas de economía circular
      No me quiero estender pero el mayor depredador y contaminador es el ser humano
      En los lodos de depuradora va de todo ANTIBIÓTICOS METALES PESADOS DROGAS Y DE TODO Y ESO VA AL CAMPO POR SI NO LO SABEIS ETEC. ETEC

      Responder
      • José dice

        27/03/2022 a las 20:48

        JA JA JA JA, el olor y las moscas? si no quieres polvo no vayas a la era, a los agricultores esto no nos hace nada, por si no lo sabias, no queraís dar lecciones de lo que no teneís ni idea de lo que hablaís.
        Ahora si, como no hay suministro verás como dejan hacer todo, y de repente no habrá problema, ahora si se acordarán de nosotros cuando no haya comida y se vacien los comercios, a ver que pasa…

        Responder
      • Antonio dice

        29/03/2022 a las 08:45

        Olor. Y moscas, todo se elimina con un buen filtro natural, como es la capa del suelo. Beneficia a todos, protege la flora del suelo y los pijitos se callan. Quien no lo sepa que tome primero los libros, sean de vida o escritos por la propia agricultura. El pilar del inicio y del final.

        Responder
  6. Ivan dice

    31/03/2022 a las 05:05

    En fin hasta con la mierda nunca mejor dicho se hace politica progresista o conservadora de nuestro medio ambiente cuando todos somos el lobo de nuestro mismo hombre homo hominis lupo sabeis el significado ? Y eso es lo1 que tenemos que reconocer todos el mal que hacemos el ser humano al planeta luego ya corregirnos cuando hacertemos o no que siempre se va a reconocer y reptificar errores pero hasta que no reviente todo el ecosistema y aun con muchisimos fuentes y manantiales que se secaron no hace tanto a algunos os suenara a cosa de otro mundo esto de los manantiales secados no ? O que que me estoy inventando o que estoy fumando no? Un todavia no se a aprendido de lo que destruimos el planeta no hasta que no quede nada para las siguiente generaciones no estallara todo y ya sera muy tarde que yo creo que ya lo es para que seguir solo que el mono estaba mejor en la rama subido que jodiendo la marrana seguir contaminando que algo queda que vasis a llegar a mas mascar mierda que ya mascamos por que lo que se produce ya es pura mierda

    Responder
  7. Antonio Gázquez Gómez dice

    31/03/2022 a las 13:20

    Las personas que han trabajado en limpiar basuras y las que trabajan en ganadería estarían todas infectadas y morirían como conejos con mixomatosis si resultaran nocivas
    Tras la aplicación de residuos orgánicos hay que dejar pasar un tiempo hasta la recolección y la diversidad biológica establece el equilibrio y transforma los estiércoles en fertilizante.
    Tanto o más contaminan los fertilizantes químicos pero como no huelen tan mal se nos antojan más sanos.
    Otra cuestión es que utilizar purínes y estiércoles en parcelas alejadas del lugar de donde se producen sale muy costoso en tiempo de trabajo y en el combustible y desgaste mecánico para su aplicación.

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Aranceles chinos al porcino: así lo vive España según Daniel de Miguel 12/09/2025
  • INTERPORC destaca la flexibilidad del porcino español en el cambiante escenario internacional 12/09/2025
  • Exportaciones de jamón curado español crecen un 9,5% en el primer semestre de 2025 12/09/2025
  • Las cooperativas catalanas alertan del impacto de los aranceles de China sobre la carne de cerdo europea 11/09/2025
  • Precios del cerdo estancados en Alemania y a la baja en Francia y España 09/09/2025
  • El gobierno de Aragón coordina con empresas cárnicas e Interporc una estrategia común ante los aranceles chinos 09/09/2025
  • China establece una tasa provisional del 20% a las empresas españolas de porcino, la menor de toda Europa 08/09/2025
  • El roadshow de INTERPORC recorre Cataluña con el jamón como protagonista 04/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo