Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / La mitad de la industria alimentaria de CyL se ubica en municipios de menos de 5.000 hab.

           

La mitad de la industria alimentaria de CyL se ubica en municipios de menos de 5.000 hab.

23/03/2022

Prácticamente la mitad de las industrias alimentarias asociadas a Vitartis (Asociación de la industria alimentaria de Castilla y León) tienen su sede en localidades con menos de 5.000 habitantes y emplean a 3.150 personas, según ha informado el presidente de la Asociación, Pedro Ruiz Aragoneses, ante la Asamblea General, que se reunió ayer en sede de la compañía Uvesa en Burgos.

Con estos datos, el presidente Vitartis ha querido poner en valor la aportación que realiza la industria agroalimentaria al bienestar, al mantenimiento de la población y al progreso social y económico de Castilla y León, muy especialmente en el medio rural.

“Es precisamente el dinamismo y la estructura capilar de nuestro sector lo que le han convertido en estratégico para la economía regional y seña de identidad de Castilla y León”, afirmó Pedro Ruiz.

Vitartis cuenta actualmente con 138 socios, de los cuales 106 son empresas agroalimentarias, con más de 15.000 empleos directos, mientras que los restantes son las universidades de la Comunidad, los centros tecnológicos y algunas empresas auxiliares del sector.

De las más de cien empresas alimentarias, solo el 19% se sitúa en localidades de más de 50.000 habitantes, si bien sus plantillas suman en conjunto 4.130 empleados, el 27% del total, seis puntos por encima del volumen de empleo que concentran los socios ubicados en los núcleos con menos de 5.000 habitantes.

Tiempo de incertidumbre

Pedro Ruiz se refirió al “periodo de gran incertidumbre por el que atravesamos, que se suma a la larga etapa de la pandemia”, para destacar en todo caso el extraordinario comportamiento de las empresas agroalimentarias, “que han funcionado realmente como un sector esencial desde que se declarara la crisis sanitaria en España”.

Al margen de lo que pueda suceder a corto y medio plazo, dijo, “es muy relevante el hecho de que el 94% de los socios de Vitartis haya mantenido su plantilla o incluso la haya aumentado en 2021”. Y solamente un 21% tuvo que acudir a un ERTE durante los dos ejercicios más difíciles a causa del coronavirus (2020 y 2021).

Desde el punto de vista de la producción, añadió Pedro Ruiz, la mitad de los socios ha podido recuperar en 2021 niveles similares a los de antes de la pandemia, mientras que solo el 25% ha tenido que reducirla.

Pedro Ruiz se refirió finalmente al grave problema generado por la espiral inflacionista, que se ha disparado como consecuencia de la invasión de Ucrania, así como a la fuerte contestación social. Y reclamó a las administraciones “determinación y valentía para tomar medidas urgentes que faciliten la actividad a las empresas reduciendo cargas fiscales, eliminando trabas administrativas y limitando los precios energéticos, entre otras, con el fin de que podamos mantener el empleo y la generación de bienestar en nuestro entorno”.

Las compañías asociadas en Vitartis concentran el 43% de la facturación total del sector agroalimentario en Castilla y León, así como el 32% del empleo.

Nueva Junta Directiva

La Asamblea General, por otro lado, ha elegido hoy a la nueva Junta Directiva, que cuenta con 13 miembros, dos más que hasta ahora.

Además del presidente, cargo en el que continúa Pedro Ruiz Aragoneses (Alma Carraovejas), el máximo órgano de gobierno de Vitartis entre asambleas está integrado por dos vicepresidentes: Jesús Esteban (Emesa) y José Luis Sánchez (Aljomar); un secretario: José Miguel Mateos (Universidad de Salamanca); así como nueve vocales: Camile Green (Campofrío Frescos), Santiago Miguel (Grupo Hermi), Miguel Antona (Innoporc), Rocío Hervella (Prosol), Ignacio Quintanilla (Leche Gaza), Raquel Cancedo (Ibsa), Javier Meléndez (Patatas Meléndez), Jesús Posadas (Acor) y Raúl Gómez (Uvesa).

Dejan de ser miembros de la Junta Directiva: Francisco Javier Labarga (Cetece), Gustavo Herranz (Viveros Campiñas), Juan Luis Rivero (Azucarera), Luis Ronda (Lesaffre Ibérica), Roberto Robles (Lactiber León) e Isabel López (Santa Teresa). La Asamblea agradeció a todos ellos su trabajo, su compromiso y dedicación durante el tiempo que han formado parte de la Junta Directiva.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025
  • El índice de precios de los alimentos de la FAO prácticamente sin cambios en agosto 09/09/2025
  • CCOO denunciará a Nestlé por vulnerar la intimidad de la plantilla 08/09/2025
  • Agua del grifo a 3 euros 02/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo